Null ROBERT RAUSCHENBERG (Texas, EE.UU., 1925 - Florida, EE.UU., 2008).

"La cas…
Descripción

ROBERT RAUSCHENBERG (Texas, EE.UU., 1925 - Florida, EE.UU., 2008). "La casa de las cabras (pasa)", 1988. Acrílico y tinta serigráfica sobre papel hecho a mano. Firmado en la parte inferior central. Se adjunta certificado expedido por la Galería Guy Pieters en el que consta que está registrado en la Fundación Robert Rauschenberg. Con etiquetas en el reverso: - Exposición "New York on paper", junio-octubre de 1993, Galerie Beyeler Basel. - Exposición "Poetry in Motion", junio-septiembre de 2007, Galerie Beyeler Basel. - M. Knoedler & Co. Medidas: 55 x 77 cm; 63,5 x 85 x 4 cm (marco). La década de 1980 marcó un periodo de transformación y experimentación en la prolífica carrera de Robert Rauschenberg. Tras una carrera consolidada en el neodadaísmo y el arte pop, el artista se embarcó en la exploración de nuevos lenguajes, desafiando las expectativas con combinaciones de técnicas que integraban pintura, grabado, fotografía y collage. El resultado daba la impresión de un palimpsesto visual y conceptual que en obras como "Casa de la Cabra" sacude nuestro subconsciente y espolea nuestra capacidad asociativa. En estas obras, Rauschenberg experimentó con transferencias fotográficas, incorporando a sus obras imágenes de la realidad cotidiana y de la prensa, cuestionando la relación entre lo real y lo imaginado. El enrejado de la casa y el rostro de un hombre africano nos interpelan y despiertan nuestro sentido crítico, pero el artista juega con la metáfora y el enigma sin pretender comunicar una idea cerrada. Asimismo, la alusión a la "cabra" del título podría ser un guiño a su obra más emblemática de los años cincuenta, "Monograma", con la que inauguró sus impactantes juegos combinatorios. Pintor, escultor y artista gráfico, pionero del arte pop en sus primeras obras, Robert Rauschenberg trabajó en todo tipo de soportes, incluidos la fotografía, el grabado y la performance. Recibió destacados galardones como la Medalla Nacional de Arte de Estados Unidos en 1993, así como el Premio Mundial de las Artes Leonardo da Vinci en 1995. Comenzó su carrera en Farmacia y se alistó en el Ejército, pero finalmente decidió dedicarse al arte, desarrollando su formación en el Instituto de Arte de Kansas City y en la Académie Julian de París. Finalmente ampliará sus estudios en el Black Mountian College de Carolina del Norte, donde tuvo como profesor a Josef Albers, uno de los fundadores de la Bauhaus. Entre 1949 y 1952, Rauschenberg estudió con Vaclav Vytlacil y Morris Kantor en la Art Students League de Nueva York, donde conoció a Knox Martin y Cy Twombly. A lo largo de su carrera, la obra de Rauschenberg experimentó notables cambios debido a diversas influencias, entre ellas la de Marcel Duchamp. Expuso su obra en importantes galerías de Estados Unidos y Europa, comenzando con su primera exposición individual en 1951. A principios de 1963 celebró su primera exposición retrospectiva en el Museo Judío de Nueva York, y al año siguiente se convirtió en el primer artista estadounidense en ganar el Gran Premio de la Bienal de Venecia. Más recientemente, ha celebrado retrospectivas en lugares tan destacados como el Museo Solomon R. Guggenheim de Nueva York, y también ha expuesto en el MoMA de Nueva York y en el Museo Tinguely de Basilea, entre otros. Actualmente está representado en los museos Guggenheim de Nueva York, Berlín y Bilbao, el Instituto de Arte de Chicago, el Metropolitan y el MoMA de Nueva York, la Tate Gallery de Londres y otras importantes colecciones de todo el mundo.

14 

ROBERT RAUSCHENBERG (Texas, EE.UU., 1925 - Florida, EE.UU., 2008). "La casa de las cabras (pasa)", 1988. Acrílico y tinta serigráfica sobre papel hecho a mano. Firmado en la parte inferior central. Se adjunta certificado expedido por la Galería Guy Pieters en el que consta que está registrado en la Fundación Robert Rauschenberg. Con etiquetas en el reverso: - Exposición "New York on paper", junio-octubre de 1993, Galerie Beyeler Basel. - Exposición "Poetry in Motion", junio-septiembre de 2007, Galerie Beyeler Basel. - M. Knoedler & Co. Medidas: 55 x 77 cm; 63,5 x 85 x 4 cm (marco). La década de 1980 marcó un periodo de transformación y experimentación en la prolífica carrera de Robert Rauschenberg. Tras una carrera consolidada en el neodadaísmo y el arte pop, el artista se embarcó en la exploración de nuevos lenguajes, desafiando las expectativas con combinaciones de técnicas que integraban pintura, grabado, fotografía y collage. El resultado daba la impresión de un palimpsesto visual y conceptual que en obras como "Casa de la Cabra" sacude nuestro subconsciente y espolea nuestra capacidad asociativa. En estas obras, Rauschenberg experimentó con transferencias fotográficas, incorporando a sus obras imágenes de la realidad cotidiana y de la prensa, cuestionando la relación entre lo real y lo imaginado. El enrejado de la casa y el rostro de un hombre africano nos interpelan y despiertan nuestro sentido crítico, pero el artista juega con la metáfora y el enigma sin pretender comunicar una idea cerrada. Asimismo, la alusión a la "cabra" del título podría ser un guiño a su obra más emblemática de los años cincuenta, "Monograma", con la que inauguró sus impactantes juegos combinatorios. Pintor, escultor y artista gráfico, pionero del arte pop en sus primeras obras, Robert Rauschenberg trabajó en todo tipo de soportes, incluidos la fotografía, el grabado y la performance. Recibió destacados galardones como la Medalla Nacional de Arte de Estados Unidos en 1993, así como el Premio Mundial de las Artes Leonardo da Vinci en 1995. Comenzó su carrera en Farmacia y se alistó en el Ejército, pero finalmente decidió dedicarse al arte, desarrollando su formación en el Instituto de Arte de Kansas City y en la Académie Julian de París. Finalmente ampliará sus estudios en el Black Mountian College de Carolina del Norte, donde tuvo como profesor a Josef Albers, uno de los fundadores de la Bauhaus. Entre 1949 y 1952, Rauschenberg estudió con Vaclav Vytlacil y Morris Kantor en la Art Students League de Nueva York, donde conoció a Knox Martin y Cy Twombly. A lo largo de su carrera, la obra de Rauschenberg experimentó notables cambios debido a diversas influencias, entre ellas la de Marcel Duchamp. Expuso su obra en importantes galerías de Estados Unidos y Europa, comenzando con su primera exposición individual en 1951. A principios de 1963 celebró su primera exposición retrospectiva en el Museo Judío de Nueva York, y al año siguiente se convirtió en el primer artista estadounidense en ganar el Gran Premio de la Bienal de Venecia. Más recientemente, ha celebrado retrospectivas en lugares tan destacados como el Museo Solomon R. Guggenheim de Nueva York, y también ha expuesto en el MoMA de Nueva York y en el Museo Tinguely de Basilea, entre otros. Actualmente está representado en los museos Guggenheim de Nueva York, Berlín y Bilbao, el Instituto de Arte de Chicago, el Metropolitan y el MoMA de Nueva York, la Tate Gallery de Londres y otras importantes colecciones de todo el mundo.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados