Null Parikara - Altar jainista; India, sur de Rajastán, Monte Abu; siglos X-XIII…
Descripción

Parikara - Altar jainista; India, sur de Rajastán, Monte Abu; siglos X-XIII. Mármol con restos de policromía. Tiene un pedestal realizado ex profeso. Medidas: 112 x 71 x 29 cm. Nicho jainí destinado a albergar una imagen de la Jina victoriosa. La pieza, realizada en mármol, presenta una decoración simbólica y alegórica. Se basa en motivos antropomorfos y zoomorfos que aluden a la futilidad. La pieza que a pesar de tener un intrincado patrón ornamental mantiene una estricta simetría, aún conserva parte de la policromía. Los tonos verdes, amarillos y rojos que se aprecian indican la gran expresividad con la que fue concebida originalmente esta obra. El jainismo, también conocido como jainismo-dharma, es una religión india. El jainismo traza sus ideas espirituales y su historia a través de la sucesión de veinticuatro tirthankaras (predicadores supremos del Dharma), siendo el primero del ciclo temporal actual Rishabhadeva, de quien la tradición sostiene que vivió hace millones de años, el vigésimo tercer tirthankara Parshvanatha, a quien los historiadores datan en el siglo IX a.C., y el vigésimo cuarto tirthankara Parshvanatha, a quien los historiadores datan del siglo IX a.C., y el vigésimo cuarto tirthankara Parshvanatha Parshvanatha, a quien los historiadores datan del siglo IX a.C.. El jainismo es una de las religiones más antiguas que se siguen practicando en la actualidad. Mount Abu alberga varios templos jainistas, entre ellos los de Dilwara, un complejo de templos tallados en mármol blanco. Estos templos jainistas fueron construidos por Vimal Shah y diseñados por Vastupala, ministro jainista de Dholka. Son famosos por el uso del mármol blanco y sus intrincadas tallas.

Parikara - Altar jainista; India, sur de Rajastán, Monte Abu; siglos X-XIII. Mármol con restos de policromía. Tiene un pedestal realizado ex profeso. Medidas: 112 x 71 x 29 cm. Nicho jainí destinado a albergar una imagen de la Jina victoriosa. La pieza, realizada en mármol, presenta una decoración simbólica y alegórica. Se basa en motivos antropomorfos y zoomorfos que aluden a la futilidad. La pieza que a pesar de tener un intrincado patrón ornamental mantiene una estricta simetría, aún conserva parte de la policromía. Los tonos verdes, amarillos y rojos que se aprecian indican la gran expresividad con la que fue concebida originalmente esta obra. El jainismo, también conocido como jainismo-dharma, es una religión india. El jainismo traza sus ideas espirituales y su historia a través de la sucesión de veinticuatro tirthankaras (predicadores supremos del Dharma), siendo el primero del ciclo temporal actual Rishabhadeva, de quien la tradición sostiene que vivió hace millones de años, el vigésimo tercer tirthankara Parshvanatha, a quien los historiadores datan en el siglo IX a.C., y el vigésimo cuarto tirthankara Parshvanatha, a quien los historiadores datan del siglo IX a.C., y el vigésimo cuarto tirthankara Parshvanatha Parshvanatha, a quien los historiadores datan del siglo IX a.C.. El jainismo es una de las religiones más antiguas que se siguen practicando en la actualidad. Mount Abu alberga varios templos jainistas, entre ellos los de Dilwara, un complejo de templos tallados en mármol blanco. Estos templos jainistas fueron construidos por Vimal Shah y diseñados por Vastupala, ministro jainista de Dholka. Son famosos por el uso del mármol blanco y sus intrincadas tallas.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados