Null C.B.G. Francia. Campaña de Egipto. Bonaparte y el regimiento de dromedarios…
Descripción

C.B.G. Francia. Campaña de Egipto. Bonaparte y el regimiento de dromedarios. Bonaparte, 1 oficial, 1 bandera, 2 trompeteros y 6 soldados). (11 fig.). Edición moderna. T.B.E. [C.B.G. Mignot].

61 

C.B.G. Francia. Campaña de Egipto. Bonaparte y el regimiento de dromedarios. Bonaparte, 1 oficial, 1 bandera, 2 trompeteros y 6 soldados). (11 fig.). Edición moderna. T.B.E. [C.B.G. Mignot].

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados

Podría interesarle

RECUERDO DEL PRIMER CÓNSUL NAPOLEÓN BONAPARTE. RARO CRAVATE DE BANDERA ofrecido el 15 del año prerial 10 (4 de junio de 1802) por el Primer Cónsul Napoleón Bonaparte al 1er regimiento de artillería de a pie, su antiguo regimiento. Rectangular, en seda doble tricolor, con tres franjas: roja, blanca y azul. Ricamente bordado en la parte inferior, a ambos lados, con dos escudos y una cartela con fondo de medio tono que llevan respectivamente "DONNE PAR", "LE Ier CONSUL AU Ier Rgt D'Artie A PIED" "LE 15 PRAIRIAL AN 10", rodeados de ramas de roble y laurel, y dos granadas que estallan. Todo bordado con hilo, soutache, lentejuelas y canetille (oxidación) de plata dorada e hilo escarlata. Periodo consular. 50 x 141 cm. (A.B.E. algunas rasgaduras, desgaste y decoloración). Historia: Sobre la presentación de esta corbata: Esta corbata, entregada personalmente por el Primer Cónsul Bonaparte, es el símbolo de un retorno al favor, el de un regimiento "rebelde", el 1er Regimiento de Artillería a Pie. Este regimiento era particularmente apreciado por el futuro emperador, ya que había servido en el regimiento de artillería de Fère, que se convirtió en el 1er regimiento de artillería de a pie durante la revolución. Del 11 al 14 de julio de 1801, Turín fue escenario de una revuelta militar. Los disturbios comenzaron con las quejas de los zapadores franceses que no habían recibido su paga. El general Delmas, que mandaba en Turín, hizo fusilar a algunos de ellos en el acto. La dureza de la reacción provocó una insurrección entre las tropas y cuatro compañías de artilleros del 1er regimiento de artillería a pie formaron un "gobierno forajido", poniendo en fuga al general Delmas. Sin embargo, el orden se mantuvo en la ciudad. El 7 de fructidor del año IX (25 de agosto de 1801), Bonaparte revocó estos actos. "Bonaparte, Primer Cónsul, a los soldados del 1er regimiento de artillería: Soldados, vuestra conducta en la ciudadela de Turín ha resonado en toda Europa. Nuestros enemigos se regocijaron al verlos insubordinados y criminales. Un profundo dolor ha precedido al grito de venganza en el corazón de vuestros conciudadanos". El decreto que siguió a la proclamación de Bonaparte fue inapelable: el regimiento fue disuelto, cada compañía fue enviada a otro regimiento. Las dos banderas fueron enviadas al Templo de Marte y cubiertas con un crespón negro. En aquella época, el Templo de Marte era la cúpula de los Inválidos. Este "castigo" fue muy impopular, y con razón, entre una gran parte del regimiento, ya que sólo cuatro de las 20 compañías del regimiento habían participado en la insurrección de Turín. Y las demás compañías habían luchado con gran valentía. El comandante del regimiento, Allix, dirigió una petición al Primer Cónsul, que terminaba con las siguientes palabras: "El regimiento recuerda con orgullo que tuvo el honor de contar con usted entre sus oficiales, y lo espera todo de su justicia. En septiembre de 1801, el regimiento volvió a gozar de su favor. "El Primer Cónsul, ciudadano, rinde a las compañías del 1er regimiento de artillería que no tomaron parte en la insurrección del Piamonte toda la justicia que merecen por sus servicios así como por la gloria que adquirieron militarmente, y por su disciplina. Me ha pedido que le invite a asegurárselo. Tan pronto como se forme el regimiento, el Primer Cónsul le entregará en persona una bandera, como muestra de la particular estima del Gobierno." A falta de banderas, hay que señalar que Bonaparte cumplió su palabra ofreciendo nuevas corbatas (o "estandartes") para el regimiento. Los periódicos de la época resumieron la ceremonia de entrega de las corbatas a las banderas del 1er regimiento de artillería a pie el 15 Prairial An 10 (4 de junio de 1802): "En el gran desfile que ha tenido lugar hoy, el Primer Cónsul ha devuelto al 1er regimiento de artillería de infantería sus banderas, que después de la insurrección de Turín, le habían sido retiradas para ser envueltas en un crespón negro, y colgadas en el Templo de Marte. A las once de la mañana, sesenta hombres de los cañoneros montados de la guardia fueron al Templo, recibieron las banderas del general Berruyer, y luego vinieron a tomar sus posiciones en el patio de las Tullerías, donde todas las tropas estaban alineadas en combate frente al 1er regimiento de artillería a pie. Antes de pasar al frente de la línea, el Primer Cónsul se dirigió al centro del regimiento, donde estaban reunidos el primer inspector general, varios oficiales generales de artillería y los oficiales y suboficiales del regimiento. Le presentaron las banderas, arrancó los crespones negros y el ministro de la Guerra les colocó los nuevos lazos". CONTINUACIÓN DE LA FICHA: Véase "Documentos".