Null TOM WESSELMANN (Ohio, 1931-Nueva York, 2004).

"Naturaleza muerta con flore…
Descripción

TOM WESSELMANN (Ohio, 1931-Nueva York, 2004). "Naturaleza muerta con flores", 1988. Liquitex sobre papel. Firmado y fechado abajo a la derecha. Se adjunta un certificado del Patrimonio Wesselmann firmado por Claire Wesselmann en el que se indica que se encuentra en los archivos. Con sello al dorso del Laurent Strou. de París. El metacrilato protector tiene algunos arañazos. Medidas: 119 x 140 cm; 133 x 154 cm (marco). Al igual que sus desnudos se convirtieron en iconos del pop-art de los sesenta, en sus bodegones de flores (que realizó principalmente en los ochenta) Tom Wesselmann revisita la historia del arte de una manera muy particular. Los guiños a Matisse y al arte fauve son evidentes, al tiempo que radicaliza el legado del pop-art. Utiliza colores primarios para descomponer las flores en sus formas más esenciales. El uso de un estilo desenfadado y naïf en el género clásico del bodegón introduce comentarios sesgados sobre el decorativismo y el arte. Tom Wesselmann fue un pintor estadounidense de arte pop. Fue uno de los últimos grandes maestros del pop-art estadounidense, más popular por sus atrevidos e impactantes desnudos femeninos. Se licenció en Psicología en 1951, pero al año siguiente fue llamado a filas para la guerra de Corea. Sin embargo, finalmente fue destinado a Fort Riley, Kansas. Creó tiras cómicas sobre la vida militar, y más tarde diversificó sus temas.2 Dejó el ejército (1954), retomó la carrera de psicología y se licenció en 1956. Fue entonces cuando se trasladó a Nueva York para dedicarse al cómic. Estudió en la Cooper Union School of Art and Architecture hasta 1959. Sus primeros intentos como pintor, bajo la influencia de Willem de Kooning, se movieron en el expresionismo abstracto entonces en boga. En 1959 realizó sus primeros collages abstractos, pero pronto se interesó por la figuración de Matisse, Van Gogh y Modigliani, y al año siguiente pintó sus primeras obras figurativas, incluidos paisajes. Su primera exposición individual, en la Tanager Gallery de Nueva York, tuvo lugar en 1961. Ese mismo año comenzó su extenso ciclo de Grandes desnudos americanos. Los primeros eran collages en pequeño formato, pero los posteriores los realizó al óleo (óleo latino) y con colores acrílicos en grandes formatos. En algunos de ellos incorporó objetos reales. Un lienzo de esta serie, Desnudo nº 1, 1970, cuelga en el Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid. Más tarde, realizó series sobre fumadores, así como enormes bodegones con elementos de la vida cotidiana, como electrodomésticos, botellas, helados. Experimentó con la escultura, utilizando planchas recortadas. Su producción gráfica es extensa y abarca varias técnicas (litografía, serigrafía, aguatinta). En 1993-94 se le dedicó una importante antología en Japón. En 1980 escribió una autobiografía bajo el seudónimo de Slim Stealingworth.

13 

TOM WESSELMANN (Ohio, 1931-Nueva York, 2004). "Naturaleza muerta con flores", 1988. Liquitex sobre papel. Firmado y fechado abajo a la derecha. Se adjunta un certificado del Patrimonio Wesselmann firmado por Claire Wesselmann en el que se indica que se encuentra en los archivos. Con sello al dorso del Laurent Strou. de París. El metacrilato protector tiene algunos arañazos. Medidas: 119 x 140 cm; 133 x 154 cm (marco). Al igual que sus desnudos se convirtieron en iconos del pop-art de los sesenta, en sus bodegones de flores (que realizó principalmente en los ochenta) Tom Wesselmann revisita la historia del arte de una manera muy particular. Los guiños a Matisse y al arte fauve son evidentes, al tiempo que radicaliza el legado del pop-art. Utiliza colores primarios para descomponer las flores en sus formas más esenciales. El uso de un estilo desenfadado y naïf en el género clásico del bodegón introduce comentarios sesgados sobre el decorativismo y el arte. Tom Wesselmann fue un pintor estadounidense de arte pop. Fue uno de los últimos grandes maestros del pop-art estadounidense, más popular por sus atrevidos e impactantes desnudos femeninos. Se licenció en Psicología en 1951, pero al año siguiente fue llamado a filas para la guerra de Corea. Sin embargo, finalmente fue destinado a Fort Riley, Kansas. Creó tiras cómicas sobre la vida militar, y más tarde diversificó sus temas.2 Dejó el ejército (1954), retomó la carrera de psicología y se licenció en 1956. Fue entonces cuando se trasladó a Nueva York para dedicarse al cómic. Estudió en la Cooper Union School of Art and Architecture hasta 1959. Sus primeros intentos como pintor, bajo la influencia de Willem de Kooning, se movieron en el expresionismo abstracto entonces en boga. En 1959 realizó sus primeros collages abstractos, pero pronto se interesó por la figuración de Matisse, Van Gogh y Modigliani, y al año siguiente pintó sus primeras obras figurativas, incluidos paisajes. Su primera exposición individual, en la Tanager Gallery de Nueva York, tuvo lugar en 1961. Ese mismo año comenzó su extenso ciclo de Grandes desnudos americanos. Los primeros eran collages en pequeño formato, pero los posteriores los realizó al óleo (óleo latino) y con colores acrílicos en grandes formatos. En algunos de ellos incorporó objetos reales. Un lienzo de esta serie, Desnudo nº 1, 1970, cuelga en el Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid. Más tarde, realizó series sobre fumadores, así como enormes bodegones con elementos de la vida cotidiana, como electrodomésticos, botellas, helados. Experimentó con la escultura, utilizando planchas recortadas. Su producción gráfica es extensa y abarca varias técnicas (litografía, serigrafía, aguatinta). En 1993-94 se le dedicó una importante antología en Japón. En 1980 escribió una autobiografía bajo el seudónimo de Slim Stealingworth.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados