Null Avalokiteshvara de cuatro brazos. Tíbet, siglos XVIII-XIX.

Bronce.

Medida…
Descripción

Avalokiteshvara de cuatro brazos. Tíbet, siglos XVIII-XIX. Bronce. Medidas: 43 x 30 x 19 cm. Escultura de bronce que se asienta sobre una base desmontable, también de bronce, con estructura en forma de flor, característica común en las representaciones de Buda. Es una representación de Avalokiteshvara, un bodhisattva que encarna la compasión de todos los Budas. Este bodhisattva es representado, descrito y representado de diversas formas en diferentes culturas, ya sea como hombre o como mujer. Etimológicamente significa "el señor que mira hacia abajo, que aprecia y tiene en cuenta a todos los seres". Avalokiteshvara es el bodhisattva de la compasión. Es uno de los bodhisattvas más venerados en la corriente principal del budismo Mahayana, así como extraoficialmente en el Theravada. En el Tíbet se le conoce como Chenrezig, en China como Chenrezig y en Japón como Kannon. En el budismo tibetano, se considera que el Dalai Lama es una encarnación de Avalokiteshvara. Una conocida leyenda budista cuenta que Avalokiteshvara juró no descansar hasta haber liberado del samsara a todos los seres sintientes. A pesar de su denodado esfuerzo, se dio cuenta de que aún quedaban muchos seres desafortunados por salvar. Tras esforzarse por comprender las necesidades de todos, su cabeza se dividió en once partes. El Buda Amitabha, observando su difícil situación, le dio once cabezas para que escuchara los gritos de los que sufren. Al oír estos gritos y comprenderlos, Avalokiteshvara intentó alcanzar a todos los necesitados de ayuda, pero se encontró con que sus brazos estaban destrozados. Una vez más, Amit?bha acudió en su ayuda y le dotó de mil brazos para que pudiera ayudar a las multitudes que sufrían. Muchas versiones himalayas de este cuento incluyen ocho brazos con los que Avalokite?vara sostiene hábilmente el dharma, cada uno de los cuales posee su propio implemento particular, mientras que las versiones chinas, más específicas, dan diferentes versiones de su número.

81 

Avalokiteshvara de cuatro brazos. Tíbet, siglos XVIII-XIX. Bronce. Medidas: 43 x 30 x 19 cm. Escultura de bronce que se asienta sobre una base desmontable, también de bronce, con estructura en forma de flor, característica común en las representaciones de Buda. Es una representación de Avalokiteshvara, un bodhisattva que encarna la compasión de todos los Budas. Este bodhisattva es representado, descrito y representado de diversas formas en diferentes culturas, ya sea como hombre o como mujer. Etimológicamente significa "el señor que mira hacia abajo, que aprecia y tiene en cuenta a todos los seres". Avalokiteshvara es el bodhisattva de la compasión. Es uno de los bodhisattvas más venerados en la corriente principal del budismo Mahayana, así como extraoficialmente en el Theravada. En el Tíbet se le conoce como Chenrezig, en China como Chenrezig y en Japón como Kannon. En el budismo tibetano, se considera que el Dalai Lama es una encarnación de Avalokiteshvara. Una conocida leyenda budista cuenta que Avalokiteshvara juró no descansar hasta haber liberado del samsara a todos los seres sintientes. A pesar de su denodado esfuerzo, se dio cuenta de que aún quedaban muchos seres desafortunados por salvar. Tras esforzarse por comprender las necesidades de todos, su cabeza se dividió en once partes. El Buda Amitabha, observando su difícil situación, le dio once cabezas para que escuchara los gritos de los que sufren. Al oír estos gritos y comprenderlos, Avalokiteshvara intentó alcanzar a todos los necesitados de ayuda, pero se encontró con que sus brazos estaban destrozados. Una vez más, Amit?bha acudió en su ayuda y le dotó de mil brazos para que pudiera ayudar a las multitudes que sufrían. Muchas versiones himalayas de este cuento incluyen ocho brazos con los que Avalokite?vara sostiene hábilmente el dharma, cada uno de los cuales posee su propio implemento particular, mientras que las versiones chinas, más específicas, dan diferentes versiones de su número.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados