Null [NAPOLEÓN IER].
Manuscrito titulado "Fontainebleau, 20 de abril de 1814. Di…
Descripción

[NAPOLEÓN IER]. Manuscrito titulado "Fontainebleau, 20 de abril de 1814. Discurso... a la Vieja Guardia", en copia autógrafa del general Jean-Martin PETIT. [probablemente abril de 1814]. Una p. 1/2 in-4; pequeñas perforaciones de aguja en el margen. "Soldados de mi Vieja Guardia. Quiero despedirme de vosotros. Durante 20 años os he encontrado constantemente en el camino del honor y la gloria. Siempre os habéis conducido con valentía y fidelidad; incluso en los últimos tiempos me habéis dado pruebas de ello. Con vosotros, nuestra causa no estaba perdida; podría, durante tres años, haber alimentado la guerra civil, pero Francia sólo habría sido más miserable, sin ningún resultado. Las potencias aliadas presentaban a toda Europa unida contra mí; parte del ejército me había traicionado; se formaban partidos para otro Gobierno. Sacrifiqué todos mis intereses por el bien de mi país. Me voy... Siempre la servirás con gloria y honor. Siempre la serviréis con gloria y honor. Seréis leales a vuestra nueva soberana; aceptad mi agradecimiento; no puedo abrazaros a todos: abrazaré a vuestro líder, abrazaré también la bandera; adelante, General (General Petit). Adelante la bandera... ¡que este beso atraviese vuestros corazones! Seguiré siempre vuestro destino y el de Francia. No os compadezcáis de mi suerte; he querido vivir para ser útil a vuestra gloria; escribiré las grandes cosas que hemos hecho juntos. La felicidad de nuestro amado país fue mi único pensamiento; siempre será el objeto de mis deseos. Adiós, hijos míos. ENTONCES COMANDANTE DE LAS TROPAS DE FONTAINEBLEAU, EL GENERAL JEAN-MARTIN PETIT (1772-1856) RECIBIÓ EL ABRAZO DEL EMPERADOR Y LE ENTREGÓ LA BANDERA DE LA GUARDIA PARA QUE LA BESARA. Alistado en 1792, veterano de las guerras de la Revolución y del Imperio, era Ayudante General de la Guardia Imperial y estaba adscrito a la Primera División de la Guardia (Granaderos) desde marzo de 1814. UN TEXTO CÉLEBRE PERO CONSERVADO PARA LA POSTERIDAD EN DIFERENTES FORMAS. Improvisada por Napoleón I al abandonar el castillo de Fontainebleau para dirigirse a Elba, esta arenga se conoció por primera vez a grandes rasgos, según lo que se podía encontrar en obras historiográficas ya en 1814. Sin embargo, se han conservado varias versiones literales, con variaciones: la primera, publicada en 1822 en las Œuvres de Napoléon Ier (París, Panckoucke, vol. V), fue redactada por el secretario de Napoleón I, Fain, en colaboración con el general Gourgaud, el antiguo ministro Maret y el primer secretario Jouanne. La versión más utilizada es la que Fain reelaboró y publicó en 1823 en la parte de sus memorias titulada Manuscrit de 1814, versión que sería adoptada oficialmente por los editores de la Correspondance de Napoléon Ier bajo el Segundo Imperio. Otra versión, conservada en forma manuscrita en los Archives Nationales, fue transcrita por un oficial de la Guardia, y otra versión, atribuida al general Petit, se publicó en 1842 en el volumen V, dedicado a Fontainebleau, de los Souvenirs historiques des rŽsidences royales de France, Esta serie se publicó bajo el nombre del historiador y bibliotecario de Luis Felipe I, Jean Vatout, pero probablemente fue redactada para este volumen por el escritor François-Xavier Esteben (cf. Thierry Lentz, Les rŽsidences royales de France). Thierry Lentz, Les Vingt jours de Fontainebleau, París, Perrin, 2014, pp. 201-204 y 22-30). LA VERSIÓN ACTUAL DEL GENERAL PETIT DIFIERE DE AQUELLA QUE COMUNICÓ EN 1842, pero como ésta, alude a la traición de una parte del ejército, a la posibilidad de continuar una guerra civil durante tres años, e incluye el consejo de servir al nuevo soberano de Francia. ADJUNTO, BERTRAND (Henri-Gatien). Nota impresa con añadidos manuscritos. "El Gran Mariscal tendrá el honor de recibir al general Petit el 20 de abril a la una de la tarde. París [...] 1815" (una página en 8).

14 

[NAPOLEÓN IER]. Manuscrito titulado "Fontainebleau, 20 de abril de 1814. Discurso... a la Vieja Guardia", en copia autógrafa del general Jean-Martin PETIT. [probablemente abril de 1814]. Una p. 1/2 in-4; pequeñas perforaciones de aguja en el margen. "Soldados de mi Vieja Guardia. Quiero despedirme de vosotros. Durante 20 años os he encontrado constantemente en el camino del honor y la gloria. Siempre os habéis conducido con valentía y fidelidad; incluso en los últimos tiempos me habéis dado pruebas de ello. Con vosotros, nuestra causa no estaba perdida; podría, durante tres años, haber alimentado la guerra civil, pero Francia sólo habría sido más miserable, sin ningún resultado. Las potencias aliadas presentaban a toda Europa unida contra mí; parte del ejército me había traicionado; se formaban partidos para otro Gobierno. Sacrifiqué todos mis intereses por el bien de mi país. Me voy... Siempre la servirás con gloria y honor. Siempre la serviréis con gloria y honor. Seréis leales a vuestra nueva soberana; aceptad mi agradecimiento; no puedo abrazaros a todos: abrazaré a vuestro líder, abrazaré también la bandera; adelante, General (General Petit). Adelante la bandera... ¡que este beso atraviese vuestros corazones! Seguiré siempre vuestro destino y el de Francia. No os compadezcáis de mi suerte; he querido vivir para ser útil a vuestra gloria; escribiré las grandes cosas que hemos hecho juntos. La felicidad de nuestro amado país fue mi único pensamiento; siempre será el objeto de mis deseos. Adiós, hijos míos. ENTONCES COMANDANTE DE LAS TROPAS DE FONTAINEBLEAU, EL GENERAL JEAN-MARTIN PETIT (1772-1856) RECIBIÓ EL ABRAZO DEL EMPERADOR Y LE ENTREGÓ LA BANDERA DE LA GUARDIA PARA QUE LA BESARA. Alistado en 1792, veterano de las guerras de la Revolución y del Imperio, era Ayudante General de la Guardia Imperial y estaba adscrito a la Primera División de la Guardia (Granaderos) desde marzo de 1814. UN TEXTO CÉLEBRE PERO CONSERVADO PARA LA POSTERIDAD EN DIFERENTES FORMAS. Improvisada por Napoleón I al abandonar el castillo de Fontainebleau para dirigirse a Elba, esta arenga se conoció por primera vez a grandes rasgos, según lo que se podía encontrar en obras historiográficas ya en 1814. Sin embargo, se han conservado varias versiones literales, con variaciones: la primera, publicada en 1822 en las Œuvres de Napoléon Ier (París, Panckoucke, vol. V), fue redactada por el secretario de Napoleón I, Fain, en colaboración con el general Gourgaud, el antiguo ministro Maret y el primer secretario Jouanne. La versión más utilizada es la que Fain reelaboró y publicó en 1823 en la parte de sus memorias titulada Manuscrit de 1814, versión que sería adoptada oficialmente por los editores de la Correspondance de Napoléon Ier bajo el Segundo Imperio. Otra versión, conservada en forma manuscrita en los Archives Nationales, fue transcrita por un oficial de la Guardia, y otra versión, atribuida al general Petit, se publicó en 1842 en el volumen V, dedicado a Fontainebleau, de los Souvenirs historiques des rŽsidences royales de France, Esta serie se publicó bajo el nombre del historiador y bibliotecario de Luis Felipe I, Jean Vatout, pero probablemente fue redactada para este volumen por el escritor François-Xavier Esteben (cf. Thierry Lentz, Les rŽsidences royales de France). Thierry Lentz, Les Vingt jours de Fontainebleau, París, Perrin, 2014, pp. 201-204 y 22-30). LA VERSIÓN ACTUAL DEL GENERAL PETIT DIFIERE DE AQUELLA QUE COMUNICÓ EN 1842, pero como ésta, alude a la traición de una parte del ejército, a la posibilidad de continuar una guerra civil durante tres años, e incluye el consejo de servir al nuevo soberano de Francia. ADJUNTO, BERTRAND (Henri-Gatien). Nota impresa con añadidos manuscritos. "El Gran Mariscal tendrá el honor de recibir al general Petit el 20 de abril a la una de la tarde. París [...] 1815" (una página en 8).

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados