Joos de Momper Joos de Momper

Cristo cura a un ciego

Óleo sobre lienzo (revest…
Descripción

Joos de Momper

Joos de Momper Cristo cura a un ciego Óleo sobre lienzo (revestido). 137 x 121 cm. Procedencia Colección del Dr. Hans Wetzlar, Amsterdam. - Colección West, Cornwallis. - Kunsthandel Hans M. Cramer, La Haya, 1965/66, nº 28 - Subasta Sotheby's, Londres, 3 de diciembre de 1969, lote 52 - Colección privada alemana. Exposiciones Chambre Privée, Aquisgrán, Suermondt-Ludwig-Museum, 8 de noviembre de 2018-3 de febrero de 2019. Literatura Klaus Ertz: Josse de Momper el Joven (1564-1635). Die Gemälde mit kritischem Oeuvrekatalog, Freren 1986, p. 558, nº 336, ilustración en color a toda página p. 556 - cat. expos. "Chambre Privée", Aquisgrán, Suermondt-Ludwig-Museum, 8 nov. 2018-3 feb. 2019, n.º 5, pp. 29-33 (como Jan Wildens y Hans Jordaens III). Nuestro cuadro de gran formato muestra un paisaje variado con una escena bíblica en primer plano. La mirada del espectador es atraída inicialmente por los altos árboles del borde izquierdo del cuadro hacia un paisaje amplio y luminoso, en cuyo centro se reconoce un pueblo con numerosas casas y una iglesia monasterio. Detrás se extiende un paisaje lacustre que se funde con un paisaje montañoso pintado en tonos azul claro. En el borde inferior del cuadro se representan varias figuras a modo de escenario en el que se reconoce la "Curación de un ciego" del Evangelio de Juan (capítulo 9). Cristo, acentuado por un aura de luz en torno a su cabeza, posa su mano sobre los ojos de un hombre sentado vestido de mendigo y provoca así su curación. Klaus Ertz dedicó a este cuadro una ilustración en color a toda página en su innovador catálogo razonado de la obra de Joos de Momper, publicado en 1983. A diferencia de sus contemporáneos Jan Bruegheld el Viejo y Roelant Savery, Momper se dedicó exclusivamente a la pintura de paisaje y "puede considerarse el paisajista de mayor calidad y éxito de su época" (Ertz en: cat. expos. Die flämische Landschaft 1520-1700, Essen y Viena 2003/04, p. 144). Ertz fechó el presente cuadro a finales de la década de 1920, es decir, en la obra tardía del artista, fallecido en 1635. En esta fase, la escritura se hace más fluida y la aplicación del color más espontánea, lo que confiere a las obras un carácter más moderno. Debido a esta impresión más moderna, Claus Grimm (op. cit.) ha sugerido recientemente la atribución del cuadro al joven pintor de Amberes Jan Wildens, que trabajó en estrecha colaboración con Rubens y aportó el fondo paisajístico a numerosos cuadros del taller de Rubens. El figurinista del presente cuadro se atribuye unánimemente al pintor de Amberes Hans Jordaens III (c. 1595-1643), que también fue solicitado como pintor de figuras por otros muchos artistas flamencos. "Sus figuras de personas y animales, representadas con unos pocos contornos seguros, muestran su amplio repertorio de expresivos estudios de movimiento". (Grimm, op. cit., p. 33). Una segunda versión de la presente composición surgida en Inglaterra hace unos años (fig. 1 en Grimm, op. cit., p. 32) muestra una zona de paisaje más amplia en el lado derecho. Se trata de una variante posterior para la que nuestro cuadro, al que Grimm se refiere como la primera versión y que probablemente fue acortado en el lado derecho en una fecha posterior, constituyó el modelo.

1020 

Joos de Momper

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados