Null JOSUË DUPON (Ichtegem, Bélgica, 1864 - Amberes, Bélgica, 1935).

"L'effort"…
Descripción

JOSUË DUPON (Ichtegem, Bélgica, 1864 - Amberes, Bélgica, 1935). "L'effort", hacia 1925. Medalla conmemorativa en bronce dorado. Firmada: JOSUË DUPON. Medidas: 53,5 cm . Josuë Dupon fue un escultor y grabador belga de origen flamenco. Gozó de gran éxito gracias a sus esculturas realistas de animales, como atestiguan los dos grupos escultóricos de bronce que hoy coronan la entrada del Jardín Zoológico de Amberes. Su reputación era tal que pasó a formar parte del reducido grupo de escultores autorizados por Leopoldo II para trabajar el marfil procedente del Congo, colonia belga. Aunque al principio de su carrera estuvo más influido por los ideales academicistas del siglo XIX, con la llegada del nuevo siglo sus composiciones cambiaron, volviéndose cada vez más modernas. Es posible que parte de la culpa de este cambio la tuviera Rembrandt Bugatti, a quien conoció en París e invitó a su casa de Amberes para visitar el zoo de la capital belga y estudiar las especies que allí se encontraban, ya que, no en vano, estaba considerado el mejor zoológico del mundo. Además de animales, bustos y monumentos públicos, también realizó multitud de medallas conmemorativas, de hecho, ganó una medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de 1936 en la categoría de "Escultura" a título póstumo.

59 

JOSUË DUPON (Ichtegem, Bélgica, 1864 - Amberes, Bélgica, 1935). "L'effort", hacia 1925. Medalla conmemorativa en bronce dorado. Firmada: JOSUË DUPON. Medidas: 53,5 cm . Josuë Dupon fue un escultor y grabador belga de origen flamenco. Gozó de gran éxito gracias a sus esculturas realistas de animales, como atestiguan los dos grupos escultóricos de bronce que hoy coronan la entrada del Jardín Zoológico de Amberes. Su reputación era tal que pasó a formar parte del reducido grupo de escultores autorizados por Leopoldo II para trabajar el marfil procedente del Congo, colonia belga. Aunque al principio de su carrera estuvo más influido por los ideales academicistas del siglo XIX, con la llegada del nuevo siglo sus composiciones cambiaron, volviéndose cada vez más modernas. Es posible que parte de la culpa de este cambio la tuviera Rembrandt Bugatti, a quien conoció en París e invitó a su casa de Amberes para visitar el zoo de la capital belga y estudiar las especies que allí se encontraban, ya que, no en vano, estaba considerado el mejor zoológico del mundo. Además de animales, bustos y monumentos públicos, también realizó multitud de medallas conmemorativas, de hecho, ganó una medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de 1936 en la categoría de "Escultura" a título póstumo.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados