Null Bodhisatava; China, dinastía Wei oriental, 534-550 o Qí septentrional, 550-…
Descripción

Bodhisatava; China, dinastía Wei oriental, 534-550 o Qí septentrional, 550-577. Piedra caliza con restos de policromía y dorado. Obra expuesta en Feriarte 2008. Prueba adjunta MEB-EDAX. Medidas: 108 x 30 x 26 cm. Escultura realizada en piedra caliza con restos de policromía y dorado, visibles sobre todo en el rostro, manos, torso y pies, aunque también hay detalles ornamentales en los que se aprecian restos de dorado. La escultura redonda presenta un acabado pulido en el anverso y el reverso, lo que indica la calidad técnica del escultor y de la pieza. Se asienta sobre pétalos de flor de loto, como es habitual. Erguida y majestuosa, la figura se alza con un rostro sereno, visible a través de los párpados cerrados y una leve sonrisa, mudras característicos de estas piezas, así como la posición de las manos. El término bodhisattva designa a un ser que, mediante el ejercicio sistemático de las virtudes perfectas, alcanza la budeidad, pero renuncia a entrar en el Nirvana completo para ayudar y guiar a todos los seres, hasta liberarlos a todos. Su cualidad determinante es la compasión, apoyada por la sabiduría y el conocimiento supremo. Un bodhisattva presta ayuda activa y está dispuesto a asumir el sufrimiento de todos los seres y a transferir su mérito kármico a los demás; lógicamente, son objeto de veneración por parte de los creyentes, que los sienten más cercanos y ven en ellos guías y ayuda en sus necesidades. Obra expuesta en Feriarte 2008. Adjunta prueba MEB-EDAX.

41 

Bodhisatava; China, dinastía Wei oriental, 534-550 o Qí septentrional, 550-577. Piedra caliza con restos de policromía y dorado. Obra expuesta en Feriarte 2008. Prueba adjunta MEB-EDAX. Medidas: 108 x 30 x 26 cm. Escultura realizada en piedra caliza con restos de policromía y dorado, visibles sobre todo en el rostro, manos, torso y pies, aunque también hay detalles ornamentales en los que se aprecian restos de dorado. La escultura redonda presenta un acabado pulido en el anverso y el reverso, lo que indica la calidad técnica del escultor y de la pieza. Se asienta sobre pétalos de flor de loto, como es habitual. Erguida y majestuosa, la figura se alza con un rostro sereno, visible a través de los párpados cerrados y una leve sonrisa, mudras característicos de estas piezas, así como la posición de las manos. El término bodhisattva designa a un ser que, mediante el ejercicio sistemático de las virtudes perfectas, alcanza la budeidad, pero renuncia a entrar en el Nirvana completo para ayudar y guiar a todos los seres, hasta liberarlos a todos. Su cualidad determinante es la compasión, apoyada por la sabiduría y el conocimiento supremo. Un bodhisattva presta ayuda activa y está dispuesto a asumir el sufrimiento de todos los seres y a transferir su mérito kármico a los demás; lógicamente, son objeto de veneración por parte de los creyentes, que los sienten más cercanos y ven en ellos guías y ayuda en sus necesidades. Obra expuesta en Feriarte 2008. Adjunta prueba MEB-EDAX.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados