Null ÉMILE BRUCHON (Francia, finales del siglo XIX - principios del XX).

"Cupid…
Descripción

ÉMILE BRUCHON (Francia, finales del siglo XIX - principios del XX). "Cupidos", época de Napoleón III. Pareja de esculturas en bronce. Firmadas. En buen estado. Medidas: 62 x 19 x 19 cm. En la mitología clásica, Cupido -hijo de Venus, diosa del amor, la belleza y la fertilidad, y de Marte, dios de la guerra- era el dios romano del deseo amoroso, el amor erótico, la atracción y la reflexión. A Cupido se le representa con un arco y una flecha o carcaj que representan su fuente de poder. Una persona atravesada por la flecha de Cupido se llenará de un deseo incontrolable. Émile Bruchon se formó como escultor siendo discípulo de Mathurin Moreau. Debutó en el Salón de París de 1880, donde expuso la maqueta del grupo escultórico que realizó para la tumba de Mademoiselle Ruel (cementerio del Père-Lachaise, París). Trabajó principalmente temas mitológicos, grupos escultóricos y monumentos funerarios.

12 

ÉMILE BRUCHON (Francia, finales del siglo XIX - principios del XX). "Cupidos", época de Napoleón III. Pareja de esculturas en bronce. Firmadas. En buen estado. Medidas: 62 x 19 x 19 cm. En la mitología clásica, Cupido -hijo de Venus, diosa del amor, la belleza y la fertilidad, y de Marte, dios de la guerra- era el dios romano del deseo amoroso, el amor erótico, la atracción y la reflexión. A Cupido se le representa con un arco y una flecha o carcaj que representan su fuente de poder. Una persona atravesada por la flecha de Cupido se llenará de un deseo incontrolable. Émile Bruchon se formó como escultor siendo discípulo de Mathurin Moreau. Debutó en el Salón de París de 1880, donde expuso la maqueta del grupo escultórico que realizó para la tumba de Mademoiselle Ruel (cementerio del Père-Lachaise, París). Trabajó principalmente temas mitológicos, grupos escultóricos y monumentos funerarios.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados