Null WIM DELVOYE (Bélgica, 1965).

"Trofeo", 2011.

Bronce dorado lacado en negr…
Descripción

WIM DELVOYE (Bélgica, 1965). "Trofeo", 2011. Bronce dorado lacado en negro. Ejemplar 2/3. Firmado y justificado en la base. Se adjunta certificado firmado por el artista. Medidas: 50 x 108 x 32 cm. La estrecha relación de Wim Delvoye con los animales no sólo se demuestra en la obra de la puja que muestra a dos ciervos copulando, sino que ya en 1994 el artista belga tatuó siete cerdos que él mismo había criado cerca de Pekín (cabe mencionar que esta acción desencadenó un debate fundamental sobre el trato a los animales y los límites éticos en el arte contemporáneo. En particular, provocó la protesta de los defensores de los animales). Otras copias de "Trofeo" (en otros materiales y medidas) se han expuesto en museos e instituciones de todo el mundo, como en el MUDAM de Luxemburgo o en la exposición "Wim Delvoye au Louvre" de la pinacoteca francesa. Wim Delvoye es un artista neoconceptual belga conocido por sus proyectos inventivos y a menudo chocantes. Gran parte de su obra se centra en el cuerpo. Como escribió el crítico Robert Enright en la revista de arte Border Crossings, "Delvoye participa en una forma de hacer arte que reorienta nuestra comprensión de cómo puede crearse la belleza". Wim Delvoye tiene una obra ecléctica, en la que muestra su interés por diversos temas, desde la función corporal y la escatología hasta la función del arte en la actual economía de mercado, pasando por numerosos temas intermedios. Vive y trabaja en Gante (Bélgica). Se formó en la Real Academia de Bellas Artes de Gante. Poco después, Delvoye empezó a repintar sobre papel pintado, coloreando los motivos existentes y desafiando el valor de la libre expresión que vibraba en el mundo del arte de la época. Delvoye se considera un creador de conceptos. Después de 1990, especialistas dirigidos por Delvoye han ejecutado la mayor parte de su obra. En 1992, obtuvo reconocimiento internacional con la presentación de su "Mosaico" en la Documenta IX, una muestra simétrica de azulejos esmaltados con fotografías de sus propios excrementos. El organizador de la Documenta IX, Jan Hoet, declaró: "La fuerza de Wim Delvoye reside en su capacidad para urdir conflictos combinando las bellas artes y el arte popular, y contraponiendo la seriedad a la ironía". Tres de sus proyectos más conocidos son "Cloaca", "Art Farm" y una serie de obras góticas. Delvoye es quizás más conocido por su máquina digestiva, Cloaca, que presentó en el Museum voor Hedendaagse Kunst de Amberes, tras ocho años de consultas con expertos en campos que van desde la fontanería a la gastroenterología. En una exposición en Nueva York en 2013, Delvoye mostró intrincadas obras cortadas con láser que combinaban referencias arquitectónicas y figurativas con formas como una banda de Möbius o una mancha de tinta de Rorschach. Ha realizado numerosas exposiciones individuales en museos de toda Europa, como el Centro Georges Pompidou de París y el MUHKA de Amberes (ambas en 2000), y fue artista participante en la 48ª Bienal de Venecia (1999) y en la documenta IX (1997).

WIM DELVOYE (Bélgica, 1965). "Trofeo", 2011. Bronce dorado lacado en negro. Ejemplar 2/3. Firmado y justificado en la base. Se adjunta certificado firmado por el artista. Medidas: 50 x 108 x 32 cm. La estrecha relación de Wim Delvoye con los animales no sólo se demuestra en la obra de la puja que muestra a dos ciervos copulando, sino que ya en 1994 el artista belga tatuó siete cerdos que él mismo había criado cerca de Pekín (cabe mencionar que esta acción desencadenó un debate fundamental sobre el trato a los animales y los límites éticos en el arte contemporáneo. En particular, provocó la protesta de los defensores de los animales). Otras copias de "Trofeo" (en otros materiales y medidas) se han expuesto en museos e instituciones de todo el mundo, como en el MUDAM de Luxemburgo o en la exposición "Wim Delvoye au Louvre" de la pinacoteca francesa. Wim Delvoye es un artista neoconceptual belga conocido por sus proyectos inventivos y a menudo chocantes. Gran parte de su obra se centra en el cuerpo. Como escribió el crítico Robert Enright en la revista de arte Border Crossings, "Delvoye participa en una forma de hacer arte que reorienta nuestra comprensión de cómo puede crearse la belleza". Wim Delvoye tiene una obra ecléctica, en la que muestra su interés por diversos temas, desde la función corporal y la escatología hasta la función del arte en la actual economía de mercado, pasando por numerosos temas intermedios. Vive y trabaja en Gante (Bélgica). Se formó en la Real Academia de Bellas Artes de Gante. Poco después, Delvoye empezó a repintar sobre papel pintado, coloreando los motivos existentes y desafiando el valor de la libre expresión que vibraba en el mundo del arte de la época. Delvoye se considera un creador de conceptos. Después de 1990, especialistas dirigidos por Delvoye han ejecutado la mayor parte de su obra. En 1992, obtuvo reconocimiento internacional con la presentación de su "Mosaico" en la Documenta IX, una muestra simétrica de azulejos esmaltados con fotografías de sus propios excrementos. El organizador de la Documenta IX, Jan Hoet, declaró: "La fuerza de Wim Delvoye reside en su capacidad para urdir conflictos combinando las bellas artes y el arte popular, y contraponiendo la seriedad a la ironía". Tres de sus proyectos más conocidos son "Cloaca", "Art Farm" y una serie de obras góticas. Delvoye es quizás más conocido por su máquina digestiva, Cloaca, que presentó en el Museum voor Hedendaagse Kunst de Amberes, tras ocho años de consultas con expertos en campos que van desde la fontanería a la gastroenterología. En una exposición en Nueva York en 2013, Delvoye mostró intrincadas obras cortadas con láser que combinaban referencias arquitectónicas y figurativas con formas como una banda de Möbius o una mancha de tinta de Rorschach. Ha realizado numerosas exposiciones individuales en museos de toda Europa, como el Centro Georges Pompidou de París y el MUHKA de Amberes (ambas en 2000), y fue artista participante en la 48ª Bienal de Venecia (1999) y en la documenta IX (1997).

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados