Null KOEN VANMECHELEN (Sint-Truiden, Bélgica, 1965).

"Mechelse Bresse C.C.P.", …
Descripción

KOEN VANMECHELEN (Sint-Truiden, Bélgica, 1965). "Mechelse Bresse C.C.P.", 2012. Escultura en taxidermia de gallina, peana de madera y dos fotografías (gallo y gallina, padre y madre de la gallina en la escultura). Pieza única. Se adjunta certificado firmado por el artista. Medidas: 52 x 48 x 22 cm (gallina); 62 x 56,5 x 36,5 cm (urna gallina); 30 x 30 cm (cada una de las dos fotografías). Durante toda su vida, el artista Koen Vanmechelen ha estado fascinado por la gallina y el huevo. Ya de niño construía jaulas y pajareras, y tenía una incubadora en su habitación. Entonces se dio cuenta de que la gallina doméstica tiene su jaula dentro. El huevo es su prisión. El polluelo que rompe la cáscara del huevo es un símbolo de liberación. Esta obra pertenece a "The Cosmopolitan Chicken Project (CCP, 1999)", un examen global, transdisciplinar y transtemporal de los temas de la diversidad biocultural y la identidad a través de la interacción del arte, la ciencia y la belleza. En el CCP, el artista Koen Vanmechelen cruza razas de pollos de distintos países. Su objetivo final es la creación de un Pollo Cosmopolita portador de los genes de todas las razas de pollos del planeta. Mucho más que un simple animal doméstico, el pollo es arte en sí mismo. Sirve de metáfora del animal humano y su relación con la diversidad biológica y cultural del planeta. Mientras que las razas autóctonas descendientes de la gallina original (la Red Junglefowl) son callejones sin salida evolutivos (al estar conformadas para reflejar las características culturales típicas de su comunidad), los cruces Vanmechelen son soluciones. Muchos años de cruces han demostrado que cada generación sucesiva es más resistente, vive más tiempo, es menos susceptible a las enfermedades y muestra un comportamiento menos agresivo. La diversidad genética es esencial, demuestra el Cosmopolitan Chicken Research Project (CC®P), que estudia los distintos pollos cosmopolitas. En el milenario año 2000, Vanmechelen presentó su primera "raza cruzada", la Mechelse Bresse, un "cruce" nacido de la belga Mechelse Koekoek y la francesa Poulet de Bresse. Hasta la fecha, se han incluido veintiuna razas puras en el CCP. Koen Vanmechelen es un artista conceptual de origen belga. Comenzó su carrera a principios de la década de 1990. Su obra se centra en la diversidad biocultural. En torno a este tema, Vanmechelen también ha colaborado con científicos de distintas disciplinas. Estos proyectos transfronterizos le valieron un doctorado honoris causa de la Universidad de Hasselt en 2010 y el Golden Nica Hybrid Art Prix Ars Electronica en 2013.Koen Vanmechelen es conocido sobre todo por su proyecto The Cosmopolitan Chicken Project o (CCP), Vanmechelen colabora a menudo con científicos y expertos de diversas disciplinas, como Jean-Jacques Cassiman, Willem Ombelet, Maarten Larmuseau, Rik Pinxten y Marleen Temmerman. Utiliza tecnologías innovadoras como el escaneado 3D, la morfometría, la impresión 3D y técnicas de visualización interactiva. Su obra es multimedia y abarca desde pinturas y dibujos expresivos hasta fotografía, vídeo, instalaciones, cristalería y esculturas de madera. El hilo conductor que se repite a menudo es el huevo y la gallina. A lo largo de los años, estos objetos se han convertido en símbolos que conectan cuestiones científicas, políticas, filosóficas y éticas. A lo largo de su prolífica carrera ha realizado exposiciones individuales y colectivas en la National Gallery (Londres), Victoria and Albert Museum (Londres), Museum Kunstpalast (Düsseldorf), Muziekgebouw aan 't IJ (Amsterdam), Macro (Roma), MAD Museum (NY), Slot Belvedere (Viena), ZKM (Karlsruhe) y Pushkin Museum (Moscú), entre otros. Además de en la Bienal de Venecia, su obra se ha expuesto en las Bienales de Moscú, Dakar, La Habana y Poznan, la Exposición Universal de Shanghai 2010, la Trienal de Guangzhou, Manifesta 9 y dOCUMENTA (13).

78 

KOEN VANMECHELEN (Sint-Truiden, Bélgica, 1965). "Mechelse Bresse C.C.P.", 2012. Escultura en taxidermia de gallina, peana de madera y dos fotografías (gallo y gallina, padre y madre de la gallina en la escultura). Pieza única. Se adjunta certificado firmado por el artista. Medidas: 52 x 48 x 22 cm (gallina); 62 x 56,5 x 36,5 cm (urna gallina); 30 x 30 cm (cada una de las dos fotografías). Durante toda su vida, el artista Koen Vanmechelen ha estado fascinado por la gallina y el huevo. Ya de niño construía jaulas y pajareras, y tenía una incubadora en su habitación. Entonces se dio cuenta de que la gallina doméstica tiene su jaula dentro. El huevo es su prisión. El polluelo que rompe la cáscara del huevo es un símbolo de liberación. Esta obra pertenece a "The Cosmopolitan Chicken Project (CCP, 1999)", un examen global, transdisciplinar y transtemporal de los temas de la diversidad biocultural y la identidad a través de la interacción del arte, la ciencia y la belleza. En el CCP, el artista Koen Vanmechelen cruza razas de pollos de distintos países. Su objetivo final es la creación de un Pollo Cosmopolita portador de los genes de todas las razas de pollos del planeta. Mucho más que un simple animal doméstico, el pollo es arte en sí mismo. Sirve de metáfora del animal humano y su relación con la diversidad biológica y cultural del planeta. Mientras que las razas autóctonas descendientes de la gallina original (la Red Junglefowl) son callejones sin salida evolutivos (al estar conformadas para reflejar las características culturales típicas de su comunidad), los cruces Vanmechelen son soluciones. Muchos años de cruces han demostrado que cada generación sucesiva es más resistente, vive más tiempo, es menos susceptible a las enfermedades y muestra un comportamiento menos agresivo. La diversidad genética es esencial, demuestra el Cosmopolitan Chicken Research Project (CC®P), que estudia los distintos pollos cosmopolitas. En el milenario año 2000, Vanmechelen presentó su primera "raza cruzada", la Mechelse Bresse, un "cruce" nacido de la belga Mechelse Koekoek y la francesa Poulet de Bresse. Hasta la fecha, se han incluido veintiuna razas puras en el CCP. Koen Vanmechelen es un artista conceptual de origen belga. Comenzó su carrera a principios de la década de 1990. Su obra se centra en la diversidad biocultural. En torno a este tema, Vanmechelen también ha colaborado con científicos de distintas disciplinas. Estos proyectos transfronterizos le valieron un doctorado honoris causa de la Universidad de Hasselt en 2010 y el Golden Nica Hybrid Art Prix Ars Electronica en 2013.Koen Vanmechelen es conocido sobre todo por su proyecto The Cosmopolitan Chicken Project o (CCP), Vanmechelen colabora a menudo con científicos y expertos de diversas disciplinas, como Jean-Jacques Cassiman, Willem Ombelet, Maarten Larmuseau, Rik Pinxten y Marleen Temmerman. Utiliza tecnologías innovadoras como el escaneado 3D, la morfometría, la impresión 3D y técnicas de visualización interactiva. Su obra es multimedia y abarca desde pinturas y dibujos expresivos hasta fotografía, vídeo, instalaciones, cristalería y esculturas de madera. El hilo conductor que se repite a menudo es el huevo y la gallina. A lo largo de los años, estos objetos se han convertido en símbolos que conectan cuestiones científicas, políticas, filosóficas y éticas. A lo largo de su prolífica carrera ha realizado exposiciones individuales y colectivas en la National Gallery (Londres), Victoria and Albert Museum (Londres), Museum Kunstpalast (Düsseldorf), Muziekgebouw aan 't IJ (Amsterdam), Macro (Roma), MAD Museum (NY), Slot Belvedere (Viena), ZKM (Karlsruhe) y Pushkin Museum (Moscú), entre otros. Además de en la Bienal de Venecia, su obra se ha expuesto en las Bienales de Moscú, Dakar, La Habana y Poznan, la Exposición Universal de Shanghai 2010, la Trienal de Guangzhou, Manifesta 9 y dOCUMENTA (13).

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados