Null Alfombra persa, hacia 1920.

Lana.

Medidas: 357 x 550 cm.

Alfombra persa …
Descripción

Alfombra persa, hacia 1920. Lana. Medidas: 357 x 550 cm. Alfombra persa realizada íntegramente en lana. Presenta un campo de color rojizo sobre el que destaca una roseta central a partir de la cual se expande la decoración vegetal, combinando motivos estéticos que se repiten rítmicamente. El borde está formado por tres bandas ocupadas por cenefas con motivos similares a los del campo, la central más ancha que las demás. Colores complementarios: beige, marrón, blanco, azul y verde. La alfombra persa es un elemento esencial del arte y la cultura persas, cuyo tejido se ha convertido en una forma de arte. El tejido de alfombras es una de las manifestaciones más elevadas del arte y la cultura persas, y se remonta a la Edad de Bronce. El lujo con el que se asocian las alfombras persas contrasta con sus modestos orígenes entre las tribus nómadas de Persia. La alfombra era un artículo necesario para protegerse del duro invierno. Más tarde, se convirtió en un medio de expresión artística por la libertad que da principalmente la elección de colores vivos y los motivos utilizados. Los secretos de su fabricación se han transmitido de generación en generación. Los artesanos utilizaban insectos, plantas, raíces, cortezas y otros temas como fuente de inspiración. A partir del siglo XVI, la fabricación de alfombras se convirtió en un arte por derecho propio.

50 

Alfombra persa, hacia 1920. Lana. Medidas: 357 x 550 cm. Alfombra persa realizada íntegramente en lana. Presenta un campo de color rojizo sobre el que destaca una roseta central a partir de la cual se expande la decoración vegetal, combinando motivos estéticos que se repiten rítmicamente. El borde está formado por tres bandas ocupadas por cenefas con motivos similares a los del campo, la central más ancha que las demás. Colores complementarios: beige, marrón, blanco, azul y verde. La alfombra persa es un elemento esencial del arte y la cultura persas, cuyo tejido se ha convertido en una forma de arte. El tejido de alfombras es una de las manifestaciones más elevadas del arte y la cultura persas, y se remonta a la Edad de Bronce. El lujo con el que se asocian las alfombras persas contrasta con sus modestos orígenes entre las tribus nómadas de Persia. La alfombra era un artículo necesario para protegerse del duro invierno. Más tarde, se convirtió en un medio de expresión artística por la libertad que da principalmente la elección de colores vivos y los motivos utilizados. Los secretos de su fabricación se han transmitido de generación en generación. Los artesanos utilizaban insectos, plantas, raíces, cortezas y otros temas como fuente de inspiración. A partir del siglo XVI, la fabricación de alfombras se convirtió en un arte por derecho propio.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados