Null Pendule "au char" d'époque Empire

Bronce dorado al fuego, latón, anillo ca…
Descripción

Pendule "au char" d'époque Empire Bronce dorado al fuego, latón, anillo capitular esmaltado en blanco con letras negras, agujas azuladas. Movimiento en el eje de rueda con marcha de 14 días, suspensión del péndulo por rosca y sonería de media hora sobre timbre. Fundido a partir de varias piezas y atornillado. Gran péndulo de chimenea sobre una base oblonga con tres apliques, cuatro haces de lictor en las esquinas a modo de pies. Carro antiguo tirado por dos caballos encabritados, la lanza sostenida por un león, Atenea de pie detrás del auriga Telemachos. Firmado en el anillo capitular "LHOEST FG. ST. HONORE". Alto 45,5; ancho 48,5; fondo 11,5 cm. París, c. 1810, el bronce fundido se atribuye a Jean-André Reiche. La Bibliothèque nationale posee un dibujo del bronceador Jean-André Reiche (1752-1817), al que puede atribuirse esta obra. Kjellberg también menciona una copia en el castillo de Malmaison, otra se encuentra en el Musée du Temps del Palais Granvelle de Besançon. El relojero LHoest es probablemente Dieudonné LHoest, nacido en Lieja en 1778, documentado en París a partir de 1796 y especializado en la fabricación de relojes de bolsillo. Procedencia Adquirido a un marchante de arte de Düsseldorf en 1997. Bibliografía Cf. Kjellberg, Encyclopédie de la pendule française du Moyen Age au XXe siècle, París 1997, p. 417. Cf. Niehüser, Die französische Bronzeuhr. Eine Typologie der figürlichen Darstellungen, Múnich 1997, p. 68 y ss.

884 

Pendule "au char" d'époque Empire Bronce dorado al fuego, latón, anillo capitular esmaltado en blanco con letras negras, agujas azuladas. Movimiento en el eje de rueda con marcha de 14 días, suspensión del péndulo por rosca y sonería de media hora sobre timbre. Fundido a partir de varias piezas y atornillado. Gran péndulo de chimenea sobre una base oblonga con tres apliques, cuatro haces de lictor en las esquinas a modo de pies. Carro antiguo tirado por dos caballos encabritados, la lanza sostenida por un león, Atenea de pie detrás del auriga Telemachos. Firmado en el anillo capitular "LHOEST FG. ST. HONORE". Alto 45,5; ancho 48,5; fondo 11,5 cm. París, c. 1810, el bronce fundido se atribuye a Jean-André Reiche. La Bibliothèque nationale posee un dibujo del bronceador Jean-André Reiche (1752-1817), al que puede atribuirse esta obra. Kjellberg también menciona una copia en el castillo de Malmaison, otra se encuentra en el Musée du Temps del Palais Granvelle de Besançon. El relojero LHoest es probablemente Dieudonné LHoest, nacido en Lieja en 1778, documentado en París a partir de 1796 y especializado en la fabricación de relojes de bolsillo. Procedencia Adquirido a un marchante de arte de Düsseldorf en 1997. Bibliografía Cf. Kjellberg, Encyclopédie de la pendule française du Moyen Age au XXe siècle, París 1997, p. 417. Cf. Niehüser, Die französische Bronzeuhr. Eine Typologie der figürlichen Darstellungen, Múnich 1997, p. 68 y ss.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados