Null PETER HALLEY (Nueva York, 1953).

"Epic", 2013. 

Acrílico, acrílico Day-Gl…
Descripción

PETER HALLEY (Nueva York, 1953). "Epic", 2013. Acrílico, acrílico Day-Glo y Roll-a-Tex sobre lienzo. Firmado y fechado al dorso. Se adjunta certificado firmado por el artista. Medidas: 170 x 141 cm; 174 x 145 x 13,5 cm (marco). En "Epic", Peter Halley continúa su investigación sobre la geometría como portadora de significados ocultos relacionados con las estructuras de poder y las dinámicas sociales coercitivas. Bandas, rectángulos crean una sensación de orden y rigidez, mientras que los colores fluorescentes buscan crear una sensación de cierta violencia latente y energía visual. La serie "Epic" de Peter Halley es una exploración audaz y provocadora de la abstracción geométrica, la teoría del color y la relación entre arte y sociedad. Este ha sido el proyecto de su vida, su gran aportación a la historia del arte contemporáneo: el magistral giro conceptual y formal que dio a la abstracción geométrica. En los años ochenta, Halley empezó a revisar el arte abstracto geométrico (la tradición minimalista de Donald Judd y Frank Stella). En su serie de celdas plomadas introdujo la idea de conductores que unen las celdas de las prisiones, como metáforas de la regulación institucional de la vida. Eran representaciones abstractas del paisaje postindustrial y ponían de manifiesto la geometría invisible que subyace al mundo social. Halley se inspira en artistas como Piet Mondrian, Josef Albers y Donald Judd, pero sus preocupaciones son decididamente contemporáneas: sus diagramas evocan la alienación del consumismo, la vida urbana y la tecnología. Utiliza pintura industrial texturizada (Roll-a-Tex) y acrílico Day-Glo (ya utilizado por artistas pop), que ayuda a evocar la iluminación artificial. Halley aplica sus tonos fluorescentes con un rodillo en lugar de una brocha para no dejar rastro de la mano del artista. Las obras de Halley han alcanzado precios de hasta seis cifras en subasta y forman parte de las colecciones del Instituto de Arte de Chicago, el Museo de Arte Moderno, la Tate y el Centro Pompidou. Peter Halley es uno de los artistas más influyentes del panorama internacional. Se dio a conocer por su pintura geométrica, realizada en intensos colores day-glo, a principios de la década de 1980. Su actividad pictórica se asocia a menudo con el minimalismo, el neo-geo y el neo-conceptualismo. Halley también es conocido como escritor, editor y profesor. Se licenció en la Universidad de Yale y se licenció en Bellas Artes por la Universidad de Nueva Orleans en 1978. Halley expuso por primera vez en 1985 en International with Monument, una galería del East Village de Nueva York que fundó en 1984 con Jeff Koons, Ashley Bickerton y Meyer Vaisman. Desde entonces ha expuesto en Mary Boone Gallery, Sonnabend Gallery, Galerie Bruno Bischofberger, Jablonka Galerie, Galerie Thaddeus Ropac y Waddington Galleries. Su primera gran exposición tuvo lugar en el museo CAPC de Burdeos en 1992. Halley es también un destacado conferenciante, que ha impartido clases en el Instituto de Arte de Chicago y en la Academia Americana de Roma. También es cofundador y director de Index Magazine. Sus tratados sobre arte, influidos por el postestructuralismo francés, se han publicado en dos volúmenes. Desde 2001 es director de los estudios de pintura y grabado de la Yale School of Art. Sus obras se encuentran, entre otros, en el MoMA, el Guggenheim de NY, el Museo de Arte Moderno de San Francisco y la Tate Gallery.

42 

PETER HALLEY (Nueva York, 1953). "Epic", 2013. Acrílico, acrílico Day-Glo y Roll-a-Tex sobre lienzo. Firmado y fechado al dorso. Se adjunta certificado firmado por el artista. Medidas: 170 x 141 cm; 174 x 145 x 13,5 cm (marco). En "Epic", Peter Halley continúa su investigación sobre la geometría como portadora de significados ocultos relacionados con las estructuras de poder y las dinámicas sociales coercitivas. Bandas, rectángulos crean una sensación de orden y rigidez, mientras que los colores fluorescentes buscan crear una sensación de cierta violencia latente y energía visual. La serie "Epic" de Peter Halley es una exploración audaz y provocadora de la abstracción geométrica, la teoría del color y la relación entre arte y sociedad. Este ha sido el proyecto de su vida, su gran aportación a la historia del arte contemporáneo: el magistral giro conceptual y formal que dio a la abstracción geométrica. En los años ochenta, Halley empezó a revisar el arte abstracto geométrico (la tradición minimalista de Donald Judd y Frank Stella). En su serie de celdas plomadas introdujo la idea de conductores que unen las celdas de las prisiones, como metáforas de la regulación institucional de la vida. Eran representaciones abstractas del paisaje postindustrial y ponían de manifiesto la geometría invisible que subyace al mundo social. Halley se inspira en artistas como Piet Mondrian, Josef Albers y Donald Judd, pero sus preocupaciones son decididamente contemporáneas: sus diagramas evocan la alienación del consumismo, la vida urbana y la tecnología. Utiliza pintura industrial texturizada (Roll-a-Tex) y acrílico Day-Glo (ya utilizado por artistas pop), que ayuda a evocar la iluminación artificial. Halley aplica sus tonos fluorescentes con un rodillo en lugar de una brocha para no dejar rastro de la mano del artista. Las obras de Halley han alcanzado precios de hasta seis cifras en subasta y forman parte de las colecciones del Instituto de Arte de Chicago, el Museo de Arte Moderno, la Tate y el Centro Pompidou. Peter Halley es uno de los artistas más influyentes del panorama internacional. Se dio a conocer por su pintura geométrica, realizada en intensos colores day-glo, a principios de la década de 1980. Su actividad pictórica se asocia a menudo con el minimalismo, el neo-geo y el neo-conceptualismo. Halley también es conocido como escritor, editor y profesor. Se licenció en la Universidad de Yale y se licenció en Bellas Artes por la Universidad de Nueva Orleans en 1978. Halley expuso por primera vez en 1985 en International with Monument, una galería del East Village de Nueva York que fundó en 1984 con Jeff Koons, Ashley Bickerton y Meyer Vaisman. Desde entonces ha expuesto en Mary Boone Gallery, Sonnabend Gallery, Galerie Bruno Bischofberger, Jablonka Galerie, Galerie Thaddeus Ropac y Waddington Galleries. Su primera gran exposición tuvo lugar en el museo CAPC de Burdeos en 1992. Halley es también un destacado conferenciante, que ha impartido clases en el Instituto de Arte de Chicago y en la Academia Americana de Roma. También es cofundador y director de Index Magazine. Sus tratados sobre arte, influidos por el postestructuralismo francés, se han publicado en dos volúmenes. Desde 2001 es director de los estudios de pintura y grabado de la Yale School of Art. Sus obras se encuentran, entre otros, en el MoMA, el Guggenheim de NY, el Museo de Arte Moderno de San Francisco y la Tate Gallery.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados