Null ARNE QUINZE (Bélgica, 1971).

"Torre de Bidonville 8-10-2012". 
Técnica mix…
Descripción

ARNE QUINZE (Bélgica, 1971). "Torre de Bidonville 8-10-2012". Técnica mixta (madera, poliuretano, pintura y rotulador). Pieza única . Firmada en la base. Se adjunta certificado firmado por el artista. Medidas: 85 x 20 x 20 cm. Para la realización de esta obra, Quinze se inspiró en las construcciones de las favelas de Brasil. En la página web del artista se afirma que "Bidonvilles profundiza en el estudio de la habitabilidad en el contexto actual. Diferentes rascacielos y viviendas encarnan formas y figuras diversas, pero siguen siendo inherentes al mismo contexto arquitectónico. Los Bidonvilles son casas arquetípicas como parodia del modo de vida actual. Las ciudades se desarrollan con un fervor inagotable. Sin reflexión ni visión de sostenibilidad, las casas se construyen rápidamente unas junto a otras; no se tiene plenamente en cuenta la funcionalidad de los edificios, las calles y los parques en total en los entornos urbanos. Los bidonvilles tranquilizan o aceleran intencionadamente este proceso y provocan una comunicación abierta en una sociedad de interacción humana. Vincular sociedades diversas de este modo es coherente con la creencia de Quinze de que todos los individuos son iguales. Las diferencias culturales y monetarias entre las personas no alteran esta igualdad ni disminuyen nuestra igualdad básica. Los edificios de Quinze son a la vez barrios de chabolas y rascacielos industrializados. Las distintas culturas están representadas por líneas y ritmos diferentes, pero están unificadas dentro de la misma estructura, reflejando nuestra vida cotidiana en torno a los demás y con los demás. Todas sus torres de Bidonville parecen incorporar la misma forma y una construcción similar, pero, si se observan más de cerca, están marcadas con detalles diferentes en función de la cultura, el continente o la ciudad en la que están construidas." Quinze ha realizado llamativas instalaciones, que concibe como sustitutos de los antiguos mercados, como Red Beacon (2010), que se encuentra en el Parque de Esculturas de Jing'an. Otras de sus obras se centran en el axioma de que la gente tiende a buscar un entorno seguro, un útero que elimine lo inesperado. Realizó la instalación virtual Rock Strangers (2011) en la Estatua de la Libertad de Nueva York el 4 de julio en colaboración con Beck's para su proyecto Green Box. En el contexto de Mons 2015 Capital Europea de la Cultura, construyó una instalación de madera llamada The Passenger. En 2009, Quinze instaló un "Stilthouse" llamado The Visitor en Beirut (Líbano), cerca de su recién creado complejo Souk, y la casa de subastas Phillips de Pury & Company invitó al artista a presentar su obra en su galería londinense. Debido a su éxito a principios de 2010, la exposición se prorrogó en la Saatchi Gallery de Londres, en el Duke of York's Seat de King's Road. Durante la Semana del Arte de Hamburgo (2011) presentó nuevas obras que mostraban un cambio en el uso de los materiales, incluyendo porcelana vieja destrozada que simbolizaba la destrucción de nuestras tradiciones familiares. En junio de 2014, Quinze creó una obra de arte única en colaboración con Veridor: 45 kg de metales preciosos transformados en un "caos natural". Esta obra de arte se realizó principalmente con oro rosa de 18 quilates y oro blanco de paladio de 18 quilates en forma de varilla y tubo, así como con alambre y láminas de oro. La pieza, llamada Natural Chaos. Golden Edition No. 1, está a la venta por 1,8 millones de euros en el mercado de lujo en línea JamesEdition.

98 

ARNE QUINZE (Bélgica, 1971). "Torre de Bidonville 8-10-2012". Técnica mixta (madera, poliuretano, pintura y rotulador). Pieza única . Firmada en la base. Se adjunta certificado firmado por el artista. Medidas: 85 x 20 x 20 cm. Para la realización de esta obra, Quinze se inspiró en las construcciones de las favelas de Brasil. En la página web del artista se afirma que "Bidonvilles profundiza en el estudio de la habitabilidad en el contexto actual. Diferentes rascacielos y viviendas encarnan formas y figuras diversas, pero siguen siendo inherentes al mismo contexto arquitectónico. Los Bidonvilles son casas arquetípicas como parodia del modo de vida actual. Las ciudades se desarrollan con un fervor inagotable. Sin reflexión ni visión de sostenibilidad, las casas se construyen rápidamente unas junto a otras; no se tiene plenamente en cuenta la funcionalidad de los edificios, las calles y los parques en total en los entornos urbanos. Los bidonvilles tranquilizan o aceleran intencionadamente este proceso y provocan una comunicación abierta en una sociedad de interacción humana. Vincular sociedades diversas de este modo es coherente con la creencia de Quinze de que todos los individuos son iguales. Las diferencias culturales y monetarias entre las personas no alteran esta igualdad ni disminuyen nuestra igualdad básica. Los edificios de Quinze son a la vez barrios de chabolas y rascacielos industrializados. Las distintas culturas están representadas por líneas y ritmos diferentes, pero están unificadas dentro de la misma estructura, reflejando nuestra vida cotidiana en torno a los demás y con los demás. Todas sus torres de Bidonville parecen incorporar la misma forma y una construcción similar, pero, si se observan más de cerca, están marcadas con detalles diferentes en función de la cultura, el continente o la ciudad en la que están construidas." Quinze ha realizado llamativas instalaciones, que concibe como sustitutos de los antiguos mercados, como Red Beacon (2010), que se encuentra en el Parque de Esculturas de Jing'an. Otras de sus obras se centran en el axioma de que la gente tiende a buscar un entorno seguro, un útero que elimine lo inesperado. Realizó la instalación virtual Rock Strangers (2011) en la Estatua de la Libertad de Nueva York el 4 de julio en colaboración con Beck's para su proyecto Green Box. En el contexto de Mons 2015 Capital Europea de la Cultura, construyó una instalación de madera llamada The Passenger. En 2009, Quinze instaló un "Stilthouse" llamado The Visitor en Beirut (Líbano), cerca de su recién creado complejo Souk, y la casa de subastas Phillips de Pury & Company invitó al artista a presentar su obra en su galería londinense. Debido a su éxito a principios de 2010, la exposición se prorrogó en la Saatchi Gallery de Londres, en el Duke of York's Seat de King's Road. Durante la Semana del Arte de Hamburgo (2011) presentó nuevas obras que mostraban un cambio en el uso de los materiales, incluyendo porcelana vieja destrozada que simbolizaba la destrucción de nuestras tradiciones familiares. En junio de 2014, Quinze creó una obra de arte única en colaboración con Veridor: 45 kg de metales preciosos transformados en un "caos natural". Esta obra de arte se realizó principalmente con oro rosa de 18 quilates y oro blanco de paladio de 18 quilates en forma de varilla y tubo, así como con alambre y láminas de oro. La pieza, llamada Natural Chaos. Golden Edition No. 1, está a la venta por 1,8 millones de euros en el mercado de lujo en línea JamesEdition.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados