Marianne Brandt Jarra de extracto de té MT 49 / ME 8

De alpaca. Cuerpo liso en …
Descripción

Marianne Brandt

Jarra de extracto de té MT 49 / ME 8 De alpaca. Cuerpo liso en forma de semiesfera sobre dos barras cruzadas. Pico cónico recto; el asa consiste en un disco semicircular de madera ebonizada. La parte superior plana de la jarra describe un círculo exacto con una abertura dispuesta asimétricamente; un pequeño pomo cilíndrico de madera en la tapa deslizante insertada. Sin marcar. Alto 8; ancho 15,8; fondo 10 cm. Bauhaus Weimar, Marianne Brandt, 1924. Tras estudiar en la Academia de Bellas Artes de Weimar y formarse posteriormente como escultora, Marianne Brandt se incorporó en 1924 al taller de metal de la todavía joven Bauhaus y pronto se hizo un nombre con sus diseños de prototipos de jarras, vasijas y lámparas, todos ellos totalmente comprometidos con el lema "Arte y tecnología - una nueva unidad", lanzado por Walter Gropius en 1923. Su maestro Laszlo Moholy-Nagy la elogió en una recomendación como "mi alumna más brillante". Su jarra de extracto de té MT 49 / ME 8, creada en 1924, es una de las primeras obras que Marianne Brandt diseñó justo al comienzo de su formación en la Bauhaus. Hoy es uno de los iconos del movimiento de la Bauhaus, aunque el diseño nunca llegó a fabricarse en serie, a diferencia de las famosas sillas voladizas de Marcel Breuer o las lámparas de Wilhelm Wagenfeld. Los siete diseños conocidos hasta la fecha se encuentran en importantes colecciones internacionales, como el Museo Metropolitano de Arte Moderno de Nueva York, el Museo Británico de Londres y la Klassik Stiftung Weimar. Una tetera subastada por Lempertz en 1996 se expone actualmente en la Kamm Teapot Foundation de Los Ángeles. Los siete prototipos se presentaron juntos en una vitrina por primera vez en 2019 con motivo de la exposición aniversario "Original Bauhaus" en la Berlinische Galerie. A este pequeño círculo se ha unido ahora un octavo ejemplar, que nos llega con una interesante y completa procedencia: Marianne Brandt regaló la jarra a una amiga íntima en Chemnitz (entonces Karl-Marx-Stadt) en la década de 1970, en cuya familia ha permanecido hasta hoy. La correspondencia entre las dos mujeres ha sobrevivido y se conserva en el Archivo Bauhaus de Berlín. Al parecer, Marianne Brandt experimentó con distintos materiales para este diseño. Además de dos versiones en plata, conocemos versiones en tombac y latón, por ejemplo. La jarra de la colección del Germanisches Nationalmuseum de Nuremberg, que pudimos comparar con la nuestra, es de bronce con pico de alpaca. Un examen de nuestra versión en el Instituto de Ciencias de la Conservación de Colonia, CICS, reveló la presencia de cobre, zinc y níquel en todas sus partes, por lo que estaba fabricada íntegramente en alpaca. Según el punto 9 de nuestras condiciones de subasta, este lote está sujeto a derechos de seguimiento. Procedencia Procedente del patrimonio de Marianne Brandt; regalo a un amigo de Chemnitz hacia 1975; propiedad de la misma familia desde entonces. Bibliografía Sobre Marianne Brandt véase cat. Die Metallwerkstatt am Bauhaus, Berlín 1992, p. 138 y ss., para la jarra de extracto de té véase ibid. fig. 36 y ss. Cf. también cat. original bauhaus, Berlín 2019, p. 30 ss.

562 

Marianne Brandt

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados