Null PIERRE LE FAGUAYS (1892-1962).

"Vaslav Nijinsky", hacia 1930.
Escultura en…
Descripción

PIERRE LE FAGUAYS (1892-1962). "Vaslav Nijinsky", hacia 1930. Escultura en bronce patinado y parcialmente esmaltado en frío sobre base de mármol. Firmada: P. LE FAGUAYS. Medidas: 51 x 48 x 16 cm. Aunque Le Faguays nació en Nantes, recibió su educación superior en Suiza, donde fue discípulo de James Vibert. A partir de la década de los veinte participó activamente en los Salones de l'Automne parisinos, granjeándose la amistad de destacados artistas de la época como Max Le Verrier o los hermanos Susse. Gracias a su versatilidad, trabajó con éxito diferentes materiales, entre ellos la pasta de vidrio, el bronce y la terracota. Fue precisamente este último componente el que le catapultó a la fama, ya que debido a su maleabilidad, e inspirándose en las figurillas de Tanagra, consiguió dotar a su producción artística de una sinuosidad sin igual utilizando el ballet como pretexto. En este contexto pudo nacer la escultura que nos ocupa, posiblemente representando a Vaslav Nijinsky, uno de los bailarines más famosos de la historia. La compañía "Ballets Russes", creada por Sergey Diáguilev, consiguió reunir a los mejores miembros del Ballet Imperial Ruso del Teatro Mariinski de San Petersburgo, entre los que se encontraba Nijinsky; la filosofía de la compañía era la ruptura con la danza tradicional que se estaba llevando a cabo en Francia, apostando por la innovación en diferentes corrientes y géneros. Su éxito fue inmediato y a lo largo del primer tercio del siglo XX su impacto fue tal que dejaron una huella indeleble en las artes y la cultura occidental.

17 

PIERRE LE FAGUAYS (1892-1962). "Vaslav Nijinsky", hacia 1930. Escultura en bronce patinado y parcialmente esmaltado en frío sobre base de mármol. Firmada: P. LE FAGUAYS. Medidas: 51 x 48 x 16 cm. Aunque Le Faguays nació en Nantes, recibió su educación superior en Suiza, donde fue discípulo de James Vibert. A partir de la década de los veinte participó activamente en los Salones de l'Automne parisinos, granjeándose la amistad de destacados artistas de la época como Max Le Verrier o los hermanos Susse. Gracias a su versatilidad, trabajó con éxito diferentes materiales, entre ellos la pasta de vidrio, el bronce y la terracota. Fue precisamente este último componente el que le catapultó a la fama, ya que debido a su maleabilidad, e inspirándose en las figurillas de Tanagra, consiguió dotar a su producción artística de una sinuosidad sin igual utilizando el ballet como pretexto. En este contexto pudo nacer la escultura que nos ocupa, posiblemente representando a Vaslav Nijinsky, uno de los bailarines más famosos de la historia. La compañía "Ballets Russes", creada por Sergey Diáguilev, consiguió reunir a los mejores miembros del Ballet Imperial Ruso del Teatro Mariinski de San Petersburgo, entre los que se encontraba Nijinsky; la filosofía de la compañía era la ruptura con la danza tradicional que se estaba llevando a cabo en Francia, apostando por la innovación en diferentes corrientes y géneros. Su éxito fue inmediato y a lo largo del primer tercio del siglo XX su impacto fue tal que dejaron una huella indeleble en las artes y la cultura occidental.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados