Null WALTER LEBLANC (Silly, Bélgica, 1932-Amberes, Bélgica, 1986).

"Torsión Mob…
Descripción

WALTER LEBLANC (Silly, Bélgica, 1932-Amberes, Bélgica, 1986). "Torsión Mobilo-Estática", 1963-1972. Tiras de polivinilo montadas sobre tabla. Pieza única. Firmada, fechada y titulada al dorso. Con inscripciones. Se adjunta certificado expedido por la Galería Boon. Bibliografía: -Leblanc, N. "Walter Leblanc: catálogo razonado", Ludion, Gante, 1997, n.562/PF 630. Medidas: 27 x 27 cm; 40 x 40 cm (marco). Las "torsiones" de Walter Leblanc fueron su gran aportación al mundo del arte, especialmente en el campo del arte óptico y cinético. El artista belga estiraba y retorcía materiales como hilos de algodón pintados y cintas de plástico sobre un soporte tradicional para crear formas geométricas sencillas y patrones luminosos que provocaban la ilusión de movimiento. "Torsion Mobilo-Static" es uno de los ejemplos más logrados de esta técnica única, que convierte la torsión en un elemento pictórico en sí mismo al aportar luz, movimiento y vibración. Desarrolló las torsiones en obras bidimensionales y tridimensionales, ampliando las nociones de pintura y escultura. Walter Leblanc es una importante figura belga del arte europeo de posguerra, dentro de la red neovanguardista internacional de la Nouvelle Tendance. Tras licenciarse en la Real Academia de Bellas Artes de Amberes, Leblanc se convirtió en miembro fundador del grupo vanguardista de Amberes G58. La exposición "Anti-Peinture" (1962), que comisarió en G58-Hessenhuis, sirvió de manifiesto. Tras un periodo figurativo, abstracto y más tarde monocromo, Leblanc abandonó definitivamente la pintura. En 1959, empezó a introducir la "torsión" como elemento pictórico importante en su obra. Estas torsiones -realizadas con hilos de algodón, plástico o metal- le permitían aportar movimiento, luz y vibración a sus relieves y esculturas. Leblanc participó activamente en exposiciones internacionales pioneras como Monochrome Malerei (1960, Leverkusen), The Responsive Eye (1965, MoMA, Nueva York) y Serielle Formationen (1967, Fráncfort del Meno). En 1964 ganó el prestigioso Premio de Arte Joven Belga y en 1970 participó en la 35ª Bienal de Venecia. Desde 1977 hasta su temprana muerte en 1986, Leblanc fue profesor en el Instituut voor Archite. En 1984, las obras de Leblanc figuran en varias exposiciones de museos, entre ellas Vlamingen in Venetië, en el Museo Dhondt-Dhaenens de Deurle; Géométrie de la matière, en la Fundación de Arte Belga Contemporáneo; y Surface sculpturale, en el Atelier 340 de Bruselas, que viajará a Varsovia en 1985 y a Cracovia en 1986. Celebra una exposición individual con Frank Nietveld en Brasschaat. La provincia de Amberes adquiere una obra. En 1985, la Colección Lenz se expone en público por primera vez en el Museo Carolino-Augusteum de Salzburgo. Walter y Nicole pasan el verano en la isla de Naxos, en las Cícladas (Grecia). El Museo Real de Bellas Artes de Amberes adquiere una tercera obra. Realiza una instalación arquitectónica para el vestíbulo del ABN Amro Bank de Bruselas. El 14 de enero de 1986, Walter Leblanc muere en un accidente de coche cuando se dirigía al Museo de Arte Moderno de Bruselas para terminar la iluminación de la exposición colectiva Rapports Plan/Espace - Tussen Vlak en Ruimte. En 1989, tres años después de la muerte de Leblanc, tres museos organizan exposiciones retrospectivas de su obra: el Museo Wilhelm-Hack de Ludwigshafen, el Museo Josef Albers de Bottrop (Alemania) y el Museo de Salzburgo (Austria).

28 

WALTER LEBLANC (Silly, Bélgica, 1932-Amberes, Bélgica, 1986). "Torsión Mobilo-Estática", 1963-1972. Tiras de polivinilo montadas sobre tabla. Pieza única. Firmada, fechada y titulada al dorso. Con inscripciones. Se adjunta certificado expedido por la Galería Boon. Bibliografía: -Leblanc, N. "Walter Leblanc: catálogo razonado", Ludion, Gante, 1997, n.562/PF 630. Medidas: 27 x 27 cm; 40 x 40 cm (marco). Las "torsiones" de Walter Leblanc fueron su gran aportación al mundo del arte, especialmente en el campo del arte óptico y cinético. El artista belga estiraba y retorcía materiales como hilos de algodón pintados y cintas de plástico sobre un soporte tradicional para crear formas geométricas sencillas y patrones luminosos que provocaban la ilusión de movimiento. "Torsion Mobilo-Static" es uno de los ejemplos más logrados de esta técnica única, que convierte la torsión en un elemento pictórico en sí mismo al aportar luz, movimiento y vibración. Desarrolló las torsiones en obras bidimensionales y tridimensionales, ampliando las nociones de pintura y escultura. Walter Leblanc es una importante figura belga del arte europeo de posguerra, dentro de la red neovanguardista internacional de la Nouvelle Tendance. Tras licenciarse en la Real Academia de Bellas Artes de Amberes, Leblanc se convirtió en miembro fundador del grupo vanguardista de Amberes G58. La exposición "Anti-Peinture" (1962), que comisarió en G58-Hessenhuis, sirvió de manifiesto. Tras un periodo figurativo, abstracto y más tarde monocromo, Leblanc abandonó definitivamente la pintura. En 1959, empezó a introducir la "torsión" como elemento pictórico importante en su obra. Estas torsiones -realizadas con hilos de algodón, plástico o metal- le permitían aportar movimiento, luz y vibración a sus relieves y esculturas. Leblanc participó activamente en exposiciones internacionales pioneras como Monochrome Malerei (1960, Leverkusen), The Responsive Eye (1965, MoMA, Nueva York) y Serielle Formationen (1967, Fráncfort del Meno). En 1964 ganó el prestigioso Premio de Arte Joven Belga y en 1970 participó en la 35ª Bienal de Venecia. Desde 1977 hasta su temprana muerte en 1986, Leblanc fue profesor en el Instituut voor Archite. En 1984, las obras de Leblanc figuran en varias exposiciones de museos, entre ellas Vlamingen in Venetië, en el Museo Dhondt-Dhaenens de Deurle; Géométrie de la matière, en la Fundación de Arte Belga Contemporáneo; y Surface sculpturale, en el Atelier 340 de Bruselas, que viajará a Varsovia en 1985 y a Cracovia en 1986. Celebra una exposición individual con Frank Nietveld en Brasschaat. La provincia de Amberes adquiere una obra. En 1985, la Colección Lenz se expone en público por primera vez en el Museo Carolino-Augusteum de Salzburgo. Walter y Nicole pasan el verano en la isla de Naxos, en las Cícladas (Grecia). El Museo Real de Bellas Artes de Amberes adquiere una tercera obra. Realiza una instalación arquitectónica para el vestíbulo del ABN Amro Bank de Bruselas. El 14 de enero de 1986, Walter Leblanc muere en un accidente de coche cuando se dirigía al Museo de Arte Moderno de Bruselas para terminar la iluminación de la exposición colectiva Rapports Plan/Espace - Tussen Vlak en Ruimte. En 1989, tres años después de la muerte de Leblanc, tres museos organizan exposiciones retrospectivas de su obra: el Museo Wilhelm-Hack de Ludwigshafen, el Museo Josef Albers de Bottrop (Alemania) y el Museo de Salzburgo (Austria).

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados