Charly Rocks (NÉ EN 1983) Bote de pintura en resina.
25x17x30cm
Descripción

Charly Rocks (NÉ EN 1983)

Bote de pintura en resina. 25x17x30cm

68 
Online

Charly Rocks (NÉ EN 1983)

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados

Podría interesarle

Ángel OTERO Sin título (SK-NG, serie de álbumes) - 2013 Pintura al óleo y pieles de pintura al óleo pegadas al lienzo. Firmado, fechado y titulado al dorso "SK-NG". 102 × 81,50 cm Pintura al óleo y pieles de pintura al óleo en collage sobre lienzo; firmado, fechado y titulado en el reverso 40,15 × 32,08 pulg. Procedencia : Galería Kavi Gupta, Chicago Adquirida directamente a la galería por el actual propietario Ángel OTERO Cita: "Para mí, muy al principio, el arte consistía en pintar paisajes... entonces un tipo me enseñó imágenes de un cuadro de Pollock y me impactó; fue muy liberador que el mundo aceptara eso como arte."- Ángel Otero El planteamiento artístico de Ángel Otero combina métodos de formación y deformación, una forma de trabajar que da como resultado imágenes y objetos que parecen estar en perpetuo flujo. Entre sus obras más ilustrativas se encuentran sus "pieles de pintura". La singularidad de la obra de Otero es inseparable de su particular estilo de innovación formal orientada al proceso. Pintando boca abajo, aplica pintura al óleo sobre grandes láminas de vidrio. Una vez que éstas se han secado (lo que puede llevar hasta dos semanas), Otero despega la pintura al óleo de sus superficies con un juego de "cuchillas", y luego pega sus composiciones en bucle al lienzo, modificando sus superficies rotas con gestos, formas y letras pintadas adicionales. Estos procedimientos", me dijo Otero, "producen sorpresas a las que me he vuelto adicto". Montadas negativamente -como un grabado o una película fotográfica-, las recientes invocaciones textuales de Otero a la filosofía del siglo XX (que incluyen citas de Sartre, entre otras figuras totémicas) sirven también como ensayos visuales sobre la inestabilidad metafísica de nuestra propia época, asombrosamente irreflexiva y culturalmente aturdida. La manera de hacer arte de Ángel Otero combina métodos de formación y deformación, una forma de trabajar que da como resultado imágenes y objetos que parecen estar en un continuo estado de devenir. Entre sus obras más ilustrativas se encuentran las denominadas "pieles de pintura". La singularidad de la obra de Otero es indivisible de su particular especie de innovación formal orientada al proceso. Pintando al revés, con un guiño a la película Memento (2000), aplica pintura al óleo sobre grandes láminas de vidrio. Una vez que éstas se han secado (lo que puede llevar hasta dos semanas), Otero despega la pintura al óleo de sus superficies con un juego de "cuchillas", y luego adhiere sus composiciones abrochadas sobre lienzo, enmendando sus superficies rotas con gestos, formas y letras pintadas adicionales. "Estos procedimientos", me dice Otero, "producen sorpresas a las que me he vuelto adicto". Ensambladas negativamente -como un grabado o una película fotográfica-, las recientes invocaciones textuales de Otero a la filosofía del siglo XX (que incluyen citas de Sartre, entre otras figuras totémicas) sirven también como ensayos visuales de inestabilidad metafísica para nuestra propia época, asombrosamente irreflexiva y culturalmente aturdida.

DRAN Gracias - 2016 Acrílico, pintura en aerosol y collage de papel sobre lienzo. Firmado y titulado; refrendado al dorso 150,30 × 125 cm Acrílico, pintura en aerosol y collage de papel sobre lienzo; firmado y titulado; refrendado en el reverso 59,05 × 49,21 pulg. Bibliografía: Dran, ABCD'air, Éditions Nobulo, 2016, reproducido bajo la letra M de Merci. Exposiciones: Bruselas, Adda Galerie, Dran, Tiens , 12 de junio-10 de julio de 2016 Condiciones: Se entregará un certificado al comprador. DRAN Cita: "Dran es inclasificable. Felizmente imprevisible y seriamente inquietante. Su único trazo es una delgada frontera entre su extraño mundo interior y nosotros, simples humanos. Dibuja como habla y como piensa. El flujo es rápido, las ideas atomizadas, dejándonos asombrados por la relevancia de su visión oscura pero extrañamente esclarecedora" - Maurizio Cattelan Observador crítico y mordaz de la sociedad, dran traza sobre papel y lienzo visiones ácidas y cínicas de las relaciones humanas en la sociedad contemporánea, que Guy Debord describió como la Sociedad del Espectáculo. Critica sus defectos, sus cambios, sus planteamientos políticos, económicos y religiosos, así como las noticias que pueblan sus páginas. Su intervención en el corazón de la exposición Inside del Palais de Tokyo dejó una huella imborrable. Su obra es una serie de bocetos que transmiten un mensaje corrosivo. Los niños, que hacen muecas y sueñan, se ven amenazados por el mundo que les rodea. Entre el sueño y la pesadilla, la sociedad y su violencia se imponen sobre ellos. En 2016, presentó la exposición Tiens à Bruxelles en forma de cartilla. De la A de Abécédaire a la Z de Zèbre, dran muestra, con humor e ironía, escenas realistas a las que solo su aguda sensibilidad puede dar vida. Sin dictarnos nada, perdiéndonos en su mundo colorista e infantil, ofrece reflexiones, ternura y emociones a la mente inquisitiva. Observador crítico e implacable de la sociedad, dran utiliza el papel y el lienzo para dibujar visiones ascer- badas y cínicas de las relaciones humanas en la sociedad contemporánea, la que Guy Debord describió como Sociedad del Espectáculo. Critica sus fallos, sus evoluciones, sus planteamientos políticos económicos y religiosos, así como diversos hechos que salpican las páginas de los telediarios. Su intervención en el corazón de la exposición Inside the Palais de Tokyo causó impresión. Sus obras son escenas que transmiten un mensaje corrosivo. Los niños que hacen muecas y sueñan se ven amenazados por el mundo que les rodea. Entre el sueño y la pesadilla, la sociedad y su violencia se ciernen sobre ellos. En 2016, presentó la exposición Tiens à Bruxelles en forma de abecedario. De la A de Abécédaire a la Z de Zèbre, dran muestra, con humor e ironía, escenas realistas a las que solo su aguda sensibilidad puede dar vida. Y como de costumbre, o como la forma en que maneja su sitio web, todo está ahí para ser descubierto, buscado, profundizado y sorprendido. Sin dictarnos nada, nos pierde en su universo colorista e infantil, ofreciendo reflexiones, ternura y emociones a la mente curiosa.