RONSARD (Pierre de). Los cuatro primeros libros de las Odas. Ensemble son Bocage…
Descripción

RONSARD (Pierre de).

Los cuatro primeros libros de las Odas. Ensemble son Bocage. París, Guillaume Cavellart [sic], 1550. In-8, becerro leonado, doble marco con tres filetes fríos, florón dorado en el centro y pequeño florón en las esquinas, lomo acanalado, caja moderna (encuadernación de época). Primera edición de la primera colección de poemas de Ronsard (1524-1585). Ejemplar en primer estado, sin las 2 hojas de suravertissement pero con las 2 hojas de erratas. La colección sólo contiene poemas inéditos, a excepción de tres piezas. La publicación de las Odas ronsardiennes sonó como un trueno en el mundo de las letras del siglo XVI, trastornando el panorama de la poesía en Francia. Alimentado por las obras de Píndaro y Horacio, Ronsard, que no ocultaba su desdén por la vieja escuela, se presentaba orgulloso como el primer autor lírico francés y se jactaba de haber sido el primero en enriquecer la lengua francesa con el término "oda", antiguo género poético favorecido por los autores de la Antigüedad: Cuando me llaméis el primer autor lírico francés, y el que guió a los demás por el camino de tan honrosa labor, entonces me devolveréis lo que me debéis [...]....]. Fui a ver a los extranjeros, y me familiaricé con Horacio, imitando su ingenua dulzura, del mismo modo que Clemente Marot (la única luz en sus años de poesía vulgar) se afanó en la búsqueda de su Salterio, y se atrevió, el primero de nuestra especie, a enriquecer mi lengua con el nombre de Oda. La obra provocó la reacción más enérgica de los Marotiques: comenzó entonces una batalla literaria, conocida como la "Querelle du Louvre", entre los Antiguos y los Modernos, representados de un lado por Mellin de Saint-Gelais, poeta laureado en la corte de Enrique II, y el joven Ronsard. La continuación ha sido encuadernada: - L'Hymne de France. París, De l'Imprimerie de Michel Vascosan, 1549. Primera edición de este poema de exaltación del sentimiento nacional, en 224 versos decasílabos de rima plana; se trata del primer himno compuesto por el poeta, que reivindica la gloria de ser el primero en celebrar a Francia. (J. P. Barbier-Mueller, II-1, n° 2.) - Ronsard: la trompette et la lyre, nº 19). - Ode de la paix. París, Guillaume Cavellat, 1550. Primera edición, de la que sólo se conocen 7 ejemplares según J. P. Barbier-Mueller. Oda perteneciente al género pindárico, en la que Ronsard canta en 500 versos la paz que se firmó ese mismo año, 1550, con Inglaterra: Francia pagó 400.000 ecus de oro y los ingleses rindieron Boulogne. Además, evacuaron Escocia (J. P. Barbier-Mueller, II-1, nº 8). Un precioso volumen de tres obras tempranas de Ronsard, conservado en una encuadernación parisina estrictamente contemporánea de las ediciones. Procedente de las bibliotecas de Eugène Piot (1891, n°482), Tobie Gustave Herpin (1903, n°107), Robert Hoe (1912, n°2929), William Augustus White y F. M. Weld. Ligero foxing, pequeñas humedades en algunas hojas. Encuadernación restaurada en las esquinas, lomo rehecho. J. P. Barbier-Mueller, II-1, n°5. - N. Ducimetière, Mignonne..., n°3. - Ronsard: la trompette et la lyre, n°46. - Diane Barbier-Mueller, Inventaire..., n°673, 670 y 676.

110 

RONSARD (Pierre de).

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados

Podría interesarle

Pierre de RONSARD. Los cuatro primeros libros de las Odas... Junto su Bocage... - Pierre de RONSARD. L'Hymne de France. París, Michel Vascosan, 1549. 2 obras en un volumen in-8, basana marrón, brazos dorados en el centro de las tablas, lomo con 5 nervios adornados ( Encuadernación de finales del siglo XVII). Barbier, MBP, II-2, 3, 4, 5 // De Backer, 389 bis // Olivier, 2350 // Rothschild, 669-671 // Tchemerzine-Scheler, V-415/416. I. (10 f.)-170 f.-(2 f.) / A8, *2, a-x8, y4 ( con y3 firmado z3) // II (8 f.) / A8 / 98 x 159 mm. Primeras ediciones de estas dos obras muy raras, que figuran entre las primeras publicadas de Ronsard. Existe un debate entre varios bibliógrafos sobre las diferentes ediciones de los Cuatro primeros libros de las Odas. El resumen lo comenta muy hábilmente Barbier-Mueller en Ma bibliothèque poétique (II-n° 5). Sin entrar en los detalles de esta polémica, seguiremos su opinión de que existen varios estados de esta edición e indicaremos la composición de nuestro ejemplar. Este ejemplar: - contiene el Suravertissement seguido del Privilegio; - contiene un error de imprenta en el verso del folio 136, Boucage por Bocage; - contiene el error en el folio 155, erróneamente numerado 557; - contiene las dos hojas de erratas al final del volumen. L'Hymne de France se considera a veces como la primera publicación de Ronsard (cf. Picot en el catálogo Rothschild), a veces como la segunda después de L'Épithalame d'Antoine de Bourbon (cf. Tchemerzine). . A veces, como aquí, encontramos los Cuatro primeros libros... y L'Hymne encuadernados juntos; he aquí la razón: los cuatro primeros libros Quatres premiers livres contienen in fine, como hemos dicho, dos hojas de erratas que a menudo faltan y que aquí están presentes. Curiosamente, estas dos hojas de erratas conciernen a los dos libros, aunque hayan sido publicados por dos editores diferentes. Esta peculiaridad ha llevado a algunos bibliógrafos, como Seymour de Ricci, a creer que la primera colección y el opúsculo debieron de venderse juntos y que un ejemplar de los Quatre premiers livres... que no contenga L'Hymne estaría incompleto. Aquí estamos de acuerdo con Barbier-Mueller que, debido a una corrección tipográfica de la palabra Hymne por Hinne y por un error en el nombre de Ronsard escrito con T, consideró estas dos publicaciones como dos ediciones distintas. Un ejemplar con las armas de François Chartraire de Montigny, consejero del Parlamento de Borgoña en 1692, fallecido en 1728, dejó tras de sí una importante biblioteca. El ejemplar contiene algunas anotaciones manuscritas antiguas y algunos pasajes subrayados. Encuadernación un poco rozada, portada reentelada. Título de las Odas manchado y restaurado, algunas manchas marrones, probablemente debidas a tinta descolorida. Procedencia: J.B. Clergéon (placa manuscrita fechada en 1633), François Chartraire de Montigny (armas) y Mme Gueneau de Mussy (placa).