Null 1970 ca. FOTOGRAFÍA: (GAUDI-MODERNISMO). CATALA-ROCA, FRANCESC: CONJUNTO DE…
Descripción

1970 ca. FOTOGRAFÍA: (GAUDI-MODERNISMO). CATALA-ROCA, FRANCESC: CONJUNTO DE 7 FOTOGRAFÍAS DE LAS APORTACIONES DE GAUDI A LA REFORMA DE LA CATEDRAL DE PALMA DE MALLORCA EN 1904. 24 x 18 cm aprox, cada imagen. Sello estampillado en el reverso. Imágenes reproducidas en la obra Gaudí, Polígrafa, Barcelona, 1983.

621 

1970 ca. FOTOGRAFÍA: (GAUDI-MODERNISMO). CATALA-ROCA, FRANCESC: CONJUNTO DE 7 FOTOGRAFÍAS DE LAS APORTACIONES DE GAUDI A LA REFORMA DE LA CATEDRAL DE PALMA DE MALLORCA EN 1904. 24 x 18 cm aprox, cada imagen. Sello estampillado en el reverso. Imágenes reproducidas en la obra Gaudí, Polígrafa, Barcelona, 1983.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados

Podría interesarle

Siguiendo modelos de FRANCESC VIDAL JEVELLÍ (Barcelona, 1848-1914). Silla modernista, ca.1900. Estructura de madera, tapicería de terciopelo rojo. En buen estado. Medidas: 112 x 47,5 x 47 cm. Silla modernista cuyo diseño se inspira en modelos del ebanista Francesc Vidal. La calidad de la talla se aprecia en cada detalle: el coup-de-fuet, los ramos y las hojas lanceoladas del respaldo, en el calado de la cintura y en el torneado de las patas, unidas con chambrana. El diseño responde a un estilo historicista o sincrético, tomando diferentes estilos del pasado y canalizándolos en la corriente del modernismo catalán, de la que Vidal fue miembro destacado. Ebanista y decorador, Francesc Vidal viajó a París para dirigir la exposición de las muestras de encuadernación de su padre en la Exposición Universal de 1867, y allí tuvo la oportunidad de conocer a otros jóvenes artistas, estudiar en la Escuela de Artes Decorativas y viajar repetidamente por Europa. En 1878 se estableció como marchante de arte, y en 1883 inauguró un edificio diseñado por Vilaseca, un insólito complejo politécnico, donde trabajaría intensamente a partir de entonces en la producción de muebles de calidad, así como sus complementos en cristalería, metalistería y fundición. En su estudio colaboraron Rigalt y Masriera en la fundición, y como diseñadores Joan González, Gaspar Homar y Santiago Marco. Entre la clientela de Vidal figuraban la alta burguesía y las corporaciones oficiales, y realizó el mobiliario diseñado por Gaudí para el Palacio Güell. Ejerció una gran influencia en la sociedad de su época, y practicó el mecenazgo con jóvenes artistas de talento como Pau Casals, Isaac Albéniz, C. G. Vidiella, etc. Simón Gómez, al retratar a este destacado ebanista, realizó quizá el mejor retrato de la pintura catalana de su tiempo. Actualmente se conservan obras de Francesc Vidal en el Museo Nacional de Arte de Cataluña y en el Museo Nacional de Artes Decorativas, así como en importantes colecciones privadas. Buen estado de conservación