Null MASRIERA.

Broche, ca. 1900. En oro amarillo de 18 quilates en forma de páj…
Descripción

MASRIERA. Broche, ca. 1900. En oro amarillo de 18 quilates en forma de pájaro con las alas extendidas, consiguiendo un bonito diseño de carácter circular. Precioso trabajo de esmalte pliqué-à-jour en las alas, muy característico de la firma, y cuello y cabeza con esmalte. Zafiro azul, talla redonda, en la boca y, en la base, zafiros talla princesa, rematados, a modo de colgante, con una perla natural ovalada. Con bolsa de terciopelo firma Masriera. Se puede emitir certificado de autenticidad expedido por Masriera y Carreras a petición y cargo del comprador. Incluye bolsa Masriera. Medidas: 5,8 x 4,3 cm. La técnica plique-à-jour, que en francés significa "dejar entrar la luz", es una técnica de esmaltado vítreo en la que el esmalte se aplica en celdas, de forma similar al cloisonné, pero sin ningún material de soporte en el producto acabado, de modo que la luz puede pasar a través del material transparente o translúcido. Es una técnica extremadamente cara (hasta 4 meses para producir una pieza), con un alto índice de fracaso. La firma de orfebrería y joyería fue fundada en Barcelona en 1839 por Josep Masriera Vidal. El proceso de elaboración de las piezas, desde el diseño hasta el pulido final, se realizaba en el taller familiar, que se fue ampliando a medida que aumentaba la demanda y, con ella, la producción. A finales del siglo XIX, el taller Masriera ya era el más importante de la ciudad de Barcelona, obteniendo la Medalla de Oro y el Premio Único otorgados por la Associació d'Artífexs en Joieria i Plateria de Barcelona. En 1887 la firma pasa a denominarse Masriera y Hermanos, con Josep Masriera Manovens al frente. En esta época la producción se amplió a la joyería, en parte gracias a la recuperación de diversas técnicas de elaboración del esmalte, y Lluís Masriera Rosés, hijo de Josep, se convirtió en el joyero del modernismo catalán, alcanzando renombre internacional. En la segunda década del siglo XX, la firma dejó atrás el estilo Art Nouveau en favor de líneas más geométricas, próximas al nuevo Art Déco. En pleno Noucentisme, en 1915, dos de las familias de plateros y joyeros más antiguas de Cataluña, los Masriera y los Carreras, que llevaban en el negocio desde 1766, se fusionaron gracias a la asociación de Masriera y sus hermanos con Joaquim Carreras Nolla. Así nació la firma Masriera y Carreras, centrada en la producción de los diseños de Lluís Masriera y en el nuevo y pujante estilo Art Déco europeo. Su participación en la Exposición Internacional de Artes Decorativas e Industriales Modernas de París en 1925, y en la Exposición Universal de Barcelona en 1929, supuso el definitivo reconocimiento internacional de la firma. En 1985 Masriera y Carreras y Bagués, otra de las firmas históricas de Barcelona, unieron sus fuerzas. La firma Bagués-Masriera sigue activa en la actualidad.

72 

MASRIERA. Broche, ca. 1900. En oro amarillo de 18 quilates en forma de pájaro con las alas extendidas, consiguiendo un bonito diseño de carácter circular. Precioso trabajo de esmalte pliqué-à-jour en las alas, muy característico de la firma, y cuello y cabeza con esmalte. Zafiro azul, talla redonda, en la boca y, en la base, zafiros talla princesa, rematados, a modo de colgante, con una perla natural ovalada. Con bolsa de terciopelo firma Masriera. Se puede emitir certificado de autenticidad expedido por Masriera y Carreras a petición y cargo del comprador. Incluye bolsa Masriera. Medidas: 5,8 x 4,3 cm. La técnica plique-à-jour, que en francés significa "dejar entrar la luz", es una técnica de esmaltado vítreo en la que el esmalte se aplica en celdas, de forma similar al cloisonné, pero sin ningún material de soporte en el producto acabado, de modo que la luz puede pasar a través del material transparente o translúcido. Es una técnica extremadamente cara (hasta 4 meses para producir una pieza), con un alto índice de fracaso. La firma de orfebrería y joyería fue fundada en Barcelona en 1839 por Josep Masriera Vidal. El proceso de elaboración de las piezas, desde el diseño hasta el pulido final, se realizaba en el taller familiar, que se fue ampliando a medida que aumentaba la demanda y, con ella, la producción. A finales del siglo XIX, el taller Masriera ya era el más importante de la ciudad de Barcelona, obteniendo la Medalla de Oro y el Premio Único otorgados por la Associació d'Artífexs en Joieria i Plateria de Barcelona. En 1887 la firma pasa a denominarse Masriera y Hermanos, con Josep Masriera Manovens al frente. En esta época la producción se amplió a la joyería, en parte gracias a la recuperación de diversas técnicas de elaboración del esmalte, y Lluís Masriera Rosés, hijo de Josep, se convirtió en el joyero del modernismo catalán, alcanzando renombre internacional. En la segunda década del siglo XX, la firma dejó atrás el estilo Art Nouveau en favor de líneas más geométricas, próximas al nuevo Art Déco. En pleno Noucentisme, en 1915, dos de las familias de plateros y joyeros más antiguas de Cataluña, los Masriera y los Carreras, que llevaban en el negocio desde 1766, se fusionaron gracias a la asociación de Masriera y sus hermanos con Joaquim Carreras Nolla. Así nació la firma Masriera y Carreras, centrada en la producción de los diseños de Lluís Masriera y en el nuevo y pujante estilo Art Déco europeo. Su participación en la Exposición Internacional de Artes Decorativas e Industriales Modernas de París en 1925, y en la Exposición Universal de Barcelona en 1929, supuso el definitivo reconocimiento internacional de la firma. En 1985 Masriera y Carreras y Bagués, otra de las firmas históricas de Barcelona, unieron sus fuerzas. La firma Bagués-Masriera sigue activa en la actualidad.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados