Null ANTONIN MERCIÉ (Francia, 1845 - 1916).

"David vanqueur", 1872-1880.

Bronc…
Descripción

ANTONIN MERCIÉ (Francia, 1845 - 1916). "David vanqueur", 1872-1880. Bronce patinado. Sobre base de madera. La base presenta antiguos xilófagos y desgaste. Medidas: 75 x 36 x 26 cm (escultura); 121 x 33 x 33 x 33 cm (base). Escultura de bronce realizada por el célebre escultor Antonin Mercié. La obra muestra al joven David, de bellos rasgos y cuerpo armonioso, en el momento de envainar su espada tras haber matado a Goliat. La cabeza de este último yace en el suelo al ser pisada por David en actitud victoriosa. Con la guerra franco-prusiana de 1870 y la derrota del país, la sociedad francesa se ve invadida por un sentimiento de humillación. Tal estado de ánimo muestra, en este David, la promesa de una Francia que un día vencerá, a pesar de su debilidad, al Goliat prusiano, como el joven pastor de Israel que, con sólo su honda, derribó al enorme enemigo. Esto convirtió inmediatamente la escultura en un inmenso éxito: el vaciado en yeso ejecutado en Roma, donde el joven artista terminaba su formación, le valió la Legión de Honor francesa, y fue encargado en bronce por el Estado, en 1872, para ser colocado en el Museo de Luxemburgo y en el Museo de Artistas Vivos a partir de 1874. Se convirtió en una de las imágenes más difundidas en los periódicos ilustrados, y provocó tal entusiasmo que se publicó en pequeño formato. A partir de 1870, Antonin Mercié representó a la joven generación de escultores franceses deseosos de aportar, desde el corazón de una enseñanza clásica, una expresión más vibrante a su figura. Buscó esta combinación de sabia composición y modelo con garbo en los grandes modelos del Renacimiento florentino, inspirándose, por ejemplo, en el "David" de Donatello. Así, el uso de las grandes y bellas curvas del brazo, prolongadas por el movimiento de la espada, la pierna doblada, la gracia del movimiento con un cierto contrapunto, invitan al espectador a girar en torno a diferentes planos que van adaptando el espacio. Entre clasicismo moderno y realismo explícito, Mercié encuentra un camino original. Podemos encontrar el "David Vainqueur" en gran formato en el Museo de Orsay de París, el de Montpellier y el de Troyes, este último una copia también fundida por Barbedienne. Pintor y escultor, Antonin Mercié estudió en la Escuela de Bellas Artes de París, donde fue alumno de Alexandre Falguière y François Jouffroy. En 1868 obtuvo el Premio de Roma, que le permitió ampliar su formación en Italia. Sus primeras obras importantes fueron "David" y "Gloria Victis", galardonadas con medallas de honor en los Salones de París de 1872 y 1874. En 1882 repitió el éxito con el grupo "Quand Même!", que al igual que "Gloria Victis" recuerda la guerra franco-prusiana de 1870. Desde finales de los años setenta realizaría importantes encargos, como "Le Genie des Arts" para las Tullerías (1877), "Le souvenir" para la tumba de Madame Charles Ferry (1885) o "Regret", para la de Alexandre Cabanel (1892). Mercié también realizó los monumentos a J.L.E. Meissonier (1895), en el Jardin de l'Infante del Louvre; el dedicado a Louis Faidherbe (1896), en Lille; y el de los reyes Louis Philippe I y Amélie para su entierro en la capilla real de Dreux. Aparte de estos encargos monumentales, Mercié también realizó pequeñas esculturas, bustos y medallones, producción que le valió la medalla de honor en la Exposición Universal de París de 1878, y el Grand Prix en la de 1889. También obtuvo reconocimiento como pintor, siendo galardonado con medallas en los Salones de 1883 y 1885. En 1891 fue nombrado profesor de dibujo y escultura en la Escuela de Bellas Artes de París, y ese mismo año fue nombrado miembro de la Academia Francesa. Posteriormente se le concedió el grado de Gran Oficial de la Legión de Honor, y en 1913 se convirtió en presidente de la Sociedad de Artistas Franceses. En la actualidad, Mercié está representado en el Louvre, el Museo de Orsay, los Museos de Bellas Artes de Burdeos, Rennes y Chambéry, la Escuela Nacional de Bellas Artes de París, el Museo de los Agustinos de Toulouse, la National Gallery de Washington y el Courtauld Institute de Londres, entre otros.

21 

ANTONIN MERCIÉ (Francia, 1845 - 1916). "David vanqueur", 1872-1880. Bronce patinado. Sobre base de madera. La base presenta antiguos xilófagos y desgaste. Medidas: 75 x 36 x 26 cm (escultura); 121 x 33 x 33 x 33 cm (base). Escultura de bronce realizada por el célebre escultor Antonin Mercié. La obra muestra al joven David, de bellos rasgos y cuerpo armonioso, en el momento de envainar su espada tras haber matado a Goliat. La cabeza de este último yace en el suelo al ser pisada por David en actitud victoriosa. Con la guerra franco-prusiana de 1870 y la derrota del país, la sociedad francesa se ve invadida por un sentimiento de humillación. Tal estado de ánimo muestra, en este David, la promesa de una Francia que un día vencerá, a pesar de su debilidad, al Goliat prusiano, como el joven pastor de Israel que, con sólo su honda, derribó al enorme enemigo. Esto convirtió inmediatamente la escultura en un inmenso éxito: el vaciado en yeso ejecutado en Roma, donde el joven artista terminaba su formación, le valió la Legión de Honor francesa, y fue encargado en bronce por el Estado, en 1872, para ser colocado en el Museo de Luxemburgo y en el Museo de Artistas Vivos a partir de 1874. Se convirtió en una de las imágenes más difundidas en los periódicos ilustrados, y provocó tal entusiasmo que se publicó en pequeño formato. A partir de 1870, Antonin Mercié representó a la joven generación de escultores franceses deseosos de aportar, desde el corazón de una enseñanza clásica, una expresión más vibrante a su figura. Buscó esta combinación de sabia composición y modelo con garbo en los grandes modelos del Renacimiento florentino, inspirándose, por ejemplo, en el "David" de Donatello. Así, el uso de las grandes y bellas curvas del brazo, prolongadas por el movimiento de la espada, la pierna doblada, la gracia del movimiento con un cierto contrapunto, invitan al espectador a girar en torno a diferentes planos que van adaptando el espacio. Entre clasicismo moderno y realismo explícito, Mercié encuentra un camino original. Podemos encontrar el "David Vainqueur" en gran formato en el Museo de Orsay de París, el de Montpellier y el de Troyes, este último una copia también fundida por Barbedienne. Pintor y escultor, Antonin Mercié estudió en la Escuela de Bellas Artes de París, donde fue alumno de Alexandre Falguière y François Jouffroy. En 1868 obtuvo el Premio de Roma, que le permitió ampliar su formación en Italia. Sus primeras obras importantes fueron "David" y "Gloria Victis", galardonadas con medallas de honor en los Salones de París de 1872 y 1874. En 1882 repitió el éxito con el grupo "Quand Même!", que al igual que "Gloria Victis" recuerda la guerra franco-prusiana de 1870. Desde finales de los años setenta realizaría importantes encargos, como "Le Genie des Arts" para las Tullerías (1877), "Le souvenir" para la tumba de Madame Charles Ferry (1885) o "Regret", para la de Alexandre Cabanel (1892). Mercié también realizó los monumentos a J.L.E. Meissonier (1895), en el Jardin de l'Infante del Louvre; el dedicado a Louis Faidherbe (1896), en Lille; y el de los reyes Louis Philippe I y Amélie para su entierro en la capilla real de Dreux. Aparte de estos encargos monumentales, Mercié también realizó pequeñas esculturas, bustos y medallones, producción que le valió la medalla de honor en la Exposición Universal de París de 1878, y el Grand Prix en la de 1889. También obtuvo reconocimiento como pintor, siendo galardonado con medallas en los Salones de 1883 y 1885. En 1891 fue nombrado profesor de dibujo y escultura en la Escuela de Bellas Artes de París, y ese mismo año fue nombrado miembro de la Academia Francesa. Posteriormente se le concedió el grado de Gran Oficial de la Legión de Honor, y en 1913 se convirtió en presidente de la Sociedad de Artistas Franceses. En la actualidad, Mercié está representado en el Louvre, el Museo de Orsay, los Museos de Bellas Artes de Burdeos, Rennes y Chambéry, la Escuela Nacional de Bellas Artes de París, el Museo de los Agustinos de Toulouse, la National Gallery de Washington y el Courtauld Institute de Londres, entre otros.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados