François-Joseph Navez François-Joseph Navez

Descanso del peregrino

Óleo sobre …
Descripción

François-Joseph Navez

François-Joseph Navez Descanso del peregrino Óleo sobre lienzo. 96 x 71 cm. Firmado y fechado abajo a la derecha: F. J. Navez 1853. Procedencia Castillo "De Koude Keuken", Sint-Andies, Brujas, desde entonces propiedad de una familia noble. Exposiciones Denis Coekelbergs et al: François-Joseph Navez - La Nostalgie de l'Italie, Musée des Beaux-Arts de Charleroi, 20 de noviembre de 1999 - 20.2.2000, p. 158, nº 290. Hasta ahora se desconocía el paradero de este cuadro. Denis Coekelbergs lo publicó con una fotografía en blanco y negro en el catálogo "François-Joseph Navez - La Nostalgie de l'Italie" y lo describió como "Repos de la pèlerine - campagne de Rome". El cuadro perteneció durante generaciones a una familia aristocrática flamenca y se conserva en su antiguo estado original. La representación de madre e hijo en un paisaje árido recuerda los temas bíblicos que Navez pintó en Roma, en particular su cuadro de 1820 "Agar e Ismael" (Bruselas, Musées Royaux des Beaux-Arts). Sin embargo, la influencia de David y los Nazarenos es menos perceptible en esta obra tardía de 1853. François-Josph Navez estudió en la Académie royale des Beaux-Arts de Bruselas desde 1803 y ganó el primer premio de pintura de historia en 1812. Esto le permitió estudiar en el taller de Jacques-Louis David en París de junio de 1813 a 1816. Después pasó cuatro años en Italia. En 1821 se instaló en Bruselas y en 1835 fue nombrado director de la Real Academia de Bellas Artes hasta 1862. Además de retratos, Navez pintó también escenas mitológicas e históricas. Su impresionante cuadro "Las hilanderas de Fondi" fue adquirido por el rey Luis I de Baviera en 1851. Actualmente forma parte de la colección de la Neue Pinakothek de Múnich.

1112 

François-Joseph Navez

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados