Null NIKI DE SAINT PHALLE (Neuilly-sur-Seine, Francia, 1930 - San Diego, Califor…
Descripción

NIKI DE SAINT PHALLE (Neuilly-sur-Seine, Francia, 1930 - San Diego, California, 2002). "L'Oiseau Amoureaux", 2000. Resina pintada. Ejemplar 58/150. Firmado, justificado y estampado al dorso (cesta trasera). Certificado adjunto firmado por Guy Pieters, Galería Guy Pieters. Medidas: 60 x 48 x 23 cm. "L'Oiseau Amoureux" es una escultura emblemática de la artista francesa Niki de Saint Phalle. Representa un pájaro antropomorfo, cuyo cuerpo se hibrida con el de una mujer que se abraza a su pecho. Esta mujer colgada como una niña pequeña del gran pájaro representa a una "Nana", una de las piezas más icónicas y reivindicativas de la artista. Realizada en resina pintada con colores vivos y vibrantes, se alinea con el grueso de la obra de Saint Phalle dedicada a la feminidad: sus famosas Nanas de cuerpos imponentes que a veces se convierten en arquitecturas habitables, sus mujeres-pájaro, su amor por la naturaleza, etc. "L'Oiseau Amoureux" celebra la emancipación de la mujer, un tema que la artista empezó a abordar en los años sesenta. Representa la libertad del vuelo, la alegría (simbolizada por los colores) y el amor (a través del abrazo que funde ambos cuerpos y con la profusión de curvas femeninas que caracterizan las corpulentas anatomías de esta escultora). El "pájaro del amor" evoca una sensación de liberación y optimismo. Al acentuar las curvas, Saint Phalle quería desafiar los estereotipos de la belleza femenina. Asimismo, el título "L'Oiseau Amoureux" sugiere la idea de un amor apasionado y transformador, que eleva al individuo por encima de las limitaciones mundanas. Existen varias versiones de "L'Oiseau Amoureux" en distintas partes del mundo, incluidos museos, jardines públicos y colecciones privadas. Algunos de los lugares más notables son: El Parque de Esculturas de Oslo o Ekebergparken, y el Museo Tinguely de Basilea. Dedicado a su marido Jean Tinguely y a las obras que hicieron juntos, el museo y su jardín albergan numerosas esculturas de Saint Phalle, entre ellas un gran "Oiseau". Niki de Saint Phalle fue una de las artistas más renombradas del siglo XX. En 1964 empezó a crear una serie de obras tituladas "Nanas", que consistían en figuras femeninas de formas voluptuosas y colores vivos. Estas esculturas muestran un contraste entre la dimensión lúdica o festiva del objeto y otra mucho más trágica, violenta y pornográfica. A principios de la década de 1960, la artista creó las Pinturas de tiroteos. Fue en 1966 cuando creó la mayor escultura de un cuerpo de mujer de la historia del arte, que también formaba parte de la serie "Nanas" y cuyo título era "Hon" ("Ella" en sueco). Una Nana que deja de ser escultura para convertirse en arquitectura. Fue instalada en el Moderna Musset de Estocolmo, bajo secreto ya que era un acto bastante revolucionario teniendo en cuenta la época en la que la realizó, por lo que pocos días después de abrirla al público, clausuraron la exposición. En 1979 comenzó a construir un parque de esculturas, "El Jardín del Tarot", situado cerca de Capalbio. En 1982, junto con su marido Jean Tinguely, construyó la "Fontaine Stravinsky" o Fuente de los Autómatas, situada junto al Centro Pompidou de París. Muchas de las esculturas de Saint Phalle son de grandes dimensiones y se exponen en espacios públicos. La Niki Charitable Art Foundation mantiene un mapa y un catálogo en línea de todas las obras de arte público existentes. Le Paradis Fantastique (El paraíso fantástico, 1967), Moderna Museet, Estocolmo, Suiza (en colaboración con Tinguely). Golem (1971), Kiryat Hayovel, Jerusalén. Hannover Nanas (1973), junto con Leibnizufer en Hannover, Alemania. La Fontaine Stravinsky (Fuente Stravinsky o Fontaine des automates, 1982) cerca del Centro Pompidou, París, Dios Sol (1983), una fantástica criatura alada junto al Faculty Club de la Universidad de California, San Diego, como parte de la Colección Stuart de arte público.

22 

NIKI DE SAINT PHALLE (Neuilly-sur-Seine, Francia, 1930 - San Diego, California, 2002). "L'Oiseau Amoureaux", 2000. Resina pintada. Ejemplar 58/150. Firmado, justificado y estampado al dorso (cesta trasera). Certificado adjunto firmado por Guy Pieters, Galería Guy Pieters. Medidas: 60 x 48 x 23 cm. "L'Oiseau Amoureux" es una escultura emblemática de la artista francesa Niki de Saint Phalle. Representa un pájaro antropomorfo, cuyo cuerpo se hibrida con el de una mujer que se abraza a su pecho. Esta mujer colgada como una niña pequeña del gran pájaro representa a una "Nana", una de las piezas más icónicas y reivindicativas de la artista. Realizada en resina pintada con colores vivos y vibrantes, se alinea con el grueso de la obra de Saint Phalle dedicada a la feminidad: sus famosas Nanas de cuerpos imponentes que a veces se convierten en arquitecturas habitables, sus mujeres-pájaro, su amor por la naturaleza, etc. "L'Oiseau Amoureux" celebra la emancipación de la mujer, un tema que la artista empezó a abordar en los años sesenta. Representa la libertad del vuelo, la alegría (simbolizada por los colores) y el amor (a través del abrazo que funde ambos cuerpos y con la profusión de curvas femeninas que caracterizan las corpulentas anatomías de esta escultora). El "pájaro del amor" evoca una sensación de liberación y optimismo. Al acentuar las curvas, Saint Phalle quería desafiar los estereotipos de la belleza femenina. Asimismo, el título "L'Oiseau Amoureux" sugiere la idea de un amor apasionado y transformador, que eleva al individuo por encima de las limitaciones mundanas. Existen varias versiones de "L'Oiseau Amoureux" en distintas partes del mundo, incluidos museos, jardines públicos y colecciones privadas. Algunos de los lugares más notables son: El Parque de Esculturas de Oslo o Ekebergparken, y el Museo Tinguely de Basilea. Dedicado a su marido Jean Tinguely y a las obras que hicieron juntos, el museo y su jardín albergan numerosas esculturas de Saint Phalle, entre ellas un gran "Oiseau". Niki de Saint Phalle fue una de las artistas más renombradas del siglo XX. En 1964 empezó a crear una serie de obras tituladas "Nanas", que consistían en figuras femeninas de formas voluptuosas y colores vivos. Estas esculturas muestran un contraste entre la dimensión lúdica o festiva del objeto y otra mucho más trágica, violenta y pornográfica. A principios de la década de 1960, la artista creó las Pinturas de tiroteos. Fue en 1966 cuando creó la mayor escultura de un cuerpo de mujer de la historia del arte, que también formaba parte de la serie "Nanas" y cuyo título era "Hon" ("Ella" en sueco). Una Nana que deja de ser escultura para convertirse en arquitectura. Fue instalada en el Moderna Musset de Estocolmo, bajo secreto ya que era un acto bastante revolucionario teniendo en cuenta la época en la que la realizó, por lo que pocos días después de abrirla al público, clausuraron la exposición. En 1979 comenzó a construir un parque de esculturas, "El Jardín del Tarot", situado cerca de Capalbio. En 1982, junto con su marido Jean Tinguely, construyó la "Fontaine Stravinsky" o Fuente de los Autómatas, situada junto al Centro Pompidou de París. Muchas de las esculturas de Saint Phalle son de grandes dimensiones y se exponen en espacios públicos. La Niki Charitable Art Foundation mantiene un mapa y un catálogo en línea de todas las obras de arte público existentes. Le Paradis Fantastique (El paraíso fantástico, 1967), Moderna Museet, Estocolmo, Suiza (en colaboración con Tinguely). Golem (1971), Kiryat Hayovel, Jerusalén. Hannover Nanas (1973), junto con Leibnizufer en Hannover, Alemania. La Fontaine Stravinsky (Fuente Stravinsky o Fontaine des automates, 1982) cerca del Centro Pompidou, París, Dios Sol (1983), una fantástica criatura alada junto al Faculty Club de la Universidad de California, San Diego, como parte de la Colección Stuart de arte público.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados