Null PIERRE ALECHINSKY (Bruselas, 1927).

"Instinto vil", 1974.

Acrílico sobre …
Descripción

PIERRE ALECHINSKY (Bruselas, 1927). "Instinto vil", 1974. Acrílico sobre papel adherido a lienzo. Firmado en la esquina inferior derecha. Firmado, fechado y titulado al dorso. Se adjunta certificado firmado por el artista y por Guy Pieters. Medidas: 114 x 154 cm; 115,5 x 155,5 cm (marco). Pierre Alechinsky había fundado con Karel Appel y otros artistas el grupo CoBrA en los años cincuenta. La voluntad de derrocar el racionalismo y el purismo que habían dominado ciertas corrientes de vanguardia se mantiene en la obra que Alechinsky desarrolló en las décadas siguientes. La agresividad del gesto, la paleta encendida, el trazo violento y el rechazo del realismo son búsquedas a las que Alechinsky se mantiene fiel en este cuadro de 1974. El artista belga solía elegir títulos que hacían referencia a estados del alma o a conceptos abstractos y que, con el simbolismo del color, la textura y los gestos impetuosos, traducía en composiciones subyugantes como la que nos ocupa. El "instinto vil" queda así plasmado en una sinfonía lacerante que nos remueve por dentro. Litógrafo, pintor y teórico, Pierre Alechinsky se formó en la École Nationale Supérieure d'Architecture et des Arts Décoratifs de la Cambre en Bruselas, mostrando tanto talento como interés por la ilustración y la tipografía. En 1945 descubre la obra de Michaux, Dubuffet y los surrealistas, época en la que también entabla amistad con el crítico de arte Jacques Putman. Comenzó a pintar en 1947, iniciando una carrera que mezclaría ciertas características del expresionismo con otras del surrealismo, ambas acompañadas de un estilo muy personal. A finales de la década de 1940 conoció al poeta Christian Dotremont, uno de los miembros fundadores del grupo CoBrA (acrónimo de Copenhague, Bruselas y Amsterdam), y Alechinsky se unió al grupo en 1949. Junto con Alechinsky, formaban parte del grupo Karel Appel, Christian Dotremont y Asger Jorn, entre otros. También participó en la primera exposición internacional del grupo en Ámsterdam y colaboró en lienzos con Karel Appel y otros miembros. Tras la disolución de CoBrA, Alechinsky se trasladó a París, donde experimentó con el grabado en el popular Atelier 17. Allí conoció a Giacometti, que le ayudó a crear sus propias obras. Allí conoció a Giacometti, Bram van Velde y Victor Brauner. En 1954 realizó su primera exposición individual en la Galería Nina Dausset de París, donde pudo conocer al pintor Walasse Ting, que ejercería una importante influencia sobre él. En 1956 realizó "Central Park", una pintura acrílica que incluía "observaciones marginales", leitmotiv de gran parte de su producción. La primera retrospectiva de su obra tuvo lugar en 1969, en el Palacio de Bellas Artes de Bruselas. En 1966, André Breton eligió esta obra para la exposición internacional del movimiento surrealista. Su obra se ha expuesto en Ámsterdam, Londres, la Bienal de Venecia, Nueva York, etc., y se conserva en importantes colecciones privadas e instituciones como la Colección Marion Lefebre de Los Ángeles, la Galerie Leolong de París, el Museo Centro de Arte Reina Sofía de Madrid, el MoMA, etc.

17 

PIERRE ALECHINSKY (Bruselas, 1927). "Instinto vil", 1974. Acrílico sobre papel adherido a lienzo. Firmado en la esquina inferior derecha. Firmado, fechado y titulado al dorso. Se adjunta certificado firmado por el artista y por Guy Pieters. Medidas: 114 x 154 cm; 115,5 x 155,5 cm (marco). Pierre Alechinsky había fundado con Karel Appel y otros artistas el grupo CoBrA en los años cincuenta. La voluntad de derrocar el racionalismo y el purismo que habían dominado ciertas corrientes de vanguardia se mantiene en la obra que Alechinsky desarrolló en las décadas siguientes. La agresividad del gesto, la paleta encendida, el trazo violento y el rechazo del realismo son búsquedas a las que Alechinsky se mantiene fiel en este cuadro de 1974. El artista belga solía elegir títulos que hacían referencia a estados del alma o a conceptos abstractos y que, con el simbolismo del color, la textura y los gestos impetuosos, traducía en composiciones subyugantes como la que nos ocupa. El "instinto vil" queda así plasmado en una sinfonía lacerante que nos remueve por dentro. Litógrafo, pintor y teórico, Pierre Alechinsky se formó en la École Nationale Supérieure d'Architecture et des Arts Décoratifs de la Cambre en Bruselas, mostrando tanto talento como interés por la ilustración y la tipografía. En 1945 descubre la obra de Michaux, Dubuffet y los surrealistas, época en la que también entabla amistad con el crítico de arte Jacques Putman. Comenzó a pintar en 1947, iniciando una carrera que mezclaría ciertas características del expresionismo con otras del surrealismo, ambas acompañadas de un estilo muy personal. A finales de la década de 1940 conoció al poeta Christian Dotremont, uno de los miembros fundadores del grupo CoBrA (acrónimo de Copenhague, Bruselas y Amsterdam), y Alechinsky se unió al grupo en 1949. Junto con Alechinsky, formaban parte del grupo Karel Appel, Christian Dotremont y Asger Jorn, entre otros. También participó en la primera exposición internacional del grupo en Ámsterdam y colaboró en lienzos con Karel Appel y otros miembros. Tras la disolución de CoBrA, Alechinsky se trasladó a París, donde experimentó con el grabado en el popular Atelier 17. Allí conoció a Giacometti, que le ayudó a crear sus propias obras. Allí conoció a Giacometti, Bram van Velde y Victor Brauner. En 1954 realizó su primera exposición individual en la Galería Nina Dausset de París, donde pudo conocer al pintor Walasse Ting, que ejercería una importante influencia sobre él. En 1956 realizó "Central Park", una pintura acrílica que incluía "observaciones marginales", leitmotiv de gran parte de su producción. La primera retrospectiva de su obra tuvo lugar en 1969, en el Palacio de Bellas Artes de Bruselas. En 1966, André Breton eligió esta obra para la exposición internacional del movimiento surrealista. Su obra se ha expuesto en Ámsterdam, Londres, la Bienal de Venecia, Nueva York, etc., y se conserva en importantes colecciones privadas e instituciones como la Colección Marion Lefebre de Los Ángeles, la Galerie Leolong de París, el Museo Centro de Arte Reina Sofía de Madrid, el MoMA, etc.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados