Null CORÁN OTOMANO COPIADO POR OMAR-AL-ZUHDI Y FECHADO EN 1264 H./1847.
Manuscri…
Descripción

CORÁN OTOMANO COPIADO POR OMAR-AL-ZUHDI Y FECHADO EN 1264 H./1847. Manuscrito árabe que consta de 287 hojas de 15 líneas por página caligrafiadas en bella escritura naskh en tinta negra sobre papel. Precioso frontispicio doble ricamente iluminado con texto fileteado en rojo, negro y dorado. Títulos de las sura en blanco con cartelas doradas, versículos separados por pastillas doradas, iluminaciones florales y anotaciones marginales en rojo. Colofón iluminado a doble página, firmado por Omar al-Zohdi y fechado en 1264 H./1847. Encuadernado en marroquín rojo con decoración estampada y dorada. (Restauraciones). Turquía, 1847. UN CORÁN OTOMANO ILUMINADO SOBRE PAPEL, COPIADO POR OMAR-AL-ZUHDI Y FECHADO EN 1264H./1847D. DIM. 14,2 X 10 CM (5 9/16 X 3 15/16 PULG.)

239 

CORÁN OTOMANO COPIADO POR OMAR-AL-ZUHDI Y FECHADO EN 1264 H./1847. Manuscrito árabe que consta de 287 hojas de 15 líneas por página caligrafiadas en bella escritura naskh en tinta negra sobre papel. Precioso frontispicio doble ricamente iluminado con texto fileteado en rojo, negro y dorado. Títulos de las sura en blanco con cartelas doradas, versículos separados por pastillas doradas, iluminaciones florales y anotaciones marginales en rojo. Colofón iluminado a doble página, firmado por Omar al-Zohdi y fechado en 1264 H./1847. Encuadernado en marroquín rojo con decoración estampada y dorada. (Restauraciones). Turquía, 1847. UN CORÁN OTOMANO ILUMINADO SOBRE PAPEL, COPIADO POR OMAR-AL-ZUHDI Y FECHADO EN 1264H./1847D. DIM. 14,2 X 10 CM (5 9/16 X 3 15/16 PULG.)

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados

Podría interesarle

LOTE NO PRESENTADO EN VIVO. INSCRIPCIÓN PREVIA NECESARIA PARA PUJAR CON UN DEPÓSITO DE 6.000 PÓNGASE EN CONTACTO CON NOSOTROS POR CORREO ELECTRÓNICO : [email protected] Hermoso Corán otomano copiado por Kazasker Mustafa 'Izzet Efendi Tinta, pigmentos policromos y oro sobre papel. Turquía, Estambul, fechado en 1283 / 1866-67 d. C. H. 19 cm- An. 12,4 cm- Pr. 3,6 cm AR Este Corán de gran calidad termina con varias oraciones (entre ellas, una dedicada al sultán Abdülaziz) y está firmado por el "esclavo de la casa del manto" (bende-i al-i 'aba) Seyyid Izzet Mustafa y fechado en 1283 (1866-1867). Es la firma del famoso calígrafo Kazasker Mustafa Izzet Efendi. Nacido en Tosya en 1216 (1801), llegó a Estambul con su madre tras la muerte de su padre. Tras llamar la atención del sultán Mahmud II con su perfecta recitación del Corán, se unió a las enseñanzas del palacio y se formó en caligrafía con el maestro Yesarizade Mustaf Izzet Efendi. Llegó a ser uno de los grandes calígrafos de su época, fue también un consumado jugador de ney y obtuvo el cargo de Juez Militar Principal (Kazasker) de Rumelia. Murió en 1293 (1876). Para su biografía completa, véase: M.Ugur Derman, Letters in Gold: Ottoman Calligraphy from the Sakıp Sabancı Collection, Estambul, Nueva York, 1998, pp. 116-118. El manuscrito se abre con un bifolio ricamente iluminado en policromía y oro con mandorles, arabescos y abundantes motivos florales, frisos de entrelazos y cartelas florales, que enmarcan los primeros versículos del Corán escritos en nubes sobre fondo dorado. El resto del manuscrito consta de texto en fina caligrafía naskh, repartido en 13 líneas por página dentro de filetes dorados, con títulos de sura y viñetas marginales delicadamente iluminados. La hermosa encuadernación de cuero marrón está profundamente repujada con decoración de mandorla y dorado en los fondos, formando rinceaux y nubes tchi en negativo. Presenta un versículo coránico en el sertab (la parte que cubre el borde) (56:79 "Que sólo toquen los purificados"). Va acompañado de su funda, que también presenta una rica decoración repujada y dorada. Agradecemos a Will Kwiatkowski su ayuda en la identificación y descripción de estos manuscritos otomanos.

LOTE NO PRESENTADO EN VIVO. NECESARIA INSCRIPCIÓN PREVIA PARA PUJAR CON UN DEPÓSITO DE 4.000 EUROS PÓNGASE EN CONTACTO CON NOSOTROS POR CORREO ELECTRÓNICO : [email protected] Precioso Corán otomano copiado por al-Uskudari (Seyyid Salih Salahi Hafiz Üsküdari) Tinta, pigmentos policromos y oro sobre papel. Turquía, fechado en 1203 / 1788-89 d. C. H. 19,3 cm - Anch. 12,9 cm - Anch. 3,3 cm AR El colofón iluminado al final de este magnífico manuscrito indica que fue copiado por al-Sayyid Salih al-Salahi Hafiz, conocido como al-Uskudari (Seyyid Salih Salahi Hafiz Üsküdari), en el año 1203 / 1788-89 d. C. Se trata probablemente de Mehmed Salih al-Salahi Hafiz. Probablemente se trate de Mehmed Salih Efendi, también conocido como Hafiz Çemşir (la espada) por la firmeza de su gesto caligráfico. Calígrafo muy apreciado en su época, también fue instructor de caligrafía en el palacio real. Creó las inscripciones de dos fuentes, en Atmeydan (el antiguo hipódromo) y en Yenibahçe. Murió en 1236 (1820 d.C.). (Şevket Rado, Türk Hattatları, Estambul, 1984, p. 195.) El manuscrito se abre con un bifolio ricamente iluminado en policromía y oro con mandorles, arabescos y abundantes motivos florales, frisos griegos y cartelas florales, que enmarcan los primeros versículos del Corán escritos en nubes sobre un fondo dorado. El resto del manuscrito consta de 15 líneas de texto por página, enmarcadas en filetes dorados y policromados, con títulos de sura y viñetas marginales delicadamente iluminados. El último folio contiene el colofón en un medallón policromado. La hermosa encuadernación de cuero marrón está profundamente repujada con decoración de mandorla, y dorada en los fondos con motivos de follaje y nubes tchi en negativo. Presenta un versículo coránico (56:79 "Que sólo toquen los purificados") en el sertab (la parte que cubre el borde). Se acompaña de su estuche con rica decoración repujada y dorada. (Lujosa encuadernación posterior. Daños en la cubierta). Agradecemos a Will Kwiatkowski su ayuda en la identificación y descripción de estos manuscritos otomanos.