Null Lokapala; China, dinastía Tang, 618-907. 

Piedra caliza tallada. 

Obra ex…
Descripción

Lokapala; China, dinastía Tang, 618-907. Piedra caliza tallada. Obra expuesta en Feriarte 2008. Se adjunta prueba MEB-EDAX. Presenta fallos. Medidas: 83 x 37 x 28 cm; 103 x 37 x 22 cm (con base). Imagen de lokapala realizada en piedra caliza tallada. Los lokapala, traducido "guardián del lugar", son dioses que gobiernan los puntos cardinales en el hinduismo y el budismo vasraiana (Jingangcheng en China). Como guardianes, pueden llamar en su ayuda a los espíritus del otro mundo, por lo que suelen colocarse de dos en dos a la entrada de las tumbas. En la tradición hindú, también suelen representarse en los templos. La dinastía Tang es considerada por los historiadores como un momento de esplendor de la civilización china, igual o incluso superior al periodo Han. Surgida tras un periodo de despotismo bajo el reinado del cruel Yang Di, fue instaurada por Li Shimin quien, movido por la piedad filial, puso a su padre en el trono antes de asumir él mismo el papel de emperador y fundar la dinastía Tang. Estimulado por el contacto con la India y Oriente Próximo a través de la Ruta de la Seda, el imperio Tang experimentó un auge creativo en numerosos campos. El budismo, que había surgido en la India en tiempos de Confucio, siguió floreciendo durante este periodo y fue adoptado por la familia imperial, convirtiéndose en parte esencial de la cultura tradicional china. Asimismo, el desarrollo de la imprenta amplió la difusión de las obras escritas, dando lugar a la edad de oro del arte y la literatura chinos. La gran apertura cultural dará lugar a un arte fundamentalmente colorista, expresivo y muy ecléctico, aunque sigue siendo principalmente de uso funerario, donde el artista sigue siendo un artesano anónimo. Prueba MEB-EDAX adjunta. Falta.

42 

Lokapala; China, dinastía Tang, 618-907. Piedra caliza tallada. Obra expuesta en Feriarte 2008. Se adjunta prueba MEB-EDAX. Presenta fallos. Medidas: 83 x 37 x 28 cm; 103 x 37 x 22 cm (con base). Imagen de lokapala realizada en piedra caliza tallada. Los lokapala, traducido "guardián del lugar", son dioses que gobiernan los puntos cardinales en el hinduismo y el budismo vasraiana (Jingangcheng en China). Como guardianes, pueden llamar en su ayuda a los espíritus del otro mundo, por lo que suelen colocarse de dos en dos a la entrada de las tumbas. En la tradición hindú, también suelen representarse en los templos. La dinastía Tang es considerada por los historiadores como un momento de esplendor de la civilización china, igual o incluso superior al periodo Han. Surgida tras un periodo de despotismo bajo el reinado del cruel Yang Di, fue instaurada por Li Shimin quien, movido por la piedad filial, puso a su padre en el trono antes de asumir él mismo el papel de emperador y fundar la dinastía Tang. Estimulado por el contacto con la India y Oriente Próximo a través de la Ruta de la Seda, el imperio Tang experimentó un auge creativo en numerosos campos. El budismo, que había surgido en la India en tiempos de Confucio, siguió floreciendo durante este periodo y fue adoptado por la familia imperial, convirtiéndose en parte esencial de la cultura tradicional china. Asimismo, el desarrollo de la imprenta amplió la difusión de las obras escritas, dando lugar a la edad de oro del arte y la literatura chinos. La gran apertura cultural dará lugar a un arte fundamentalmente colorista, expresivo y muy ecléctico, aunque sigue siendo principalmente de uso funerario, donde el artista sigue siendo un artesano anónimo. Prueba MEB-EDAX adjunta. Falta.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados