Null [ILUMINACIÓN]. [LIBRO DE CORO].
Inicial ornamentada I.
Temple, aguada y pan…
Descripción

[ILUMINACIÓN]. [LIBRO DE CORO]. Inicial ornamentada I. Temple, aguada y pan de oro sobre pergamino. Italia, Lucca (?), hacia 1475 (?). Tamaño: 135 x 244 mm Pequeñas faltas de pigmento (especialmente el verde), algunos desconchados. Esta gran inicial I recuerda el estilo de las iniciales historiadas asociadas a la catedral de Lucca. Se conservan dos fragmentos en el Oberlin College, donados por Robert Lehmann, que se cree proceden de un volumen de la serie de antifonarios encargados por Stefano Trenta, obispo de Lucca de 1448 a 1477. El artista responsable de las iniciales del Oberlin College también contribuyó a otros dos volúmenes (Común de los Santos y Sanctoral) conservados en el Museo dell'Opera del Duomo de Lucca (MS 2 y MS 6). Este artista ha sido comparado con la obra de artistas luccanos del tercer cuarto del siglo XV como Baldassare di Biagio y Matteo Civitali (véase R. Massagli, en Seil y Silva (eds.), Lucca città d'arte e i suoi archivi, Venecia, 2001. Véase también P. Palldino, Treasures of a Lost Art, Nueva York, 2003, nºs 83a y 83b. Experto: Ariane Adeline

10 

[ILUMINACIÓN]. [LIBRO DE CORO]. Inicial ornamentada I. Temple, aguada y pan de oro sobre pergamino. Italia, Lucca (?), hacia 1475 (?). Tamaño: 135 x 244 mm Pequeñas faltas de pigmento (especialmente el verde), algunos desconchados. Esta gran inicial I recuerda el estilo de las iniciales historiadas asociadas a la catedral de Lucca. Se conservan dos fragmentos en el Oberlin College, donados por Robert Lehmann, que se cree proceden de un volumen de la serie de antifonarios encargados por Stefano Trenta, obispo de Lucca de 1448 a 1477. El artista responsable de las iniciales del Oberlin College también contribuyó a otros dos volúmenes (Común de los Santos y Sanctoral) conservados en el Museo dell'Opera del Duomo de Lucca (MS 2 y MS 6). Este artista ha sido comparado con la obra de artistas luccanos del tercer cuarto del siglo XV como Baldassare di Biagio y Matteo Civitali (véase R. Massagli, en Seil y Silva (eds.), Lucca città d'arte e i suoi archivi, Venecia, 2001. Véase también P. Palldino, Treasures of a Lost Art, Nueva York, 2003, nºs 83a y 83b. Experto: Ariane Adeline

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados

Podría interesarle

[ILUMINACIÓN]. Fragmento de un libro de coro (¿Gradual o Antifonario?) Q inicial historiada Adoración de los pastores Francia, París, hacia 1530-1540 Iluminador anónimo influenciado por el grupo de Etienne Colaud (?) (activo en París de 1512 a 1540 aproximadamente) Tamaño: 152 x 170 mm Iluminación montada sobre una base de cartón, enmarcada con tinta y marcada "Peinture sur vélin" (tamaño de la base de cartón: 186 x 202 mm) Esta fina inicial historiada puede fecharse en el periodo 1520-1540. La inicial historiada está inscrita en una letra trazada en azul con reflejos blancos, sobre un fondo de oro líquido decorado con hojas de vid y motivos florales. Este tipo de motivo se encuentra en un Evangeliario conservado en la Biblioteca Sainte-Geneviève de París, MS 106, asociado al grupo Colaud y posiblemente a un artista conocido en los archivos como Jean Leclerc (?), colaborador de Etienne Colaud (véase M.-B. Cousseau, Enlumineur anonyme (Jean Leclerc?), en Enluminures du Louvre (2011), cat. 127). En algunos aspectos, la presente iluminación recuerda la obra de un artista identificado como Martial Vaillant, yerno de Étienne Colaud, documentado en París desde 1523 (fue uno de los gobernadores de la cofradía de iluminadores de Saint-Jean l'Evangéliste), pintor de un libro de horas del delfín François (París, BnF, NAL 104, Horas pintadas en dos campañas, una en la década de 1530 y la otra más tarde, en la década de 1550, para los marcos; véase M.-B. Cousseau, Etienne Colaud et l'enluminure parisienne sous le règne de François Ier (2016), pp. 87-91). Es necesario seguir investigando para identificar mejor al iluminador de esta inicial, que también muestra influencias del artista más importante de estas décadas, a saber, Noël Bellemare, cuyas composiciones influyeron en los artistas del "grupo Colaud". Experto: Ariane ADELINE