Null Raro albarelo gótico con decoración pseudocúfica

Mayólica, decoración azul…
Descripción

Raro albarelo gótico con decoración pseudocúfica Mayólica, decoración azul. Cilíndrico sobre elevación cónica, con cuello bicónico. Decoración estilizada multizonal con roces de vidriado, grietas. Alt. 33,5 cm. Montelupo, hacia 1440 - 1450. El término "pseudo-cúfico", utilizado por primera vez por Bernard Rackham y J.V.G. Mallett en 1977, se refiere a este tipo de decoración, que adorna las vasijas de manera ornamental no representativa, basándose en modelos islámicos. Se conoció en Italia en el siglo XV a través de la mayólica valenciana pintada de forma similar, que se importó en grandes cantidades e inspiró a los ceramistas de Montelupo para crear su propia interpretación. Los pocos Albarelli atribuidos a este primer grupo se encuentran en su mayoría en colecciones de museos. Un ejemplo más pequeño fue subastado como lote 2 en Pandolfini Casa d'Aste en Florencia el 28 de octubre de 2014. Procedencia Colección privada renana. Bibliografía Cf. Rackham/Mallett, Catalogue of Italian maiolica, Victoria & Albert Museum London 1977, nº 51, acc. nº 1143-1904, nº 52, acc. nº 1150-1904 y nº 68, acc. nº 1147-1904. Cf. Mez-Mangold, Apotheken-Keramik-Sammlung "Roche" catalogue, Basilea 1990, p. 99, n.º inv. 244. Cf. Mariaux, La majolique. La faïence italienne et son décor dans les collections suisses XVe - VIIIe siècles, Ginebra-Lucerna 1995, cat. nº 13, p. 74. Cf. cat. Capolavori della maiolica rinascimentale. Montelupo fabbrica die Firenze 1400 - 1630, 2002, nº 12 (procedente de una colección privada toscana).

715 

Raro albarelo gótico con decoración pseudocúfica Mayólica, decoración azul. Cilíndrico sobre elevación cónica, con cuello bicónico. Decoración estilizada multizonal con roces de vidriado, grietas. Alt. 33,5 cm. Montelupo, hacia 1440 - 1450. El término "pseudo-cúfico", utilizado por primera vez por Bernard Rackham y J.V.G. Mallett en 1977, se refiere a este tipo de decoración, que adorna las vasijas de manera ornamental no representativa, basándose en modelos islámicos. Se conoció en Italia en el siglo XV a través de la mayólica valenciana pintada de forma similar, que se importó en grandes cantidades e inspiró a los ceramistas de Montelupo para crear su propia interpretación. Los pocos Albarelli atribuidos a este primer grupo se encuentran en su mayoría en colecciones de museos. Un ejemplo más pequeño fue subastado como lote 2 en Pandolfini Casa d'Aste en Florencia el 28 de octubre de 2014. Procedencia Colección privada renana. Bibliografía Cf. Rackham/Mallett, Catalogue of Italian maiolica, Victoria & Albert Museum London 1977, nº 51, acc. nº 1143-1904, nº 52, acc. nº 1150-1904 y nº 68, acc. nº 1147-1904. Cf. Mez-Mangold, Apotheken-Keramik-Sammlung "Roche" catalogue, Basilea 1990, p. 99, n.º inv. 244. Cf. Mariaux, La majolique. La faïence italienne et son décor dans les collections suisses XVe - VIIIe siècles, Ginebra-Lucerna 1995, cat. nº 13, p. 74. Cf. cat. Capolavori della maiolica rinascimentale. Montelupo fabbrica die Firenze 1400 - 1630, 2002, nº 12 (procedente de una colección privada toscana).

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados