Null JEAN DUBUFFET (Le Havre, Francia, 1901 - París, Francia, 1985).

"Mire G 66…
Descripción

JEAN DUBUFFET (Le Havre, Francia, 1901 - París, Francia, 1985). "Mire G 66 (Kowloon)", 1983. Acrílico sobre papel adherido a lienzo. Firmado con iniciales y fechado en la esquina superior izquierda. Con etiqueta al dorso de The Pace Gallery. Se adjunta certificado expedido por la Galería Guy Pieters. Medidas: 68 x 100 cm; 92 x 124 cm (marco). En la última etapa de su vida, Dubuffet obvia cualquier referencia figurativa y utiliza líneas gestuales para expresar los aspectos más abstractos del pensamiento. En su serie "Mire", hace de las marañas de colores su tema principal, analizando cómo sería la experiencia si la mente no organizara el mundo exterior en categorías preconcebidas y estancas, tema que vertebró toda su producción y su compromiso con el "Art Brut", cuyo nombre él mismo acuñó. El artista afirma: "Estas pinturas deberían considerarse prácticas de aprendizaje de una nueva forma de visión: una visión que se ha liberado de la nomenclatura engañosa con la que el humanismo declara analizar y catalogar el cambiante caos móvil del universo". Aunque "Mira G 132 (Kowloon)" parece despojado de figuras reconocibles, una mirada más atenta revela cómo en numerosas zonas se sugieren rostros. De hecho, el subtítulo hace referencia a la bulliciosa ciudad hongkonesa de Kowloon. Pintor y escultor francés, Jean Dubuffet se instaló en París en 1918 con la idea de estudiar pintura en la Académie Julian, pero tras seis meses de formación abandonó los estudios para convertirse en autodidacta. Siguiendo su propio camino, en 1924 dejó de pintar por sus dudas sobre el valor del arte y se hizo cargo del negocio de su padre, comerciante de vinos. Sin embargo, en los años treinta volvió a pintar, aunque se tomó una nueva pausa creativa que duró hasta 1942. En 1944 celebró su primera exposición individual, y cuatro años más tarde se acercó al surrealismo, evolucionando hacia la patafísica en 1954. Tras leer "El arte de los enfermos mentales" de Hans Prinzhorn, Dubuffet acuñó el término "art brut" (arte bruto) para el arte producido por no profesionales que trabajaban fuera de las normas estéticas, como enfermos mentales, presos y niños. De hecho, el artista pretendía crear un arte libre de preocupaciones intelectuales, y a veces su obra parece primitiva e infantil. Actualmente hay obras de Dubuffet en el MoMA, el Guggenheim y el Metropolitan Museum de Nueva York, el Art Institute de Chicago, el Centre Pompidou de París, la Fondation de l'Hermitage de Lausana, el Museo Fukuoka de Japón, el Kunstmuseum de Basilea, el MACBA de Barcelona, el MNCARS de Madrid, la Tate Gallery de Londres y la Peggy Guggenheim Collection de Venecia, entre otros.

19 

JEAN DUBUFFET (Le Havre, Francia, 1901 - París, Francia, 1985). "Mire G 66 (Kowloon)", 1983. Acrílico sobre papel adherido a lienzo. Firmado con iniciales y fechado en la esquina superior izquierda. Con etiqueta al dorso de The Pace Gallery. Se adjunta certificado expedido por la Galería Guy Pieters. Medidas: 68 x 100 cm; 92 x 124 cm (marco). En la última etapa de su vida, Dubuffet obvia cualquier referencia figurativa y utiliza líneas gestuales para expresar los aspectos más abstractos del pensamiento. En su serie "Mire", hace de las marañas de colores su tema principal, analizando cómo sería la experiencia si la mente no organizara el mundo exterior en categorías preconcebidas y estancas, tema que vertebró toda su producción y su compromiso con el "Art Brut", cuyo nombre él mismo acuñó. El artista afirma: "Estas pinturas deberían considerarse prácticas de aprendizaje de una nueva forma de visión: una visión que se ha liberado de la nomenclatura engañosa con la que el humanismo declara analizar y catalogar el cambiante caos móvil del universo". Aunque "Mira G 132 (Kowloon)" parece despojado de figuras reconocibles, una mirada más atenta revela cómo en numerosas zonas se sugieren rostros. De hecho, el subtítulo hace referencia a la bulliciosa ciudad hongkonesa de Kowloon. Pintor y escultor francés, Jean Dubuffet se instaló en París en 1918 con la idea de estudiar pintura en la Académie Julian, pero tras seis meses de formación abandonó los estudios para convertirse en autodidacta. Siguiendo su propio camino, en 1924 dejó de pintar por sus dudas sobre el valor del arte y se hizo cargo del negocio de su padre, comerciante de vinos. Sin embargo, en los años treinta volvió a pintar, aunque se tomó una nueva pausa creativa que duró hasta 1942. En 1944 celebró su primera exposición individual, y cuatro años más tarde se acercó al surrealismo, evolucionando hacia la patafísica en 1954. Tras leer "El arte de los enfermos mentales" de Hans Prinzhorn, Dubuffet acuñó el término "art brut" (arte bruto) para el arte producido por no profesionales que trabajaban fuera de las normas estéticas, como enfermos mentales, presos y niños. De hecho, el artista pretendía crear un arte libre de preocupaciones intelectuales, y a veces su obra parece primitiva e infantil. Actualmente hay obras de Dubuffet en el MoMA, el Guggenheim y el Metropolitan Museum de Nueva York, el Art Institute de Chicago, el Centre Pompidou de París, la Fondation de l'Hermitage de Lausana, el Museo Fukuoka de Japón, el Kunstmuseum de Basilea, el MACBA de Barcelona, el MNCARS de Madrid, la Tate Gallery de Londres y la Peggy Guggenheim Collection de Venecia, entre otros.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados