Null Giovanni Battista Salvi da Sassoferrato, después, escuela del siglo XIX, "V…
Descripción

Giovanni Battista Salvi da Sassoferrato, después, escuela del siglo XIX, "Virgen en oración", óleo sobre lienzo, ligera craqueladura y marca de un antiguo marco ovalado, tamaño 84x59cm (55x70,5 cm sin marco)

264 

Giovanni Battista Salvi da Sassoferrato, después, escuela del siglo XIX, "Virgen en oración", óleo sobre lienzo, ligera craqueladura y marca de un antiguo marco ovalado, tamaño 84x59cm (55x70,5 cm sin marco)

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados

Podría interesarle

Escuela italiana, siguiendo a GIOVANNI BATISTA SALVI ; "Il Sassoferrato" (Sassoferrato, 1609 - Roma, 1685). I; siglo XVII. "Virgen de la Anunciación". Óleo sobre lienzo. Revestido. Presenta Repintes y restauraciones en la superficie pictórica. Medidas: 55 x 57 cm; 78 x 81 cm (marco). En cuanto a la temática alusiva a la Virgen de la Anunciación, la tradición iconográfica recoge una escena más narrativa, en la que el Arcángel Gabriel se aparece a la Virgen, para trasladarle la noticia de que está embarazada. Normalmente, la Virgen se sitúa detrás de un altar o mesa, donde suelen colocarse un libro o lirios blancos, atributos iconográficos asociados a la Virgen. Sin embargo, con el paso de los siglos los elementos comenzaron a reducirse, como puede verse en importantes obras que recogen la misma iconografía de la anunciación, basada exclusivamente en la representación de la Virgen. Un ejemplo de ello es La Virgen de la Anunciación de Mesina. Estéticamente sigue los modelos establecidos por Giovanni Battista Salvi, pintor barroco italiano apreciado, sobre todo, por la creación de imágenes devocionales en las que unió la corriente clasicista boloñesa y el tenebrismo de tradición caravaggista, con gran variedad de modelos y mucha difusión, lo que dificulta a menudo poder atribuirle obras con certeza. Comenzó su formación de la mano de su padre, Tarquinio Salvi, ampliándola con Domenichino. Se estableció definitivamente en Roma, alcanzando pronto cierto éxito por su pintura suave, lo que le permitió establecer en la ciudad un importante taller que repetiría los esquemas y el estilo del maestro. Su obra se conserva en importantes instituciones como la National Gallery de Londres, el Museo del Prado de Madrid, el Palacio Barberini de Roma, la Galería de los Uffizi de Florencia, etc. Presenta Repintes y restauraciones sobre la superficie pictórica.