Null Ricard Opisso Sala (Tarragona, 1880-Barcelona, 1966)
Muchacha con sombrero.…
Descripción

Ricard Opisso Sala (Tarragona, 1880-Barcelona, 1966) Muchacha con sombrero. Dibujo a lápices de color sobre papel. Firmado y dedicado. 23 x 17 cm.

1090 

Ricard Opisso Sala (Tarragona, 1880-Barcelona, 1966) Muchacha con sombrero. Dibujo a lápices de color sobre papel. Firmado y dedicado. 23 x 17 cm.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados

Podría interesarle

RICARDO OPISSO I SALA (Tarragona, 1880 - Barcelona, 1966). "Paseando por un parque parisino". Técnica mixta sobre papel. Firmado en la esquina inferior derecha. Se adjunta certificado de autenticidad de Josep Maria Cadena. Medidas: 47 x 60 cm. 77,5 x 88,5 cm. (marco). Ricardo Opisso desarrolló una refinada sensibilidad antropológica, que plasmó en jugosos retratos de la alta sociedad parisina y barcelonesa. Aquí, una elegante dama sentada en su carruaje, el cochero y su marido con sus prismáticos, miran con gran curiosidad algo que ocurre fuera de campo. El detalle narrativo y la delicadeza del dibujo se combinan en estas escenas anecdóticas. Opisso fue pintor, dibujante y caricaturista. En su juventud participó en el ambiente modernista de Barcelona, y en 1894 empezó a trabajar como aprendiz con Antoni Gaudí en la Sagrada Familia. Dos años más tarde, apoyado por el arquitecto, ingresó en el Círculo de Sant Lluc. Estuvo vinculado al grupo Els Quatre Gats. A finales del siglo XIX y principios del XX realizó un viaje a París, donde ya se encontraban Picasso y Hugué. A lo largo de su carrera Opisso trabajó como ilustrador para publicaciones como "Cu-cut!" y "L'Esquella de la Torratxa". En 1907 participó en la Exposición de Bellas Artes de Barcelona y obtuvo una medalla de tercera clase. En 1953 recibió el reconocimiento de su ciudad natal en la IV Feria de Arte de Tarragona. La mayor parte de su obra se conserva en el Museo Opisso de Barcelona, pero también está presente en el Museo Nacional de Arte de Cataluña y en el Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Estrasburgo.

RICARDO OPISSO I SALA (Tarragona, 1880 - Barcelona, 1966). "Retrato masculino. Lápiz sobre papel. Firmado en el ángulo inferior derecho. Tamaño: 15 x 11 cm; 39,5 x 32,5 cm (marco). Opisso fue pintor, dibujante y caricaturista. En su juventud participó en el ambiente modernista barcelonés, y de hecho en 1894 empezó a trabajar como aprendiz con Antoni Gaudí en las obras de la Sagrada Familia. Dos años más tarde, apoyado por el arquitecto, entró a formar parte del Círculo Artístico de Sant Lluc, con el que más tarde expondría en la Sala Parés. Estuvo vinculado al grupo Els Quatre Gats, junto a Ramon Casas, Manuel Hugué, Isidre Nonell y Pablo Picasso, entre otros. En 1901 realizó un viaje a París, donde ya se encontraban Picasso y Hugué. Trabajó como ilustrador en publicaciones como "Cu-cut!" y "L'Esquella de la Torratxa", firmando dibujos orientados a la sátira política, en un estilo cercano al art nouveau. En 1907 participó en la Exposición de Bellas Artes de Barcelona y obtuvo una medalla de tercera clase. Debido a la dictadura de Miguel Primo de Rivera, Opisso abandonó la sátira política y sus dibujos se orientaron hacia temas de género, especializándose en escenas populares. Sus obras de esta época se caracterizan por la presentación de abigarradas multitudes en ambientes populares barceloneses. Tras exponer varias veces seguidas en la Sala Parés, en 1935 celebró su primera exposición individual en las galerías Syra de Barcelona. Durante la posguerra siguió exponiendo en diversas galerías de Barcelona y cosechó un éxito considerable de crítica y público. En 1953 recibió el reconocimiento de su ciudad natal en la IV Feria de Arte de Tarragona. Durante sus primeros años, además de con su apellido, Opisso también solía firmar sus obras con una "O" de Opisso, que contiene la "R" de su nombre. La mayor parte de su obra se conserva en el Museo Opisso de Barcelona, pero también está presente en el Museo Nacional de Arte de Cataluña y en el Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Estrasburgo. En cuanto a exposiciones, destaca la celebrada en el Museo Thyssen-Bornemisza en 2004, titulada "Pintura catalana, del naturalismo al novecentismo", en la que se expuso su obra "Carnaval". También ha realizado exposiciones antológicas en el Saló del Tinell (1979), el Palau de la Virreina (1980), el Salón Náutico Internacional de Barcelona (1973), la Fundació La Caixa (1988, 2004, 2008) y Caixa Tarragona (2003).

RICARDO OPISSO I SALA (Tarragona, 1880 - Barcelona, 1966). "El día de la palmera". Lápiz y lápiz de color sobre papel. Firmado. Tamaño: 16,5 x 20 cm; 37,5 x 41,5 cm (marco). Opisso fue pintor, dibujante y caricaturista. En su juventud participó en el ambiente modernista barcelonés, y de hecho en 1894 empezó a trabajar como aprendiz con Antoni Gaudí en las obras de la Sagrada Familia. Dos años más tarde, apoyado por el arquitecto, entró a formar parte del Círculo Artístico de Sant Lluc, con el que más tarde expondría en la Sala Parés. Estuvo vinculado al grupo Els Quatre Gats, junto a Ramon Casas, Manuel Hugué, Isidre Nonell y Pablo Picasso, entre otros. En 1901 realizó un viaje a París, donde ya se encontraban Picasso y Hugué. Trabajó como ilustrador en publicaciones como "Cu-cut!" y "L'Esquella de la Torratxa", firmando dibujos orientados a la sátira política, en un estilo cercano al art nouveau. En 1907 participó en la Exposición de Bellas Artes de Barcelona y obtuvo una medalla de tercera clase. Debido a la dictadura de Miguel Primo de Rivera, Opisso abandonó la sátira política y sus dibujos se orientaron hacia temas de género, especializándose en escenas populares. Sus obras de esta época se caracterizan por la presentación de abigarradas multitudes en ambientes populares barceloneses. Tras exponer varias veces seguidas en la Sala Parés, en 1935 celebró su primera exposición individual en las galerías Syra de Barcelona. Durante la posguerra siguió exponiendo en diversas galerías de Barcelona y cosechó un éxito considerable de crítica y público. En 1953 recibió el reconocimiento de su ciudad natal en la IV Feria de Arte de Tarragona. Durante sus primeros años, además de con su apellido, Opisso también solía firmar sus obras con una "O" de Opisso, que contiene la "R" de su nombre. La mayor parte de su obra se conserva en el Museo Opisso de Barcelona, pero también está presente en el Museo Nacional de Arte de Cataluña y en el Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Estrasburgo. En cuanto a exposiciones, destaca la celebrada en el Museo Thyssen-Bornemisza en 2004, titulada "Pintura catalana, del naturalismo al novecentismo", en la que se expuso su obra "Carnaval". También ha realizado exposiciones antológicas en el Saló del Tinell (1979), el Palau de la Virreina (1980), el Salón Náutico Internacional de Barcelona (1973), la Fundació La Caixa (1988, 2004, 2008) y Caixa Tarragona (2003).