Null Pareja de esculturas del Grand Tour, siglo XIX. 

"Emperador de Prima Porta…
Descripción

Pareja de esculturas del Grand Tour, siglo XIX. "Emperador de Prima Porta" y "Faustina Livia o Modestia/Castidad". Bronce. Pedestales de mármol. Presenta pequeñas restauraciones en el mármol. Medidas: 50 x 14 cm. Esta pareja de esculturas fue realizada durante el Grand Tour. Por un lado representa el Augusto Prima Porta, estatua del emperador Augusto que debe su nombre al lugar donde fue descubierta, en el suburbio romano de Prima Porta. Se trata de una magnífica escultura de mármol que retrata al primer emperador de Roma idealizado, en una actitud casi divina. El original se expone hoy en el Braccio Nuovo de los Museos Vaticanos; por otra parte, la escultura de Faustina Livia (también llamada Modestia o Castidad) fue descubierta en los terrenos de Villa Mattei, en Roma, hacia 1575, y se conserva también en los Museos Vaticanos. El término "Grand Tour", que apareció por primera vez en "Le Voyage d'Italie" de Richard Lassels, se utilizó para definir el largo viaje por Europa, especialmente Italia, que solían emprender los jóvenes aristócratas británicos a partir del siglo XVII, pero sobre todo a lo largo de los siglos XVIII y XIX. El objetivo del viaje era que los jóvenes conocieran el arte y la cultura de Francia e Italia principalmente, admiraran de primera mano el arte clásico, aprendieran o mejoraran sus conocimientos lingüísticos y establecieran contactos y relaciones con las élites culturales y políticas de estos países. A menudo, los viajeros buscaban piezas con las que iniciar sus propias colecciones de arte, objetos que llevarse de recuerdo a sus lugares de residencia. Por este motivo, surgieron talleres especializados en la réplica de piezas romanas, tanto en bronce como en mármol, algunos de los cuales adquirieron una gran reputación.

13 

Pareja de esculturas del Grand Tour, siglo XIX. "Emperador de Prima Porta" y "Faustina Livia o Modestia/Castidad". Bronce. Pedestales de mármol. Presenta pequeñas restauraciones en el mármol. Medidas: 50 x 14 cm. Esta pareja de esculturas fue realizada durante el Grand Tour. Por un lado representa el Augusto Prima Porta, estatua del emperador Augusto que debe su nombre al lugar donde fue descubierta, en el suburbio romano de Prima Porta. Se trata de una magnífica escultura de mármol que retrata al primer emperador de Roma idealizado, en una actitud casi divina. El original se expone hoy en el Braccio Nuovo de los Museos Vaticanos; por otra parte, la escultura de Faustina Livia (también llamada Modestia o Castidad) fue descubierta en los terrenos de Villa Mattei, en Roma, hacia 1575, y se conserva también en los Museos Vaticanos. El término "Grand Tour", que apareció por primera vez en "Le Voyage d'Italie" de Richard Lassels, se utilizó para definir el largo viaje por Europa, especialmente Italia, que solían emprender los jóvenes aristócratas británicos a partir del siglo XVII, pero sobre todo a lo largo de los siglos XVIII y XIX. El objetivo del viaje era que los jóvenes conocieran el arte y la cultura de Francia e Italia principalmente, admiraran de primera mano el arte clásico, aprendieran o mejoraran sus conocimientos lingüísticos y establecieran contactos y relaciones con las élites culturales y políticas de estos países. A menudo, los viajeros buscaban piezas con las que iniciar sus propias colecciones de arte, objetos que llevarse de recuerdo a sus lugares de residencia. Por este motivo, surgieron talleres especializados en la réplica de piezas romanas, tanto en bronce como en mármol, algunos de los cuales adquirieron una gran reputación.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados