Null Máscara ritual nuo; China, provincia de Hunan, dinastía Qing, siglo XVIII o…
Descripción

Máscara ritual nuo; China, provincia de Hunan, dinastía Qing, siglo XVIII o anterior. Madera de Zhang Mu Obra expuesta en la Feria de Arte Oriental de Bruselas, 2008. Presenta ligeros desperfectos. Medidas: 52 x 44 x 17 cm; 82 x 40 x 24 cm (con peana). Se trata de una máscara de mano para interpretar la "Danza del León". Debido a sus reducidas dimensiones. La Danza del León comenzó en China hace unos 2000 años, durante la dinastía Han (206 a.C.- 220 d.C.). Tuvo su mayor apogeo durante la Dinastía Tang (618-907 d.C.), cuyas primeras referencias aparecen en el libro Sobre la Música. El texto afirma que la Danza del León se bailaba con cinco leones, uno grande y cuatro pequeños, todos de diferentes colores. La danza era sólo para personas pertenecientes a la estructura dirigente del imperio, pero poco a poco se fue popularizando. Esta popularización facilitó su transformación en lo que es hoy: una danza tradicional que se baila con un solo león. También tuvo un gran auge durante la dinastía Qing (1644-1911), cuando los manchúes prohibieron la práctica de las artes marciales para evitar que el pueblo se rebelara contra su despótico gobierno. La mayoría de los practicantes de Kung Fu se convirtieron en revolucionarios que querían restablecer la Dinastía Ming, por lo que la Danza del León se utilizó para intercambiar información entre los revolucionarios. Dentro de los rituales Nuo, había una danza del león en particular, muy activa entre el grupo étnico Han de Hunan. La máscara se sujetaba con la mano, mientras el chamán o la persona que la llevaba bailaba al ritmo de la música. Cantaban y bailaban con acompañamiento musical, atrayendo así a los espíritus a una zona determinada y pidiendo sus favores. Obra expuesta en la Feria de Arte Oriental de Bruselas, 2008. Presenta ligeras faltas.

28 

Máscara ritual nuo; China, provincia de Hunan, dinastía Qing, siglo XVIII o anterior. Madera de Zhang Mu Obra expuesta en la Feria de Arte Oriental de Bruselas, 2008. Presenta ligeros desperfectos. Medidas: 52 x 44 x 17 cm; 82 x 40 x 24 cm (con peana). Se trata de una máscara de mano para interpretar la "Danza del León". Debido a sus reducidas dimensiones. La Danza del León comenzó en China hace unos 2000 años, durante la dinastía Han (206 a.C.- 220 d.C.). Tuvo su mayor apogeo durante la Dinastía Tang (618-907 d.C.), cuyas primeras referencias aparecen en el libro Sobre la Música. El texto afirma que la Danza del León se bailaba con cinco leones, uno grande y cuatro pequeños, todos de diferentes colores. La danza era sólo para personas pertenecientes a la estructura dirigente del imperio, pero poco a poco se fue popularizando. Esta popularización facilitó su transformación en lo que es hoy: una danza tradicional que se baila con un solo león. También tuvo un gran auge durante la dinastía Qing (1644-1911), cuando los manchúes prohibieron la práctica de las artes marciales para evitar que el pueblo se rebelara contra su despótico gobierno. La mayoría de los practicantes de Kung Fu se convirtieron en revolucionarios que querían restablecer la Dinastía Ming, por lo que la Danza del León se utilizó para intercambiar información entre los revolucionarios. Dentro de los rituales Nuo, había una danza del león en particular, muy activa entre el grupo étnico Han de Hunan. La máscara se sujetaba con la mano, mientras el chamán o la persona que la llevaba bailaba al ritmo de la música. Cantaban y bailaban con acompañamiento musical, atrayendo así a los espíritus a una zona determinada y pidiendo sus favores. Obra expuesta en la Feria de Arte Oriental de Bruselas, 2008. Presenta ligeras faltas.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados