Null JOSEP LLORENS ARTIGAS (Barcelona, 1892-1980).

Jarrón, 1935.

Cerámica esma…
Descripción

JOSEP LLORENS ARTIGAS (Barcelona, 1892-1980). Jarrón, 1935. Cerámica esmaltada. Firmado y fechado en la base. Medidas: 20 cm. (altura) x 16 cm. (diámetro). Ceramista y crítico de arte, Josep Llorens Artigas se formó en la Escuela de la Lonja, ampliando sus estudios en el Círculo Artístico de Sant Lluc y en la Escuela Superior de Bellas Oficios de Frances d'Assis Gali, lugar en el que conoció a Joan Miró. Instalado en 1924 en la ciudad de París, durante su formación conoció a importantes ceramistas como Delaherche (1857-1940), pionero del estilo Art Nouveau en Francia, desarrollando un estilo oriental, siguiendo una estética muy igualitaria en toda su producción, caracterizada por la depuración formal y la renovación de esmaltes y colores. Considerado uno de los principales impulsores de la cerámica artística durante la década de 1930, Llorens Artigas innovó en el estilo, alejándose de los gustos neohistoricistas imperantes en la época y configurando así una obra valorada por sus cualidades materiales y técnicas. En concreto, la pieza que aquí se presenta está realizada en gres con cubierta verde con ligeros cambios cromáticos que viran en torno a los verdes. La pureza formal que caracteriza la obra de Llorens se entiende en los volúmenes redondeados y en su superficie lisa y pulida, llena de brillos y matices.

54 

JOSEP LLORENS ARTIGAS (Barcelona, 1892-1980). Jarrón, 1935. Cerámica esmaltada. Firmado y fechado en la base. Medidas: 20 cm. (altura) x 16 cm. (diámetro). Ceramista y crítico de arte, Josep Llorens Artigas se formó en la Escuela de la Lonja, ampliando sus estudios en el Círculo Artístico de Sant Lluc y en la Escuela Superior de Bellas Oficios de Frances d'Assis Gali, lugar en el que conoció a Joan Miró. Instalado en 1924 en la ciudad de París, durante su formación conoció a importantes ceramistas como Delaherche (1857-1940), pionero del estilo Art Nouveau en Francia, desarrollando un estilo oriental, siguiendo una estética muy igualitaria en toda su producción, caracterizada por la depuración formal y la renovación de esmaltes y colores. Considerado uno de los principales impulsores de la cerámica artística durante la década de 1930, Llorens Artigas innovó en el estilo, alejándose de los gustos neohistoricistas imperantes en la época y configurando así una obra valorada por sus cualidades materiales y técnicas. En concreto, la pieza que aquí se presenta está realizada en gres con cubierta verde con ligeros cambios cromáticos que viran en torno a los verdes. La pureza formal que caracteriza la obra de Llorens se entiende en los volúmenes redondeados y en su superficie lisa y pulida, llena de brillos y matices.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados