JORGE BARRADAS (1894-1971), MAN AND BEGGAR JORGE BARRADAS (1894-1971), HOMBRE Y …
Descripción

JORGE BARRADAS (1894-1971), MAN AND BEGGAR

JORGE BARRADAS (1894-1971), HOMBRE Y BEGGAR Dibujo a lápiz sobre papel. Firmado. Con nota "original de um desenho publicado na Pátria em 1920" ('original de un dibujo publicado en Pátria en 1920'). Medidas: 24,5x20 cm.

225 

JORGE BARRADAS (1894-1971), MAN AND BEGGAR

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados

Podría interesarle

LEONARDO ALENZA Y NIETO (Madrid, 1807 - 1845). "Mendigos". Óleo sobre lienzo. Otra versión de este cuadro se subastó en Alcalá Subastas el 15 de junio de 2023. Presenta craquelado. Medidas: 35 x 27,5 cm; 53 x 45,5 cm (marco). Los temas costumbristas fueron el género preferido de Leonardo Alenza. En ocasiones adoptaba un tono satírico, pero en su representación de los sectores más desfavorecidos de la sociedad mostraba delicadeza y respeto. Es el caso de la presente escena, en la que tres mendigos se resguardan de las inclemencias del tiempo, cobijados frente al viejo muro de una casa derruida. Cada personaje se repliega en su interior. Silenciosos, se recogen en sus pensamientos: un niño con la ropa hecha jirones, una mujer que vacía su cesta y un hombre cabizbajo que sujeta a su perro con una correa. Otra versión de este cuadro se subastó en Alcalá Subastas (15-06-2023). Leonardo Alenza comenzó su formación aprendiendo dibujo con Juan Antonio Ribera, y asistiendo a las clases de colorido y composición impartidas por José de Madrazo en la Real Academia de San Fernando. En 1842 fue nombrado académico de mérito de San Fernando. Se especializó en cuadros de género de pequeño formato, así como en retratos llenos de vida en los que supo dotar a sus modelos de expresividad y profundidad psicológica. Aureliano de Beruete le consideraba el más importante de los pintores influidos por Goya. Leonardo Alenza está ampliamente representado en el Museo del Prado, y también tiene obras en los museos Romántico y Municipal de Madrid, la Biblioteca Nacional, el Lázaro Galdiano y el Marqués de Cerralbo.