Null SAM FRANCIS (San Mateo, California, 1923 - Santa Mónica, California 1994).
…
Descripción

SAM FRANCIS (San Mateo, California, 1923 - Santa Mónica, California 1994). Sin título, 1977. Acrílico sobre papel. Sellado al dorso por The Sam Francis Estate. Certificado adjunto expedido por la Galería Guy Pieters. Cristal antirreflejos. Medidas: 34 x 27 cm; 60 x 51,5 cm (marco). Interesado por el psicoanálisis junguiano, el pintor californiano Sam Francis desarrolló una abstracción onírica que cobró especial relevancia en los años setenta. La obra que nos ocupa se sitúa en esta línea de creación de imágenes inconscientes, que combinaba bandas de pintura aplicadas con rodillo (aquí en forma de aspas) con goteos y salpicaduras de pigmento rojo y azul. Algunos críticos las llamaron "imágenes de aire fresco", y estaban formadas por una matriz subyacente que él alfombraba con huellas y goteos. A San Francisco le interesaba dejar espacio a la intuición y al automatismo del gesto para expresar el pulso del alma. Francis estudió botánica, medicina y psicología en la Universidad de Berkeley, California, de 1941 a 1943, y sirvió en las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial, de 1943 a 1945, antes de resultar herido en un accidente aéreo. Pasó varios años en el hospital, y fue durante este tiempo cuando empezó a pintar, a instancias de su amigo David Parks, profesor de la Escuela de Bellas Artes de San Francisco. Una vez fuera del hospital, regresó a Berkeley, esta vez para estudiar arte. Sus estudios de pintura e historia del arte le llevaron de 1948 a 1950. Los primeros trabajos de Francis están directamente influidos por los expresionistas abstractos como Rothko, Gorky y Still. Durante la década de 1950 residió en París, donde celebró su primera exposición individual en 1952 en la Galería Nida Dausset. Durante los años cincuenta y sesenta realizó importantes exposiciones personales y participó en colectivas en la Galería Ribe Droite (París, 1955), Martha Jackson (Nueva York, 1956), Gimpel Fils (Londres, 1957), la exposición "New American Painting", que recorrió ocho ciudades europeas (1958), la Documenta de Kassel (1959 y 1964) y las Kunsthalle de Berna y Düsseldorf. En 1963 se instaló en Santa Mónica, California, y seis años más tarde fue nombrado Doctor Honoris Causa por la Universidad de Berkeley. Fue durante este periodo, entre 1960 y 1963, cuando creó varias series de obras, entre ellas la serie de las "Bolas azules". Estas obras, en las que predominan las formas y gotas azules biomórficas, hacen referencia al dolor que le produjo la tuberculosis renal que padeció en 1961. Siguió pintando, sobre todo en Los Ángeles, pero también en Tokio, donde vivió principalmente entre 1973 y 1974. En 1965, Francis comenzó una serie de pinturas en las que utilizaba grandes superficies de lienzo abierto, colores mínimos y líneas fuertes. Su obra evolucionó aún más tras iniciar un intenso análisis junguiano con el Dr. James Kirsch en 1971. A partir de 1980, la estructura formal de cuadrícula desapareció gradualmente de la obra de Francis. Fue muy activo como grabador, creando numerosos aguafuertes, litografías y monotipos, muchos de los cuales fueron realizados en Santa Mónica en la propia Litho Shop de Francis.En 1984 Francis fundó The Lapis Press con el objetivo de producir textos inusuales y oportunos en formatos visualmente atractivos.

20 

SAM FRANCIS (San Mateo, California, 1923 - Santa Mónica, California 1994). Sin título, 1977. Acrílico sobre papel. Sellado al dorso por The Sam Francis Estate. Certificado adjunto expedido por la Galería Guy Pieters. Cristal antirreflejos. Medidas: 34 x 27 cm; 60 x 51,5 cm (marco). Interesado por el psicoanálisis junguiano, el pintor californiano Sam Francis desarrolló una abstracción onírica que cobró especial relevancia en los años setenta. La obra que nos ocupa se sitúa en esta línea de creación de imágenes inconscientes, que combinaba bandas de pintura aplicadas con rodillo (aquí en forma de aspas) con goteos y salpicaduras de pigmento rojo y azul. Algunos críticos las llamaron "imágenes de aire fresco", y estaban formadas por una matriz subyacente que él alfombraba con huellas y goteos. A San Francisco le interesaba dejar espacio a la intuición y al automatismo del gesto para expresar el pulso del alma. Francis estudió botánica, medicina y psicología en la Universidad de Berkeley, California, de 1941 a 1943, y sirvió en las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial, de 1943 a 1945, antes de resultar herido en un accidente aéreo. Pasó varios años en el hospital, y fue durante este tiempo cuando empezó a pintar, a instancias de su amigo David Parks, profesor de la Escuela de Bellas Artes de San Francisco. Una vez fuera del hospital, regresó a Berkeley, esta vez para estudiar arte. Sus estudios de pintura e historia del arte le llevaron de 1948 a 1950. Los primeros trabajos de Francis están directamente influidos por los expresionistas abstractos como Rothko, Gorky y Still. Durante la década de 1950 residió en París, donde celebró su primera exposición individual en 1952 en la Galería Nida Dausset. Durante los años cincuenta y sesenta realizó importantes exposiciones personales y participó en colectivas en la Galería Ribe Droite (París, 1955), Martha Jackson (Nueva York, 1956), Gimpel Fils (Londres, 1957), la exposición "New American Painting", que recorrió ocho ciudades europeas (1958), la Documenta de Kassel (1959 y 1964) y las Kunsthalle de Berna y Düsseldorf. En 1963 se instaló en Santa Mónica, California, y seis años más tarde fue nombrado Doctor Honoris Causa por la Universidad de Berkeley. Fue durante este periodo, entre 1960 y 1963, cuando creó varias series de obras, entre ellas la serie de las "Bolas azules". Estas obras, en las que predominan las formas y gotas azules biomórficas, hacen referencia al dolor que le produjo la tuberculosis renal que padeció en 1961. Siguió pintando, sobre todo en Los Ángeles, pero también en Tokio, donde vivió principalmente entre 1973 y 1974. En 1965, Francis comenzó una serie de pinturas en las que utilizaba grandes superficies de lienzo abierto, colores mínimos y líneas fuertes. Su obra evolucionó aún más tras iniciar un intenso análisis junguiano con el Dr. James Kirsch en 1971. A partir de 1980, la estructura formal de cuadrícula desapareció gradualmente de la obra de Francis. Fue muy activo como grabador, creando numerosos aguafuertes, litografías y monotipos, muchos de los cuales fueron realizados en Santa Mónica en la propia Litho Shop de Francis.En 1984 Francis fundó The Lapis Press con el objetivo de producir textos inusuales y oportunos en formatos visualmente atractivos.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados