Null Prajnaparamita; Indonesia, Java Central, período Majapahit, siglo XVI.

Are…
Descripción

Prajnaparamita; Indonesia, Java Central, período Majapahit, siglo XVI. Arenisca blanca. Se adjunta certificado de autenticidad del especialista Ha Thuc Can. Presenta faltas y restauraciones. Medidas: 99 x 51 x 49 cm. Estela de piedra realizada en arenisca blanca, que presenta una estructura rectangular acabada en punta como si se tratara de un motivo arquitectónico que acoge una figura tallada en altorrelieve. La piedra está ricamente tallada, en la zona inferior hay un cuerpo rectangular donde se disponen detalles en relieve a modo de pedestal con hojas de loto esquematizadas como detalle ornamental. Sobre esta base se encuentra la figura principal tallada casi en bulto redondo, que se establece como motivo principal de la talla. La figura, como ya se ha dicho, está enmarcada por la propia piedra, que ha sido tallada recreando un espacio arquitectónico. Prajnaparamita significa "la Perfección de la Sabiduría" o "el Conocimiento Trascendental" en mah?y?na. Prajnaparamita se refiere a una forma perfeccionada de ver la naturaleza de la realidad, así como a un conjunto concreto de escrituras. Majapahit fue un imperio hindú-budista javanés del sudeste asiático con sede en la isla de Java. Majapahit fue uno de los últimos grandes imperios hindúes-budistas de la región y se considera uno de los más grandes y poderosos de la historia de Indonesia y del Sudeste Asiático. A veces se le considera el precursor de las fronteras modernas de Indonesia. El arte Majapahit fue la continuación del arte, el estilo y la estética javaneses orientales desarrollados desde el siglo XI durante el periodo Kediri y Singhasari. A diferencia de las anteriores figuras naturalistas, relajadas y fluidas del estilo clásico de Java Central, este estilo de Java Oriental muestra una pose más rígida y estilizada representada en figuras parecidas a wayang, como las esculpidas en los bajorrelieves de los templos de Java Oriental. Se adjunta certificado de autenticidad del especialista Ha Thuc Can. Presenta faltas y restauraciones.

44 

Prajnaparamita; Indonesia, Java Central, período Majapahit, siglo XVI. Arenisca blanca. Se adjunta certificado de autenticidad del especialista Ha Thuc Can. Presenta faltas y restauraciones. Medidas: 99 x 51 x 49 cm. Estela de piedra realizada en arenisca blanca, que presenta una estructura rectangular acabada en punta como si se tratara de un motivo arquitectónico que acoge una figura tallada en altorrelieve. La piedra está ricamente tallada, en la zona inferior hay un cuerpo rectangular donde se disponen detalles en relieve a modo de pedestal con hojas de loto esquematizadas como detalle ornamental. Sobre esta base se encuentra la figura principal tallada casi en bulto redondo, que se establece como motivo principal de la talla. La figura, como ya se ha dicho, está enmarcada por la propia piedra, que ha sido tallada recreando un espacio arquitectónico. Prajnaparamita significa "la Perfección de la Sabiduría" o "el Conocimiento Trascendental" en mah?y?na. Prajnaparamita se refiere a una forma perfeccionada de ver la naturaleza de la realidad, así como a un conjunto concreto de escrituras. Majapahit fue un imperio hindú-budista javanés del sudeste asiático con sede en la isla de Java. Majapahit fue uno de los últimos grandes imperios hindúes-budistas de la región y se considera uno de los más grandes y poderosos de la historia de Indonesia y del Sudeste Asiático. A veces se le considera el precursor de las fronteras modernas de Indonesia. El arte Majapahit fue la continuación del arte, el estilo y la estética javaneses orientales desarrollados desde el siglo XI durante el periodo Kediri y Singhasari. A diferencia de las anteriores figuras naturalistas, relajadas y fluidas del estilo clásico de Java Central, este estilo de Java Oriental muestra una pose más rígida y estilizada representada en figuras parecidas a wayang, como las esculpidas en los bajorrelieves de los templos de Java Oriental. Se adjunta certificado de autenticidad del especialista Ha Thuc Can. Presenta faltas y restauraciones.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados