Null "Esclavo moribundo", principios del siglo XX.

Según MIGUEL ANGEL BUONARROT…
Descripción

"Esclavo moribundo", principios del siglo XX. Según MIGUEL ANGEL BUONARROTI (1475-1564). Escultura en estuco. Medidas: 115 x 38 x 30 cm. Esta escultura de escayola reproduce fielmente el famoso "Esclavo moribundo" de Miguel Ángel. El genio del Renacimiento realizó esta estatua en el marco de un encargo para decorar la tumba del Papa Julio II. Actualmente se conserva en el Museo del Louvre de París. Los expertos han señalado la influencia ejercida por el Laocoonte en esta magnífica pieza, dada la torsión y expresividad de un cuerpo en el que hay signos de haber luchado pero que al final acepta su destino. Ambos esclavos correrían una suerte distinta a la esperada. En lugar de aparecer en el monumento de Julio II, pasarían por las manos de diferentes coleccionistas: Roberto Strozzi, Enrique II, Ana de Montmorency, el cardenal Richelieu... Finalmente, fueron confiscadas por el gobierno francés en 1793, cuando estaban destinadas a ser vendidas por la viuda del último mariscal Richelieu. Desde entonces, se encuentran en el Louvre.

92 

"Esclavo moribundo", principios del siglo XX. Según MIGUEL ANGEL BUONARROTI (1475-1564). Escultura en estuco. Medidas: 115 x 38 x 30 cm. Esta escultura de escayola reproduce fielmente el famoso "Esclavo moribundo" de Miguel Ángel. El genio del Renacimiento realizó esta estatua en el marco de un encargo para decorar la tumba del Papa Julio II. Actualmente se conserva en el Museo del Louvre de París. Los expertos han señalado la influencia ejercida por el Laocoonte en esta magnífica pieza, dada la torsión y expresividad de un cuerpo en el que hay signos de haber luchado pero que al final acepta su destino. Ambos esclavos correrían una suerte distinta a la esperada. En lugar de aparecer en el monumento de Julio II, pasarían por las manos de diferentes coleccionistas: Roberto Strozzi, Enrique II, Ana de Montmorency, el cardenal Richelieu... Finalmente, fueron confiscadas por el gobierno francés en 1793, cuando estaban destinadas a ser vendidas por la viuda del último mariscal Richelieu. Desde entonces, se encuentran en el Louvre.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados