Null EUGENI ALEXANDROVICH LANCERAY (Rusia,1848-1886). 

"Oso".

Hierro pavonado.…
Descripción

EUGENI ALEXANDROVICH LANCERAY (Rusia,1848-1886). "Oso". Hierro pavonado. Presenta inscripción. Tiene sello de fundición. Medidas: 56 x 68 x 27 cm. Escultura animal que representa a un oso de pie representado de forma realista con sus patas delanteras caídas colgando de ramas y tocones de árboles rotos. La pieza tiene una placa en la que se lee "Muerto por el Emperador cerca de Lisina el 9 de marzo de 1865". La obra se basa en un modelo del escultor Nikolai Lieberich (Rusia, 1828-1883). En 1865-1866, Lieberich fue invitado a participar en la cacería imperial, lo que le proporcionó una valiosa fuente de observación e inspiración para su obra. Un oso abatido por el emperador Alejandro II durante una cacería en Lisino se convirtió en el prototipo de este popular modelo, ejecutado en 1866. Eugene Lanceray, fue un artista gráfico, pintor, escultor, mosaiquista e ilustrador ruso, estilísticamente asociado a la Mir iskusstva. Procedía de una destacada familia artística rusa de origen francés. El artista pasó su infancia en Ucrania, en una pequeña finca de su padre Neskuchnoe. Tras la muerte de Eugene Lanceray, padre del artista, la madre se trasladó con sus hijos a San Petersburgo, a la casa de su padre, conocida en los círculos artísticos como "la casa Benois, cerca de Nikola Morskoy". Lanceray recibió sus primeras clases en la Escuela de Dibujo de la Sociedad Imperial para la Promoción de las Artes de San Petersburgo, de 1892 a 1896. Después viajó a París, donde continuó sus estudios en la Académie Colarossi y la Académie Julian de 1896 a 1899. Tras regresar de Francia a Rusia, Lanceray se unió a Mir iskusstva, un influyente movimiento artístico ruso inspirado en una revista de arte del mismo nombre, fundada en 1899, en San Petersburgo. Como a otros miembros de Mir iskusstva, le fascinaba el arte rococó y a menudo recurría a la historia y el arte rusos del siglo XVIII en busca de inspiración. Su método creativo y su visión estética evolucionaron bajo la influencia y la guía de Benois, aunque, en algunos aspectos de su talento, Lanceray pudo haber superado a su maestro. Lanceray fue el único miembro destacado de la Mir iskusstva que permaneció en Rusia tras la Revolución de 1917. Lanceray abandonó Georgia en 1934 y se instaló en Moscú, donde se dedicó a la decoración de la estación de ferrocarril moscovita de Kazansky y del hotel Moskva. En 1920 se trasladó a Tiflis (Georgia). Durante su estancia en Georgia, impartió clases en la Academia Estatal de Artes de Tiflis (1922-1934) e ilustró las novelas cortas caucásicas de León Tolstoi. Lanceray abandonó San Petersburgo en 1917 y pasó tres años viviendo en Daguestán, Durante ese periodo, Lanceray también trabajó como diseñador teatral. Presenta inscripción. Tiene un sello de fundición.

35 

EUGENI ALEXANDROVICH LANCERAY (Rusia,1848-1886). "Oso". Hierro pavonado. Presenta inscripción. Tiene sello de fundición. Medidas: 56 x 68 x 27 cm. Escultura animal que representa a un oso de pie representado de forma realista con sus patas delanteras caídas colgando de ramas y tocones de árboles rotos. La pieza tiene una placa en la que se lee "Muerto por el Emperador cerca de Lisina el 9 de marzo de 1865". La obra se basa en un modelo del escultor Nikolai Lieberich (Rusia, 1828-1883). En 1865-1866, Lieberich fue invitado a participar en la cacería imperial, lo que le proporcionó una valiosa fuente de observación e inspiración para su obra. Un oso abatido por el emperador Alejandro II durante una cacería en Lisino se convirtió en el prototipo de este popular modelo, ejecutado en 1866. Eugene Lanceray, fue un artista gráfico, pintor, escultor, mosaiquista e ilustrador ruso, estilísticamente asociado a la Mir iskusstva. Procedía de una destacada familia artística rusa de origen francés. El artista pasó su infancia en Ucrania, en una pequeña finca de su padre Neskuchnoe. Tras la muerte de Eugene Lanceray, padre del artista, la madre se trasladó con sus hijos a San Petersburgo, a la casa de su padre, conocida en los círculos artísticos como "la casa Benois, cerca de Nikola Morskoy". Lanceray recibió sus primeras clases en la Escuela de Dibujo de la Sociedad Imperial para la Promoción de las Artes de San Petersburgo, de 1892 a 1896. Después viajó a París, donde continuó sus estudios en la Académie Colarossi y la Académie Julian de 1896 a 1899. Tras regresar de Francia a Rusia, Lanceray se unió a Mir iskusstva, un influyente movimiento artístico ruso inspirado en una revista de arte del mismo nombre, fundada en 1899, en San Petersburgo. Como a otros miembros de Mir iskusstva, le fascinaba el arte rococó y a menudo recurría a la historia y el arte rusos del siglo XVIII en busca de inspiración. Su método creativo y su visión estética evolucionaron bajo la influencia y la guía de Benois, aunque, en algunos aspectos de su talento, Lanceray pudo haber superado a su maestro. Lanceray fue el único miembro destacado de la Mir iskusstva que permaneció en Rusia tras la Revolución de 1917. Lanceray abandonó Georgia en 1934 y se instaló en Moscú, donde se dedicó a la decoración de la estación de ferrocarril moscovita de Kazansky y del hotel Moskva. En 1920 se trasladó a Tiflis (Georgia). Durante su estancia en Georgia, impartió clases en la Academia Estatal de Artes de Tiflis (1922-1934) e ilustró las novelas cortas caucásicas de León Tolstoi. Lanceray abandonó San Petersburgo en 1917 y pasó tres años viviendo en Daguestán, Durante ese periodo, Lanceray también trabajó como diseñador teatral. Presenta inscripción. Tiene un sello de fundición.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados