Null (JUGUETES Y JUEGOS ANTIGUOS) - Tour de France cycliste et grand rallye tour…
Descripción

(JUGUETES Y JUEGOS ANTIGUOS) - Tour de France cycliste et grand rallye touristique - editado por Saussine París - Litografía en color sobre cartón. Bandeja de Jouets et jeux anciens - Dimensiones: Al: 620 mm x An: 780 mm - Estado A: Restauración realizada en la parte posterior de la bandeja, manchas y signos de manipulación.

241 
Online

(JUGUETES Y JUEGOS ANTIGUOS) - Tour de France cycliste et grand rallye touristique - editado por Saussine París - Litografía en color sobre cartón. Bandeja de Jouets et jeux anciens - Dimensiones: Al: 620 mm x An: 780 mm - Estado A: Restauración realizada en la parte posterior de la bandeja, manchas y signos de manipulación.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados

Podría interesarle

Escuela española; primera mitad del siglo XVII. "Aparición en sueños de Jesucristo a San Martín de Tours". Óleo sobre lienzo. reentelado. Medidas: 101 x 76,5 cm; 110 x 87 cm (marco). La figura de Jesús emerge de un rompimiento de gloria dorado, flanqueado por ángeles. La mirada de Cristo se dirige hacia el plano terrenal. No pisa el suelo, sino que se alza sobre nubes que muestran su origen celestial. En la zona inferior izquierda, un soldado descansa, dormido, completamente ajeno a la presencia divina de Jesucristo; sus ropas de soldado, sumadas a la presencia del casco brillante en primer plano, indican que se trata de San Martín de Tours. San Martín de Tours (Hungría, 316 - Francia, 397) fue soldado de la guardia imperial romana y, tras aparecérsele Cristo, abandonó el ejército y se convirtió, uniéndose a los discípulos de San Hilario de Poitiers. Más tarde será nombrado obispo de Tours. La leyenda más importante en relación con su vida habría tenido lugar en el invierno del año 337, cuando Martín se encontraba en Amiens, todavía con la guardia imperial, y encontró a las puertas de la ciudad a un mendigo tiritando de frío. El santo le dio entonces la mitad de su capa, ya que la otra mitad pertenecía al ejército romano en el que servía. La noche siguiente se le aparece Cristo, vestido con la media capa, para agradecerle su gesto. Siendo uno de los santos más populares de la cristiandad, San Martín de Tours es el patrón de los soldados, también de Francia y Hungría y de numerosas ciudades de distintos países. Concretamente, en Hispanoamérica es el patrón de la ciudad de Buenos Aires, entre otras de Colombia, México, Chile y Guatemala. Siguiendo una antigua tradición, los primeros miembros del gobierno de Buenos Aires, el mismo año de la fundación de la ciudad (1580), se reunieron para darle un santo como protector y patrono. Se eligió a San Martín, pero los vecinos se negaron a que su patrón fuera un santo francés, por lo que se repitió la elección. Tres veces salió el mismo nombre, por lo que el pueblo se convenció de que era Dios mismo quien quería ese santo patrón.