Null LOUIS ERNEST BARRIAS (Francia, 1841 - 1905).

"La Nature se dévoilant devan…
Descripción

LOUIS ERNEST BARRIAS (Francia, 1841 - 1905). "La Nature se dévoilant devant la Science". Bronce dorado y plateado. Firmado por el artista. Con firma y sello de fundición Susse Freres Editeurs. Medidas: 74 x 26 x 18 cm. Espléndida y majestuosa escultura de bulto redondo realizada en bronce dorado y plateado que representa a una mujer semidesnuda ("La Naturaleza se desnuda ante la Ciencia"), considerada una de las mejores obras del autor Louis Ernest Barrias. Se alza sobre una base rectangular y representa a una mujer de exuberante belleza. Merecen especial atención el rostro y el cuello, elaborados con gran perfección y delicadeza. Esta obra es prueba de la maestría del escultor; su encanto y seducción residen en la infinita belleza de la figura, acentuada por el impecable trabajo artesanal de Louis Ernest Barrias. El tratamiento de las telas, en una infinidad de pliegues y ondulaciones, confiere a la obra una gran sensación de movimiento, característica esencial del estilo modernista que representa. El escarabeo del manto está policromado en un tono verde, original de la época. Esta escultura está representada en importantes museos europeos. Hijo de un pintor miniaturista, Louis Ernest Barrias se formó en la Escuela de Bellas Artes con Jouffroy, y en 1861 ganó el segundo premio en Roma con un bajorrelieve. Cuatro años más tarde ganó el primer premio, con el tema "La fundación de Marsella". Ese mismo año, 1865, debutó en el Salón de París con dos bustos de mármol, "Jazet" y "Barrias". En 1870 expone en esta misma exposición "Fileuse de Megave", un mármol que será enviado a Roma. Expuso en el Salón de París hasta 1904, exhibiendo obras como "Le Printemps", "La Fortune et l'Amour" o "Mozart infant". Barrias fue un artista prolífico, y recibió numerosos encargos de monumentos, bustos, estatuas y grupos escultóricos tanto para la metrópoli como para las colonias. Realizó obras en mármol, bronce y bronce y marfil, tanto de gran como de pequeño formato, editadas en varias dimensiones, como "Jeune fille de Bou-Saada". Su obra le valió importantes premios, entre ellos numerosas medallas y distinciones. También fue miembro del Instituto y sucedió a Cavalier como profesor en la Escuela de Bellas Artes de París. Su obra "La Nature se dévoilant devant la Science" es la más conocida de su producción, considerada su gran obra maestra y también un paradigma de su época, ya que representa el Art Nouveau más puro. Fue presentado en 1893 como un gran mármol para la Facultad de Medicina de Burdeos. En 1899 se realizó el que se conserva en el Museo de Orsay de París. Entre su producción monumental destacan también "Le Serment de Spartacus" (1872, Jardín de las Tullerías), el monumento de la "Défense de Paris", el gigantesco monumento de once metros a "Victor Hugo" y otras obras, tanto redondas como bajorrelieves, para la Ópera de París, el Louvre, la iglesia de la Sorbona y diversos palacios urbanos de París, Poitiers, Neuilly y otras ciudades. Sus obras se conservan actualmente en el Museo de Orsay de París, el Museo de Bellas Artes de Boston, el Museo y Jardín de Esculturas Hirshhorn de Washington D.C., el Museo de Arte Allen de Ohio, el Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires, el Valtion Taidemuseum de Helsinki y el Museo de Arte Walters de Maryland, entre otras colecciones públicas y privadas.

LOUIS ERNEST BARRIAS (Francia, 1841 - 1905). "La Nature se dévoilant devant la Science". Bronce dorado y plateado. Firmado por el artista. Con firma y sello de fundición Susse Freres Editeurs. Medidas: 74 x 26 x 18 cm. Espléndida y majestuosa escultura de bulto redondo realizada en bronce dorado y plateado que representa a una mujer semidesnuda ("La Naturaleza se desnuda ante la Ciencia"), considerada una de las mejores obras del autor Louis Ernest Barrias. Se alza sobre una base rectangular y representa a una mujer de exuberante belleza. Merecen especial atención el rostro y el cuello, elaborados con gran perfección y delicadeza. Esta obra es prueba de la maestría del escultor; su encanto y seducción residen en la infinita belleza de la figura, acentuada por el impecable trabajo artesanal de Louis Ernest Barrias. El tratamiento de las telas, en una infinidad de pliegues y ondulaciones, confiere a la obra una gran sensación de movimiento, característica esencial del estilo modernista que representa. El escarabeo del manto está policromado en un tono verde, original de la época. Esta escultura está representada en importantes museos europeos. Hijo de un pintor miniaturista, Louis Ernest Barrias se formó en la Escuela de Bellas Artes con Jouffroy, y en 1861 ganó el segundo premio en Roma con un bajorrelieve. Cuatro años más tarde ganó el primer premio, con el tema "La fundación de Marsella". Ese mismo año, 1865, debutó en el Salón de París con dos bustos de mármol, "Jazet" y "Barrias". En 1870 expone en esta misma exposición "Fileuse de Megave", un mármol que será enviado a Roma. Expuso en el Salón de París hasta 1904, exhibiendo obras como "Le Printemps", "La Fortune et l'Amour" o "Mozart infant". Barrias fue un artista prolífico, y recibió numerosos encargos de monumentos, bustos, estatuas y grupos escultóricos tanto para la metrópoli como para las colonias. Realizó obras en mármol, bronce y bronce y marfil, tanto de gran como de pequeño formato, editadas en varias dimensiones, como "Jeune fille de Bou-Saada". Su obra le valió importantes premios, entre ellos numerosas medallas y distinciones. También fue miembro del Instituto y sucedió a Cavalier como profesor en la Escuela de Bellas Artes de París. Su obra "La Nature se dévoilant devant la Science" es la más conocida de su producción, considerada su gran obra maestra y también un paradigma de su época, ya que representa el Art Nouveau más puro. Fue presentado en 1893 como un gran mármol para la Facultad de Medicina de Burdeos. En 1899 se realizó el que se conserva en el Museo de Orsay de París. Entre su producción monumental destacan también "Le Serment de Spartacus" (1872, Jardín de las Tullerías), el monumento de la "Défense de Paris", el gigantesco monumento de once metros a "Victor Hugo" y otras obras, tanto redondas como bajorrelieves, para la Ópera de París, el Louvre, la iglesia de la Sorbona y diversos palacios urbanos de París, Poitiers, Neuilly y otras ciudades. Sus obras se conservan actualmente en el Museo de Orsay de París, el Museo de Bellas Artes de Boston, el Museo y Jardín de Esculturas Hirshhorn de Washington D.C., el Museo de Arte Allen de Ohio, el Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires, el Valtion Taidemuseum de Helsinki y el Museo de Arte Walters de Maryland, entre otras colecciones públicas y privadas.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados