Null [Arqueología.] Egipto. Estatuilla de la diosa gata Bastet. Bronce. L. 8 cm.…
Descripción

[Arqueología.] Egipto. Estatuilla de la diosa gata Bastet. Bronce. L. 8 cm. Base de mármol negro. Antigua colección francesa. Estilo de la Baja Época.

40 

[Arqueología.] Egipto. Estatuilla de la diosa gata Bastet. Bronce. L. 8 cm. Base de mármol negro. Antigua colección francesa. Estilo de la Baja Época.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados

Podría interesarle

Amuleto egipcio de oro de la diosa Bastet. Finales del Nuevo Reino-Tercer Periodo Intermedio, circa 1069-900 a.C. Modelada en posición sedente sobre una base en forma de lengua, con sencillos detalles faciales y lazo de suspensión en la parte posterior. Cf. Andrews, C., Amulets of Ancient Egypt, Londres, 1994, art. 29(c). 0,48 gramos, 8 mm. Procedente de una colección francesa de principios del siglo XX. Se creía que la diosa Bastet era hija del dios Sol y se la representaba con rasgos de león hasta aproximadamente el año 1000 a.C., cuando se la empezó a representar como una gata o un ser humano con cabeza de gato. Como hija de Ra, se la asociaba con la rabia inherente al ojo del dios solar, considerado su instrumento de venganza. Su evolución hacia una diosa gata se produjo durante el Reino Nuevo, pero no se desarrolló plenamente hasta el Periodo Tardío. Seguía asociada al poder destructor del sol y aparecía en la proa de la barca solar, decapitando a la malvada serpiente Apofis en el Libro de los Muertos. Las características maternales, protectoras y cazadoras de la gata son evidentes en Bastet y se la consideraba protectora de las mujeres embarazadas y los niños pequeños. En los Textos de las Pirámides, el rey difunto la invoca para que actúe como su protectora y le ayude a alcanzar el cielo para reunirse con el dios Sol; el rey proclama que Bastet es su madre y su nodriza. Al igual que su homóloga, Sekhmet, Bastet tiene un lado agresivo y, en un texto de Karnak, Amenhotep II describe a sus enemigos siendo masacrados como las víctimas de Bastet. La diosa tenía un santuario en Karnak, donde se la conoce como la "Dama de Asheru", lo que la alinea estrechamente con la diosa Mut, consorte de Amón-Ra. Su santuario más famoso se encontraba en la región noreste del Delta, en Bubastis, y era conocido como Per-Bastet o "la Casa de Bastet". Heródoto describe la fiesta de Bastet como una de las más elaboradas de todo Egipto y la identifica con la Artemisa griega. Se han excavado cementerios de gatos en Bubastis y en Saqqara y Menfis.