Null EMANUELE ORDONO DE ROSALES (NOVENO MARQUÉS DE CASTELLEONE, 1873-1919): BAIL…
Descripción

EMANUELE ORDONO DE ROSALES (NOVENO MARQUÉS DE CASTELLEONE, 1873-1919): BAILARINA figura de bronce patinado marrón oscuro, hacia 1906, desnudo femenino modelado con un brazo estirado hacia la pierna levantada, el otro brazo estirado hacia atrás, firmado en la tabla de la base circular escalonada "E.O. Rosales / 8" y con la inscripción al lado "Copywright by E.O. Rosales 1906", colocado en su pilar cilíndrico de mármol verde moteado con base cuadrada escalonada, figura de 27 cm de altura, 49 cm en total Emanuele Ordoño de Rosales, a veces conocido como Manolo, procedía de una noble familia milanesa. Tras formarse en París con el escultor Louis-Ernest Barrias, viajó mucho, incluso a América. A principios del siglo XX se hizo famoso por sus figuras de bailarines y desnudos, produciendo una cabeza de bronce de su amigo Michel Fokine (véase un ejemplo vendido en Bonham's, Londres, 31 de mayo de 2007, lote 61) y una figura de Nijinsky como Arlequín en la producción de los Ballets Rusos "Carnaval" (véase De Young/Legion of Honour Museum, San Francisco, nº 1959.76). Véase otro de este modelo en el Le musée national d'Art moderne (MNAM), Centro Pompidou, París, nº LUX.0.87 S; y uno vendido en Sotheby's, Londres, 12 de junio de 2006, lote 267.

49 

EMANUELE ORDONO DE ROSALES (NOVENO MARQUÉS DE CASTELLEONE, 1873-1919): BAILARINA figura de bronce patinado marrón oscuro, hacia 1906, desnudo femenino modelado con un brazo estirado hacia la pierna levantada, el otro brazo estirado hacia atrás, firmado en la tabla de la base circular escalonada "E.O. Rosales / 8" y con la inscripción al lado "Copywright by E.O. Rosales 1906", colocado en su pilar cilíndrico de mármol verde moteado con base cuadrada escalonada, figura de 27 cm de altura, 49 cm en total Emanuele Ordoño de Rosales, a veces conocido como Manolo, procedía de una noble familia milanesa. Tras formarse en París con el escultor Louis-Ernest Barrias, viajó mucho, incluso a América. A principios del siglo XX se hizo famoso por sus figuras de bailarines y desnudos, produciendo una cabeza de bronce de su amigo Michel Fokine (véase un ejemplo vendido en Bonham's, Londres, 31 de mayo de 2007, lote 61) y una figura de Nijinsky como Arlequín en la producción de los Ballets Rusos "Carnaval" (véase De Young/Legion of Honour Museum, San Francisco, nº 1959.76). Véase otro de este modelo en el Le musée national d'Art moderne (MNAM), Centro Pompidou, París, nº LUX.0.87 S; y uno vendido en Sotheby's, Londres, 12 de junio de 2006, lote 267.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados

Podría interesarle