Null NIKI DE SAINT PHALLE (Neuilly-sur-Seine, Francia, 1930 - San Diego, Califor…
Descripción

NIKI DE SAINT PHALLE (Neuilly-sur-Seine, Francia, 1930 - San Diego, California, 2002). "Jarrón de chat", 1986. Resina pintada. Ejemplar 31/50. Firmado, justificado y sellado "R. Haligon Plastiques d'Art' en la base. Se adjunta certificado firmado por la Galería Guy Pieters. Medidas: 32 x 40 x 22 cm. Escultura-jarrón de Niki de Saint Phalle, que representa un gato negro salpicado de manchas y dibujos de vivos colores. La cola multicolor se enrosca sobre su vientre. Tiene una oreja roja y otra amarilla. Como es habitual en la obra del artista francés, la resina está pintada con colores alegres que abren las puertas de la fantasía y nos adentran en un bestiario reinventado. Con este tipo de figuras, al igual que con sus sensuales mujeres curvilíneas, Saint Phalle nos sumerge en una naturaleza regida por sus propias leyes. Leyes genuinamente femeninas, poderosas, guerreras y amorosas al mismo tiempo. Asimismo, se releen los atributos felinos, especialmente los vinculados a la magia, que se suman al optimismo que siempre ha prevalecido en sus propuestas. En el "jardin des tarots" de la Toscana, De Saint Phalle creó versiones monumentales de gatos y otros animales guardianes y espíritus protectores. Niki de Saint Phalle fue una de las artistas más reconocidas de mediados del siglo XX. Hacia 1962 participó en la exposición "The Art of Assemblage" en el Museo de Arte Moderno de Nueva York. En 1964 comenzó a crear una serie de obras tituladas "Nanas", que consistían en figuras femeninas de formas voluptuosas y colores vivos. Estas esculturas muestran un contraste entre la dimensión lúdica o festiva del objeto y otra mucho más trágica, violenta y pornográfica. Estas imágenes contrastan con el canon convencional de belleza femenina. A principios de la década de 1960, el artista creó las "Pinturas de Tiro". Estas obras eran bolsas de polietileno llenas de pintura con la forma de una figura humana cubierta de tiza blanca. La imagen se creaba tras disparar a la figura fuera de las bolsas de pintura. Fue en 1966 cuando realizó la mayor escultura de un cuerpo de mujer de la historia del arte, que también formaba parte de la serie "Nanas" y cuyo título era "Hon" ("Ella" en sueco). Una Nana que deja de ser escultura para convertirse en arquitectura. Fue instalada en el Moderna Musset de Estocolmo, bajo secreto porque era un acto bastante revolucionario teniendo en cuenta la época en la que la realizó, así que pocos días después de abrirla al público, clausuraron la exposición. En 1979 comenzó a construir un parque de esculturas, "El jardín del tarot" en español, situado cerca de Capalbio, Italia. En 1982, junto con su marido Jean Tinguely, construyó la "Fontaine Stravinsky" o Fuente de los Autómatas, situada junto al Centro Pompidou de París. Muchas de las esculturas de Saint Phalle son de grandes dimensiones y se exponen en espacios públicos. La Niki Charitable Art Foundation mantiene un mapa y un catálogo en línea de todas sus obras de arte público existentes. Le Paradis Fantastique (El paraíso fantástico, 1967), Moderna Museet, Estocolmo, Suiza (en colaboración con Tinguely). Golem (1971), Kiryat Hayovel, Jerusalén. Hannover Nanas (1973), junto con Leibnizufer en Hannover, Alemania. La Fontaine Stravinsky (Fuente Stravinsky o Fontaine des automates, 1982) cerca del Centro Pompidou, París (en colaboración con Tinguely) Sun God (1983), una fantástica criatura alada junto al Faculty Club de la Universidad de California, San Diego, como parte de la Stuart Collection de arte público.

NIKI DE SAINT PHALLE (Neuilly-sur-Seine, Francia, 1930 - San Diego, California, 2002). "Jarrón de chat", 1986. Resina pintada. Ejemplar 31/50. Firmado, justificado y sellado "R. Haligon Plastiques d'Art' en la base. Se adjunta certificado firmado por la Galería Guy Pieters. Medidas: 32 x 40 x 22 cm. Escultura-jarrón de Niki de Saint Phalle, que representa un gato negro salpicado de manchas y dibujos de vivos colores. La cola multicolor se enrosca sobre su vientre. Tiene una oreja roja y otra amarilla. Como es habitual en la obra del artista francés, la resina está pintada con colores alegres que abren las puertas de la fantasía y nos adentran en un bestiario reinventado. Con este tipo de figuras, al igual que con sus sensuales mujeres curvilíneas, Saint Phalle nos sumerge en una naturaleza regida por sus propias leyes. Leyes genuinamente femeninas, poderosas, guerreras y amorosas al mismo tiempo. Asimismo, se releen los atributos felinos, especialmente los vinculados a la magia, que se suman al optimismo que siempre ha prevalecido en sus propuestas. En el "jardin des tarots" de la Toscana, De Saint Phalle creó versiones monumentales de gatos y otros animales guardianes y espíritus protectores. Niki de Saint Phalle fue una de las artistas más reconocidas de mediados del siglo XX. Hacia 1962 participó en la exposición "The Art of Assemblage" en el Museo de Arte Moderno de Nueva York. En 1964 comenzó a crear una serie de obras tituladas "Nanas", que consistían en figuras femeninas de formas voluptuosas y colores vivos. Estas esculturas muestran un contraste entre la dimensión lúdica o festiva del objeto y otra mucho más trágica, violenta y pornográfica. Estas imágenes contrastan con el canon convencional de belleza femenina. A principios de la década de 1960, el artista creó las "Pinturas de Tiro". Estas obras eran bolsas de polietileno llenas de pintura con la forma de una figura humana cubierta de tiza blanca. La imagen se creaba tras disparar a la figura fuera de las bolsas de pintura. Fue en 1966 cuando realizó la mayor escultura de un cuerpo de mujer de la historia del arte, que también formaba parte de la serie "Nanas" y cuyo título era "Hon" ("Ella" en sueco). Una Nana que deja de ser escultura para convertirse en arquitectura. Fue instalada en el Moderna Musset de Estocolmo, bajo secreto porque era un acto bastante revolucionario teniendo en cuenta la época en la que la realizó, así que pocos días después de abrirla al público, clausuraron la exposición. En 1979 comenzó a construir un parque de esculturas, "El jardín del tarot" en español, situado cerca de Capalbio, Italia. En 1982, junto con su marido Jean Tinguely, construyó la "Fontaine Stravinsky" o Fuente de los Autómatas, situada junto al Centro Pompidou de París. Muchas de las esculturas de Saint Phalle son de grandes dimensiones y se exponen en espacios públicos. La Niki Charitable Art Foundation mantiene un mapa y un catálogo en línea de todas sus obras de arte público existentes. Le Paradis Fantastique (El paraíso fantástico, 1967), Moderna Museet, Estocolmo, Suiza (en colaboración con Tinguely). Golem (1971), Kiryat Hayovel, Jerusalén. Hannover Nanas (1973), junto con Leibnizufer en Hannover, Alemania. La Fontaine Stravinsky (Fuente Stravinsky o Fontaine des automates, 1982) cerca del Centro Pompidou, París (en colaboración con Tinguely) Sun God (1983), una fantástica criatura alada junto al Faculty Club de la Universidad de California, San Diego, como parte de la Stuart Collection de arte público.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados