Alberto Colognato (Verona 1912 - Milano 1996) Alberto Colognato (Verona 1912 - M…
Descripción

Alberto Colognato (Verona 1912 - Milano 1996)

Alberto Colognato (Verona 1912 - Milán 1996) Mujer de Apulia Terracota y base de madera 35 x 23 x 129 cm Fechada el 10/02/1949. Autentificación del artista en la foto. Del Archivio Scultura Veronese dell'800 e del'900: Nació en Verona el 2 de agosto de 1912 en el seno de una familia de origen humilde (su padre era ferroviario) y fue apoyado por su madre en su precoz inclinación por el arte. Estudió en la Escuela de Artes Aplicadas Industriales y más tarde en la Accademia Cignaroli, donde se graduó en 1932. Se unió, bajo el seudónimo de "il Biondo" (el Rubio), a un pequeño grupo de jóvenes artistas veroneses de vanguardia, ávidos de renovación, entre los que se encontraban los pintores Mario Bolognini y Vittorio Bragantini, los escultores Mario Salazzari, Censo Funichelli y Berto Zampieri, el poeta Quirino Sacchetti y otros. Comenzó su carrera artística como pintor, participando en varias exposiciones colectivas en Verona, a pesar de sus reticencias hacia la autopromoción y la comercialización del arte. Durante la Segunda Guerra Mundial, a pesar de ser llamado al ejército de la República Social Italiana, se unió a la Resistencia en 1943 y se convirtió en uno de los promotores más convencidos del G.A.P. de Verona. En la posguerra, se trasladó a Milán, debido a la intensa vida cultural y artística que vivía entonces la ciudad, y se orientó hacia la escultura, camino que ya llevaba recorriendo desde hacía algunos años, prestando gran atención a la elección de los materiales con los que ejecutaba sus obras. En el ambiente milanés conoció a numerosas figuras de la vida cultural de la época, entre artistas, críticos de arte y escritores, como su conciudadano Renato Birolli, Mario De Micheli, Raffaele de Grada, Ernesto Treccani y Salvatore Quasimodo. Se casó con la pintora Luigia Zanfretta, profesora de la Escuela de Arte de Hajech y de la Academia de Bellas Artes de Brera. Debido a su compromiso político y civil, a su concepción anticomercial del arte y a su carácter tímido, expuso sus obras en contadas ocasiones y sólo en exposiciones colectivas con fines sociales y solidarios, vendiéndolas o regalándolas en contadas ocasiones. Sin poder ver cumplido su deseo de regresar a Verona, murió en Milán el 7 de junio de 1996. Su ciudad natal le rindió homenaje en 2001 con una exposición personal, probablemente la única de su carrera artística, celebrada en la Galleria dello Scudo. Alberto Colognato (Verona 1912 - Milán 1996) Mujer de Apulia Terracota y base de madera 35 x 23 x 129 cm Fechada el 10/02/1949. Autentificación del artista en la foto.

475 

Alberto Colognato (Verona 1912 - Milano 1996)

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados