Null KOEN VANMECHELEN (Sint-Truiden, Bélgica, 1965).

"Teriantropía", 2018.
Escu…
Descripción

KOEN VANMECHELEN (Sint-Truiden, Bélgica, 1965). "Teriantropía", 2018. Escultura en taxidermia de gato serval, taxidermia de ala de pavo, vidrio y acero. Pieza única . Se adjunta certificado firmado por el artista. Medidas: 105 x 115 x 106 cm. En su serie Therianthropy, Vanmechelen aborda un mestizaje artificial que muestra dos cuerpos hipnotizantes enredados y portadores de la transparencia de la vida. Un híbrido nacido de accidentes en el tiempo y criado en un nido, formado por el pasado. Esta obra se inspira en los gabinetes de curiosidades del siglo XVI, fuente de erudición para comprender la disposición del mundo y la naturaleza, pero también espacio de prestigio donde se exponían los tesoros más preciados del coleccionista. En aquella época, la imaginación era fértil y los gabinetes de objetos se clasificaban tradicionalmente según su naturaleza. En 2021, la comisaria Els Wuyts seleccionó tres obras de Vanmechelen para la exposición "A Soft Gentle Breeze", entre ellas estaba Therianthropy y juntas formaban lo que se llamó el círculo de la vida. Koen Vanmechelen es un artista conceptual de origen belga. Comenzó su carrera a principios de la década de 1990. Su obra se centra en la diversidad biocultural. En torno a este tema, Vanmechelen también ha colaborado con científicos de distintas disciplinas. Estos proyectos transfronterizos le valieron un doctorado honoris causa de la Universidad de Hasselt en 2010 y el Golden Nica Hybrid Art Prix Ars Electronica en 2013.Koen Vanmechelen es conocido sobre todo por su The Cosmopolitan Chicken Project o (CCP), un proyecto artístico único que puso en marcha a finales de la década de 1990. Este proyecto se centra en el pollo y, más concretamente, en el cruce de razas nacionales de pollos para convertirlos en "pollos cosmopolitas". En 2018, nació en el Museo Serlachius de Finlandia la 22ª generación dentro de este proyecto global: el Danish Malinois, un cruce entre una raza finlandesa y el Danish Malinois (CCP21) que eclosionó en la Bienal danesa un año antes. Mientras tanto, los diversos pollos cosmopolitas llevan genes de Bélgica, Francia, Inglaterra, Estados Unidos, Alemania, Países Bajos, México, Tailandia, Brasil, Turquía, Cuba, Italia, Rusia, China, Egipto, Senegal, Eslovenia, Austria, Indonesia y Dinamarca. La diversidad biocultural y la interacción resultante entre arte y ciencia son el tema principal de su obra. Vanmechelen colabora a menudo con científicos y expertos de diversas disciplinas, como Jean-Jacques Cassiman, Willem Ombelet, Maarten Larmuseau, Rik Pinxten y Marleen Temmerman. Utiliza tecnologías innovadoras como el escaneado 3D, la morfometría, la impresión 3D y técnicas de visualización interactiva. Su obra es multimedia y abarca desde pinturas y dibujos expresivos hasta fotografía, vídeo, instalaciones, cristalería y esculturas de madera. El hilo conductor que se repite a menudo es el huevo y la gallina. A lo largo de los años, estos objetos se han convertido en símbolos que conectan cuestiones científicas, políticas, filosóficas y éticas. A lo largo de su prolífica carrera ha expuesto en solitario y en grupo en la National Gallery (Londres), Victoria and Albert Museum (Londres), Museum Kunstpalast (Düsseldorf), Muziekgebouw aan 't IJ (Amsterdam), Macro (Roma), MAD Museum (NY), Slot Belvedere (Viena), ZKM (Karlsruhe) y Pushkin Museum (Moscú), entre otros. Además de en la Bienal de Venecia, su obra se ha expuesto en las Bienales de Moscú, Dakar, La Habana y Poznan, la Exposición Universal de Shanghai 2010, la Trienal de Guangzhou, Manifesta 9 y dOCUMENTA (13).

77 

KOEN VANMECHELEN (Sint-Truiden, Bélgica, 1965). "Teriantropía", 2018. Escultura en taxidermia de gato serval, taxidermia de ala de pavo, vidrio y acero. Pieza única . Se adjunta certificado firmado por el artista. Medidas: 105 x 115 x 106 cm. En su serie Therianthropy, Vanmechelen aborda un mestizaje artificial que muestra dos cuerpos hipnotizantes enredados y portadores de la transparencia de la vida. Un híbrido nacido de accidentes en el tiempo y criado en un nido, formado por el pasado. Esta obra se inspira en los gabinetes de curiosidades del siglo XVI, fuente de erudición para comprender la disposición del mundo y la naturaleza, pero también espacio de prestigio donde se exponían los tesoros más preciados del coleccionista. En aquella época, la imaginación era fértil y los gabinetes de objetos se clasificaban tradicionalmente según su naturaleza. En 2021, la comisaria Els Wuyts seleccionó tres obras de Vanmechelen para la exposición "A Soft Gentle Breeze", entre ellas estaba Therianthropy y juntas formaban lo que se llamó el círculo de la vida. Koen Vanmechelen es un artista conceptual de origen belga. Comenzó su carrera a principios de la década de 1990. Su obra se centra en la diversidad biocultural. En torno a este tema, Vanmechelen también ha colaborado con científicos de distintas disciplinas. Estos proyectos transfronterizos le valieron un doctorado honoris causa de la Universidad de Hasselt en 2010 y el Golden Nica Hybrid Art Prix Ars Electronica en 2013.Koen Vanmechelen es conocido sobre todo por su The Cosmopolitan Chicken Project o (CCP), un proyecto artístico único que puso en marcha a finales de la década de 1990. Este proyecto se centra en el pollo y, más concretamente, en el cruce de razas nacionales de pollos para convertirlos en "pollos cosmopolitas". En 2018, nació en el Museo Serlachius de Finlandia la 22ª generación dentro de este proyecto global: el Danish Malinois, un cruce entre una raza finlandesa y el Danish Malinois (CCP21) que eclosionó en la Bienal danesa un año antes. Mientras tanto, los diversos pollos cosmopolitas llevan genes de Bélgica, Francia, Inglaterra, Estados Unidos, Alemania, Países Bajos, México, Tailandia, Brasil, Turquía, Cuba, Italia, Rusia, China, Egipto, Senegal, Eslovenia, Austria, Indonesia y Dinamarca. La diversidad biocultural y la interacción resultante entre arte y ciencia son el tema principal de su obra. Vanmechelen colabora a menudo con científicos y expertos de diversas disciplinas, como Jean-Jacques Cassiman, Willem Ombelet, Maarten Larmuseau, Rik Pinxten y Marleen Temmerman. Utiliza tecnologías innovadoras como el escaneado 3D, la morfometría, la impresión 3D y técnicas de visualización interactiva. Su obra es multimedia y abarca desde pinturas y dibujos expresivos hasta fotografía, vídeo, instalaciones, cristalería y esculturas de madera. El hilo conductor que se repite a menudo es el huevo y la gallina. A lo largo de los años, estos objetos se han convertido en símbolos que conectan cuestiones científicas, políticas, filosóficas y éticas. A lo largo de su prolífica carrera ha expuesto en solitario y en grupo en la National Gallery (Londres), Victoria and Albert Museum (Londres), Museum Kunstpalast (Düsseldorf), Muziekgebouw aan 't IJ (Amsterdam), Macro (Roma), MAD Museum (NY), Slot Belvedere (Viena), ZKM (Karlsruhe) y Pushkin Museum (Moscú), entre otros. Además de en la Bienal de Venecia, su obra se ha expuesto en las Bienales de Moscú, Dakar, La Habana y Poznan, la Exposición Universal de Shanghai 2010, la Trienal de Guangzhou, Manifesta 9 y dOCUMENTA (13).

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados