Null BERNAR VENET (Château-Arnoux-Saint-Auban, Francia, 1941).

"Combinación ale…
Descripción

BERNAR VENET (Château-Arnoux-Saint-Auban, Francia, 1941). "Combinación aleatoria de puntos", 2013. Collage y grafito sobre papel. Firmado, fechado y titulado en la esquina inferior derecha. Se adjunta certificado expedido por la Galería Guy Pieters. Medidas: 105 x 75 cm; 117 x 86,5 cm (marco). Líneas y puntos han vertebrado las propuestas más emblemáticas de Bernar Venet. La aleatoriedad a la que alude el título de esta obra hace referencia al interés del artista por cuestionar el determinismo matemático y social, introduciendo la imprevisibilidad y el caos creativo. Sin embargo, subyace en sus obras un plan estructurado, con el que le interesa subrayar la paradoja irresoluble entre ambos principios: azar y determinación, orden y desorden. Cosmos y caos son el yin y el yang de la creación. Esta pieza en concreto se ha relacionado con la música experimental y aleatoria de John Cage. El artista conceptual Bernar Venet es conocido sobre todo por sus esculturas precisas y matemáticamente rigurosas, a menudo de acero. La pintura, el collage y el carboncillo son también sus medios de expresión. Dentro de su práctica artística, también ha llevado a cabo continuos experimentos con otros materiales industriales, como el carbón y el asfalto. En la década de 1960, Venet se vio influido por la obra de Arman y los Nuevos Realistas que trabajaban en París, y comenzó a realizar esculturas de cartón. Una visita a Nueva York en 1966 le acercó al Minimalismo, y posteriormente compartió estudio con Arman en el centro de Manhattan y se relacionó con artistas como Donald Judd y Sol LeWitt. En las décadas siguientes, el artista perfeccionó su estilo característico y su obra llegó a reflejar sus continuas investigaciones artísticas formales. En 2005 fue condecorado Caballero de la Legión de Honor, y en 2014 inauguró la Fundación Venet, museo y archivo de su obra. Este año 2023 se cumple el 60 aniversario de la obra seminal de Venet Tas de charbon (1963), realizada con carbón vegetal, que anunció el comienzo de su meticulosa práctica investigadora. Bernar Venet nació en Alpes de Alta Provenza, pero vive y trabaja en Nueva York desde 1966. Su obra ha explorado diversos medios -escultura, pintura, fotografía, cine, performance, música y diseño-, pero siempre manteniendo el deseo de que sus obras generen preguntas y aporten algo nuevo al mundo del arte. En 2011, el escultor instaló obras monumentales en los jardines de Versalles1 y en el domaine de Marly. La obra de Venet forma parte de la colección de prestigiosos museos como The Museum of Modern Art, Nueva York; The Solomon R. Guggenheim Museum, Nueva York; The National Gallery of Art, Washington; The Hirshhorn Museum and Sculpture Garde, Washington y The Museum of Contemporary Art, Chicago. Hasta la fecha, tiene más de 30 obras monumentales y esculturas públicas instaladas en ciudades de todo el mundo como París, Berlín, Tokio y Denver. Ha participado en la documenta 6 y en la 56 Bienal de Venecia. A lo largo de su carrera ha recibido numerosos premios, entre ellos el Grand Prix des Arts de la Ville de Paris, la condecoración como Chevalier de la Légion d'Honneur y el International Sculpture Center's 2016 Lifetime Achievement. Acontecimientos recientes: 2021 Gran exposición "L'hypothèse de la gravité" en el Louvre-Lens durante el verano, y la exposición RELIEFS en la Galerie der Stadt Tuttlingen en Alemania. Numerosas publicaciones este año, empezando por el catálogo de la exposición Louvre-Lens publicado con Skira, así como libros sobre la Tas de charbon (Pila de carboncillo), un estudio de la obra sobre papel de Venet (Dessins), un catálogo razonado sobre el conjunto de la obra fotográfica del artista y, por último, un libro sobre la Fundación Venet. Año 2022: retrospectiva de cinco meses que abarca la carrera del artista de 1961 a 2021, centrada en performances, pinturas y esculturas, en 8.000 m2, en la Tempelhof Kunsthalle de Berlín. Las ediciones Dilecta publican un catálogo de la exposición. Publicación de la biografía Bernar Venet. Toute une vie pour l'art, de Catherine Francblin (éditions Gallimard), y un catálogo razonado sobre la obra fotográfica del artista (éditions Marval-Rue Visconti) acompañado de impresiones fotográficas en su galería. La exposición "Si les canards pataugent alors 5 est un nombre premier" en el Centre International de Poésie de Marseille (CIPM), comisariada por el director Michaël Batalla, va seguida de lecturas de poemas y de una conferencia. Exposición en Waddington Custot (Londres) con la obra de Venet sobre los ángulos. Exposición en Kasmin (Nueva York), donde interpreta la pieza Accident, y para la que se publica un catálogo de la exposición (con un texto de Maurice Fréchuret). 2023 Exposiciones en las tres galerías parisinas de Perrotin, donde Venet presenta nuevas pinturas, GRIBS, obras sobre papel, así como una doble instalación de Arcos en la plaza Vendôme (comisariada por Jérôme Sans), seguida de conferencias con Thierry Raspail, Philippe Piguet, Guy Boyer y Catherine Francblin. La Pila de Carbón (1963) celebra su 60 aniversario con cuatro presentaciones de

44 

BERNAR VENET (Château-Arnoux-Saint-Auban, Francia, 1941). "Combinación aleatoria de puntos", 2013. Collage y grafito sobre papel. Firmado, fechado y titulado en la esquina inferior derecha. Se adjunta certificado expedido por la Galería Guy Pieters. Medidas: 105 x 75 cm; 117 x 86,5 cm (marco). Líneas y puntos han vertebrado las propuestas más emblemáticas de Bernar Venet. La aleatoriedad a la que alude el título de esta obra hace referencia al interés del artista por cuestionar el determinismo matemático y social, introduciendo la imprevisibilidad y el caos creativo. Sin embargo, subyace en sus obras un plan estructurado, con el que le interesa subrayar la paradoja irresoluble entre ambos principios: azar y determinación, orden y desorden. Cosmos y caos son el yin y el yang de la creación. Esta pieza en concreto se ha relacionado con la música experimental y aleatoria de John Cage. El artista conceptual Bernar Venet es conocido sobre todo por sus esculturas precisas y matemáticamente rigurosas, a menudo de acero. La pintura, el collage y el carboncillo son también sus medios de expresión. Dentro de su práctica artística, también ha llevado a cabo continuos experimentos con otros materiales industriales, como el carbón y el asfalto. En la década de 1960, Venet se vio influido por la obra de Arman y los Nuevos Realistas que trabajaban en París, y comenzó a realizar esculturas de cartón. Una visita a Nueva York en 1966 le acercó al Minimalismo, y posteriormente compartió estudio con Arman en el centro de Manhattan y se relacionó con artistas como Donald Judd y Sol LeWitt. En las décadas siguientes, el artista perfeccionó su estilo característico y su obra llegó a reflejar sus continuas investigaciones artísticas formales. En 2005 fue condecorado Caballero de la Legión de Honor, y en 2014 inauguró la Fundación Venet, museo y archivo de su obra. Este año 2023 se cumple el 60 aniversario de la obra seminal de Venet Tas de charbon (1963), realizada con carbón vegetal, que anunció el comienzo de su meticulosa práctica investigadora. Bernar Venet nació en Alpes de Alta Provenza, pero vive y trabaja en Nueva York desde 1966. Su obra ha explorado diversos medios -escultura, pintura, fotografía, cine, performance, música y diseño-, pero siempre manteniendo el deseo de que sus obras generen preguntas y aporten algo nuevo al mundo del arte. En 2011, el escultor instaló obras monumentales en los jardines de Versalles1 y en el domaine de Marly. La obra de Venet forma parte de la colección de prestigiosos museos como The Museum of Modern Art, Nueva York; The Solomon R. Guggenheim Museum, Nueva York; The National Gallery of Art, Washington; The Hirshhorn Museum and Sculpture Garde, Washington y The Museum of Contemporary Art, Chicago. Hasta la fecha, tiene más de 30 obras monumentales y esculturas públicas instaladas en ciudades de todo el mundo como París, Berlín, Tokio y Denver. Ha participado en la documenta 6 y en la 56 Bienal de Venecia. A lo largo de su carrera ha recibido numerosos premios, entre ellos el Grand Prix des Arts de la Ville de Paris, la condecoración como Chevalier de la Légion d'Honneur y el International Sculpture Center's 2016 Lifetime Achievement. Acontecimientos recientes: 2021 Gran exposición "L'hypothèse de la gravité" en el Louvre-Lens durante el verano, y la exposición RELIEFS en la Galerie der Stadt Tuttlingen en Alemania. Numerosas publicaciones este año, empezando por el catálogo de la exposición Louvre-Lens publicado con Skira, así como libros sobre la Tas de charbon (Pila de carboncillo), un estudio de la obra sobre papel de Venet (Dessins), un catálogo razonado sobre el conjunto de la obra fotográfica del artista y, por último, un libro sobre la Fundación Venet. Año 2022: retrospectiva de cinco meses que abarca la carrera del artista de 1961 a 2021, centrada en performances, pinturas y esculturas, en 8.000 m2, en la Tempelhof Kunsthalle de Berlín. Las ediciones Dilecta publican un catálogo de la exposición. Publicación de la biografía Bernar Venet. Toute une vie pour l'art, de Catherine Francblin (éditions Gallimard), y un catálogo razonado sobre la obra fotográfica del artista (éditions Marval-Rue Visconti) acompañado de impresiones fotográficas en su galería. La exposición "Si les canards pataugent alors 5 est un nombre premier" en el Centre International de Poésie de Marseille (CIPM), comisariada por el director Michaël Batalla, va seguida de lecturas de poemas y de una conferencia. Exposición en Waddington Custot (Londres) con la obra de Venet sobre los ángulos. Exposición en Kasmin (Nueva York), donde interpreta la pieza Accident, y para la que se publica un catálogo de la exposición (con un texto de Maurice Fréchuret). 2023 Exposiciones en las tres galerías parisinas de Perrotin, donde Venet presenta nuevas pinturas, GRIBS, obras sobre papel, así como una doble instalación de Arcos en la plaza Vendôme (comisariada por Jérôme Sans), seguida de conferencias con Thierry Raspail, Philippe Piguet, Guy Boyer y Catherine Francblin. La Pila de Carbón (1963) celebra su 60 aniversario con cuatro presentaciones de

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados